Tragedia, humor y aroma a clásico: así es 'Argentina, 1985', la película argentina del año

El histórico Juicio a las Juntas tiene su correlato ficcional con “Argentina, 1985”, de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani, que con su llegada a los cines se constituye sin duda el estreno nacional del año.

El histórico juicio a las Juntas Militares de 1985 sentó en el banquillo a la cúpula de la última dictadura militar argentina (1976-1983). Sin obviar la dureza de los crímenes, el realizador Santiago Mitre utiliza hábilmente el humor para contar un hecho crucial en la historia reciente del país.

Con un impecable Ricardo Darín como el fiscal Julio Strassera, muy bien acompañado por Peter Lanzani (como su ayudante, Luis Moreno Ocampo), "Argentina, 1985" llega a las salas de cine avalada por su buena recepción en los festivales de Venecia (Italia) y San Sebastián (España), donde consiguió el Premio del Público, además de la selección para competir oficialmente por un Oscar en 2023.

La película de Mitre centra su relato en el fiscal federal Julio César Strassera (Ricardo Darín), encargado de llevar adelante el juicio a las juntas militares por las violaciones a los Derechos Humanos durante la dictadura cívico-militar.

Recreando de manera precisa el clima de época, "Argentina, 1985" transmite la tensión que tuvo que soportar Strassera junto a Luis Moreno Ocampo (Peter Lanzani) y el resto del joven equipo que reunió el fiscal para la titánica tarea de demostrar que el terrorismo de Estado tuvo como método la tortura, la desaparición de personas, la apropiación de bebés y la ejecución sumaria.

El quinto filme de Mitre (“Pequeña flor”, 2021; “La cordillera”, 2017; “La patota”, 2015; “El estudiante”, 2011), escrito en colaboración junto a su habitual compañero de trabajo, Mariano llinás, cuenta de manera sencilla y potente el poder que todavía ostentaban los defensores de la represión, que justificaban su accionar como una reacción al asedio de las organizaciones guerrilleras.

En ese sentido, la película aborda algunas de las complejidades de todo el proceso político-judicial de manera llana y evita otras inteligentemente, centrándose en la épica de ese grupo que logró encarcelar a los militares genocidas, una acción inédita en todo el mundo.

“Argentina, 1985”, que cuenta con el notable trabajo de Darín acompañado por un sólido elenco en donde se destaca Lanzani, tiene una carga histórica y emotiva insoslayable para el público argentino, pero es posible que “Argentina, 1985” también tenga como virtud la universalidad del mejor cine industrial, con una producción que además del respeto sobre su significado histórico, puede verse como un thriller apasionante sobre un grupo de gente que tuvo la determinación y el valor necesario para buscar justicia.

“Uno puede coincidir con esta mirada sobre la representatividad universal de la búsqueda de la justicia y de la verdad en un mundo que está plagado de avasallamientos e injusticias, siempre va a ser una bandera que todo el mundo abrazará”, dijo Ricardo Darín a Télam en el Festival de San Sebastián, antes de la proyección en la sección Perlas.

En ese sentido, la distinción de la Federación Internacional de la Prensa Cinematográfica (Fipresci) en el Festival de Venecia en donde compitió por el León de Oro y el Premio del Público en el Festival de San Sebastián -además de la presencia en festivales de todo el planeta-, es solo una muestra de que la película puede ser vista, comprendida y disfrutada por públicos diversos.

De hecho, ya tiene agendadas proyecciones en Zurich y Londres, el 30 de septiembre se podrá ver en Estados Unidos, España y Uruguay y el 5 de octubre llegará a Chile.

Más allá de la polémica con Amazon Prime Video que pretende que el filme esté disponible en salas solo 21 días lo que se redujo el número de pantallas a poco menos de la mitad prevista originalmente, son muchas las expectativas que penden sobre la película que se proyectará en 223 salas.

Si bien el número parecería ser grande, se reduce a menos de la mitad de lo que tuvo, por ejemplo, "Minions: Nace un villano", que en su quinta semana en cartel se podía ver en 502 salas, según los números publicados por la página del Incaa que también da cuenta que con cuatro semanas en cartel, "Thor: amor y trueno", de la factoría Marvel, estuvo en 425 pantallas.

Según pudo averiguar Télam, la inversión en afiches, marketing, promoción y copias para un lanzamiento en 500 salas no se puede recuperar en el período de ventana que ofreció una de las principales compañías tecnológicas del mundo.

"Esta película es cine argentino en estado puro. Principalmente es argentina, por más que esté Amazon Studios atrás. Rescata valores argentinos, director, guion y producción argentina”, dijo recientemente a Télam el presidente de la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina, el productor Hernán Findling.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La estrella de 32 años actuará en el Estadio de River Plate los días 9 y 10 de noviembre. Será su primera vez en el país. Además, la revista Forbes acaba de destacarla entre las artistas femeninas más acaudaladas de la escena mundial.
Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para explicar el trasfondo del tema que lanzó junto al mexicano. 

Por El Planeta Urbano

El 28 de junio es el día internacional del orgullo, las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días.

Por El Planeta Urbano

La banda que acaba de sacudir la escena con el lanzamiento de su obra más ambiciosa a la fecha se prepara para estrenarla de una forma especial: tocando todo Tripolar de principio a fin en una velada íntima junto a sus seguidores. Oportunidad imperdible para escuchar el material nuevo por primera vez y vivir el álbum con toda la potencia y frescura que se da en el vivo.

Por El Planeta Urbano

La banda argentina volvió a sumar una nueva colaboración en su repertorio y en este caso sorprendieron una nueva sección del hotel.

Por El Planeta Urbano

Una nueva película sobre el hombre araña estará disponible en los próximos días.

Por Tomás Gorrini

Con un sonido mucho más moderno, el disco cuenta con la participación de grandes artistas como Antonio Carmona, Chico Buarque, Elvis Costello y David Lebón, pasando por figuras de la talla de Andrés Calamaro, Leiva, Mon Laferte, Marisa Monte y Estrella Morente, a representantes de la nueva escena como Nathy Peluso, Lali, Nicki Nicole, WOS, CA7RIEL y Conociendo Rusia. 

Por El Planeta Urbano

La reconocida banda de rock se despidió de sus fanáticos a lo grande en un icónico concierto en el estadio Monumental.