Quién es Imán Kaumann: la modelo argentina que triunfa en el exterior y cuestiona la belleza hegemónica
Desde los 15 años que Imán Kaumann se abrió camino desfilando en el exterior y hoy es la favorita de diseñadores como Valentino, Donatella Versace y Schiaparelli. Además, la top model argentina que eclipsa a las reinas de las pasarelas –y es hija de Miuki Madelaire todo un símbolo de la escena under de los 90's– hace música, cuestiona la belleza hegemónica en la industria de la moda y subraya la necesidad de que haya más diversidad: “Tiene que haber más variedad de cuerpos”.
A un día de presentar sus nuevos temas en el Centro Cultural Richards (miércoles 24 a las 20hs en Honduras 5272, junto a Lisa y Uma) y en diálogo con El Planeta Urbano, la artista cuenta cómo es ser parte del mainstream en la moda y en qué se inspira a la hora de componer, y reflexiona sobre los estereotipos imperantes.

–¿Qué te genera ser la elegida de los diseñadores más renombrados?
–Es un gran honor para mí y estoy muy feliz de trabajar junto a gente que admiro tanto y ser parte de su proceso creativo. Además aprendo mucho de ellos. Me encanta estar atenta a las referencias que toman los diseñadores y cómo a partir de eso crean algo completamente nuevo.
–¿La creatividad de qué diseñador/a con el/la que trabajaste te impactó más?
–Admiro mucho el trabajo de Donatella Versace porque siempre me interesó su historia. Me encanta toda su cosa italiana, bien exagerada; me parece súper divertido lo que hace. Mientras la moda hoy en día apunta a algo bien andrógino, poniendo en primer lugar el estar cómodo y lo oversized, Versace mantiene fuerte la estética súper femenina, con vestidos, polleras ajustadas, pañuelos, tacos altos y esas estampas que te hacen sentir una diva en la pasarela.

El back de los desfiles de Imán Kaumann: bordado, composición y charlas con otras top
Imán cuenta que para matar el aburrimiento en las esperas de los desfiles, hay dos actividades que nunca le fallan: “Hago bordados y escribo letras de futuras canciones”. Es que, según cuenta, en cada viaje a las capitales de la moda la acompaña “todo lo necesario para hacer música”. Hace muy poco terminó de grabar un nuevo disco, que compuso casi en su totalidad estando de viaje: “Siempre que regreso a Buenos Aires las termino de concretar”.
–¿Te has hecho amiga de otras modelos? ¿Cómo es el flow con ellas? (desde Bella Hadid a Kendall Jenner)
–La verdad que desfilé con todas las tops (Risas). Son todas súper buena onda. Se suele creer que entre las modelos hay competencia pero nada que ver. Somos colegas, trabajamos en lo mismo, compartimos momentos, tenemos largas esperas en los castings y fittings y nos terminamos haciendo amigas.
–¿Qué otras cosas sentís que las unen?
–Creo que al ser un trabajo que nos hace estar lejos de nuestras casas y de nuestros seres queridos, hay muchos momentos solitarios. Es por eso que entre las modelos se crea una especie de hermandad para acompañarnos y apoyarnos mutuamente.

–¿Te resulta cansadora tanta vida social?
–Tengo mis momentos. Cuando estoy afuera me encanta juntarme con las demás modelos y chusmear del Fashion Week, pero también me gusta pasear sola y descubrir lugares nuevos.
–¿Cuáles son esos planes que disfrutás en solitario?
–Por ejemplo instalarme en algún museo durante horas o ir a un parque a relajarme. Cuando estoy en Argentina, lo que más disfruto es quedarme en el campo o en el Delta con mi novio y mi familia y no ver a nadie más.
–¿Cuál es la campaña de moda de la que más amaste ser parte?
–Disfruté mucho hacer una campaña de Köstume en la que tuve que hacer mi propia versión de una canción punk (Rise, de Public Image Limited). Era un video muy divertido en el que canté y bailé. Me encanta cuando puedo mostrar mi faceta más musical y artística al trabajar como modelo.

Imán Kaumann: "Muchas chicas ponen en juego su salud física y mental por la presión de estar flacas"
Acerca de la presión que existe sobre las modelos que genera que muchas sufran desórdenes alimenticios para adecuarse a los estereotipos, Iman expresa: “Es algo muy triste y siento que tiene que cambiar ya. En mi caso nunca me exigí porque siempre fui muy delgada pero me pone muy mal ver cómo muchas chicas sufren y ponen en juego su salud física y mental por la presión de estar flacas”.
“Creo que lo primero es el bienestar y la salud. Y si este trabajo te lo impide, mejor no hacerlo”, suma. Y apunta a quienes toman decisiones en la industria: “Creo que tendría que cambiar la manera de mostrar mayormente a modelos muy delgadas: tiene que haber más variedad en las pasarelas”.
–El caso de Linda Evangelista (ex supermodelo que denunció lo que sufrió con tratamientos estéticos para verse joven) es muy impactante, ¿verdad?
–Este es un tema que pienso recurrente mente: ¿por qué mucha gente considera “vieja” a una mujer después de sus 50 pero a un hombre no? ¿Por qué el trabajo de las modelos mujeres vence a los 30 años? Siento que tienen que mostrar todas las edades… en todas las etapas de la vida hay belleza. Por lo de Evangelista… No creo que esté mal hacerse cirugías, cada uno hace lo que quiere con su cuerpo, pero se tiene que aceptar más el paso del tiempo en las mujeres.
