The Weekend, Cat Power y Elvis Costello: tres discos para musicalizar el comienzo del 2022
Dawn FM
The Weeknd
Universal
Entre críticas dispersas, el último trabajo de The Weeknd continúa con la fórmula que tanto éxito le dio al canadiense Abel Tesfaye: recuperar ritmos del synth-pop de los 80 y convertirlos en sonidos modernos, nítidos, marca registrada del siglo XXI. Dawn FM es acaso un viaje radial, conducido por el vecino en la vida real de Tesfaye, Jim Carrey, que, entre track y track, comenta, presenta y ruega por el destino de canciones que rápidamente coparon las hot list de todos los rankings de este 2022. Hay invitados de lujo, desde el Beach Boy Bruce Johnston hasta Lil' Wayne, pero el cerebro del pop Max Martin (Britney Spears, Taylor Swift) y el músico experimental Oneohtrix Point Never están acreditados junto a Tesfaye como productores ejecutivos. Puntos altos aparecen en "How Do I Make You Love Me?" sobre sintetizadores que suenan como máquinas de videojuegos; las cuerdas y la guitarra rasposa de la impecable "Sacrifice", con un breve y escalofriante monólogo de Quincy Jones, y ese dulce slow jam que es “Out Of Time”. ¿El álbum del año, tan temprano? Veremos.
Por Tomás Gorrini

The Boy Named If
Elvis Costello & The Imposters
Capitol Records
Olvídense de Spanish Model, el álbum de 2021 donde Elvis Costello & The Imposters (el grupo de apoyo del británico, diferente a The Attractions sólo porque Davey Faragher reemplazó en el bajo a Bruce Thomas) reversionaron junto con artistas de habla hispana el disco This Year’s Model (1978). Ningún experimento signa este The Boy Named If , con Costello y su banda yendo a los bifes, en excelente forma y dotados de una energía envidiable (ese arranque furioso con “Farewell, OK” lo pone en claro de entrada). Grabado en condiciones extraordinarias -cada miembro de la banda registró sus partes por separado debido a la pandemia, y Costello unió las piezas junto al argentino Sebastian Krys, ingeniero de sonido del disco- el álbum número 32 en la carrera del artista mixtura rockazos (“Magnificent Hurt”; la magnética "The Death Of Magical Thinking") y baladas mid-tempo (“Trick Out the Truth” y su aire de otros tiempos) con maestría. El hombre de los eternos anteojos aún sabe hacer –y muy bien- discos que valen la pena.
Por Marcelo Pavazza

Covers
Cat Power
Domino
Tercer álbum de versiones de Chan Marshall tras Covers (2000) y Jukebox (2006). A sus lozanos 50 años de edad (los cumplió ayer, 21 de enero), la norteamericana es una artesana en el metier de abordar con personalidad canciones de otros artistas, algo que hace desde su primer álbum, Dear Sir (1995). La elección de temas es, como siempre, aleatoria y sorprendente. Va de una “Bad Religion” (de Frank Ocean) menos sacra y más suelta que la original, casi irreconocible incluso, al merecido reconocimiento –la versión, que no altera el ritmo cansino del original, deja entrever que de eso se trata- a ese temazo que es “Pa pa power”, del dúo indie Dead Man’s Bones. Hay una cita a sí misma (transforma su “Hate” –del disco The Greatest- en “Unhate” vistiéndola con ropas psicodélicas) y a su amiga Lana del Rey (lindo acercamiento a “White Mustang”), además de temas de los más variados artistas: The Pogues, Iggy Pop, The Replacements, Nick Cave, su adorada Billie Holiday. Si hay maneras de mostrar respeto supremo por creaciones ajenas, este álbum es una de ellas.
Por Marcelo Pavazza
