George Harrison: 'My Sweet Lord', 51 años después

Se cumplió poco más de medio siglo del lanzamiento del primer sencillo del disco All Things Must Pass y la celebración llegó con un nuevo video en el que participaron más de 40 artistas para perpetuar el mensaje espiritual del músico a través del humor y el amor.

George Harrison no sólo fue el encargado de lanzar el primer álbum triple de la historia de la música con All Things Must Pass en 1970, sino que también fue el primer ex Beatle en presentar material oficial en solitario luego de la ruptura de la banda. Asesorado por su productor en aquél entonces, Phil Spector, eligió la canción My Sweet Lord para promocionar el disco, convirtiéndose en uno de los himnos más importantes del artista de Liverpool.

Hace dos años, la familia de Harrison decidió que la obra maestra de tres discos se celebrara con un conjunto de reediciones que incluyeron múltiples configuraciones físicas y digitales limitadas, con grabaciones de sesiones descartadas y jams. A cargo de la mezcla del álbum estuvo el ingeniero y ganador de varios premios Grammy, Paul Hicks, quien fue supervisado por Dhani Harrison, el hijo de George, como productor ejecutivo del proyecto.

Pero esto no fue suficiente y fueron por más: con motivo del 51 aniversario de una de las canciones fundamentales del artista y poco después de cumplirse 20 años de su partida física, lanzaron el video de My Sweet Lord, dirigido por Lance Bangs y producido por Dhani Harrison y David Zonshine. El clip de 7:12 minutos superó los 3.000.000 de views en sólo dos semanas.

Los protagonistas del mismo son Fred Armisen y Vanessa Bayer. Ambos actores, que solían formar parte del elenco de Saturday Night Live, se pusieron en la piel de unos agentes especiales liderados por Mark Hamill, jefe de la agencia secreta, quien les encarga una misión que va en consonancia con la letra de la canción en cuestión: buscar aquello que no podemos ver pero (pareciera ser que) está.

“El enfoque fue representar la canción visualmente mientras estos inspectores se seguían perdiendo la maravilla metafísica que los rodeaba”, cuenta Bangs. “Las imágenes están coreografiadas con los sonidos de melodías vocales, rasgueos de guitarra, patrones de batería y cambios de acordes. George introdujo el sentido del humor en todos sus videos, así que mantuvimos ese espíritu y llenamos al elenco de amigos y admiradores de su música, muchos de ellos provenientes de la escena de la comedia. Para el video, rastreé lentes de primera calidad antiguos de algunas de las películas que había producido George's HandMade Films. Espero que los espectadores puedan sentir una sensación de asombro y búsqueda mientras la miran. Y que la canción continúe contribuyendo a nuestras vidas", agrega.

En el video se pueden apreciar un sinfín de artistas para todos los gustos: desde Ringo Starr, Jeff Lyne y "Weird Al" Yankovic a Rosanna Arquette, Sarah Baker, Reggie Watts y Jon Hamm.

El caballo negro encuentra su luz

La letra de My Sweet Lord no sólo expresa un deseo personal de George Harrison respecto de la unión divina con Dios, la trascendencia del mundo material y un estadio de plena consciencia, sino que su letra repite el Mantra Hare Krishna de devoción en sánscrito, con la exclamación de júbilo y alegría que expresa el aleluya del judaísmo y cristianismo. Es decir que combina e incorpora diferentes religiones, quitándole todo el peso del significado propio de la mente humana que necesita dividir, separar y etiquetar. Sin temor a ser señalado como un blasfemo, juega, las une y complementa, brindando un mensaje de amor universal directo a la conciencia espiritual para recordarnos –cantando– que todos somos uno.

Cuando le preguntaron particularmente por esta canción y su esencia atemporal, el músico dijo: “Es una canción que tiene simpleza y repetición. Y tiene un mantra. Los mantras son una vibración de sonido mística incrustada en una sílaba. Tienen este poder por dentro y sabés que son simplemente hipnóticos y agradables. Canté este mantra durante años. Una vez lo canté durante tres días sin parar mientras manejaba por Europa y te hipnotiza, te pone en un nivel sutil que te hace sentir tan bien que no querés parar.”

Además agregó que su amigo Ravi Shankar le dio varios libros de hombres sabios para leer y con el que más conectó fue con uno de Swami Vivekananda, pensador y líder religioso indio, que siempre citaba. “Si hay un Dios debemos verlo, y si hay un alma debemos percibirla, de lo contrario, es mejor no creer. Es mejor ser un ateo honesto que un hipócrita”, repetía Harrison en varias de sus entrevistas.

“Después de haber sido criado, o que intentaron criarme como católico, donde tenías que creer lo que te decían sin tener una experiencia directa, el haber ido a la India y escuchar a alguien decir que realmente no podés creer nada hasta tener una percepción directa, entendí que por fin había encontrado a alguien que exponía algo que tenía sentido para mí. Así que me ocupé de profundizar más y más en eso y encontrarlo”, sumaba.

Está claro que “el Beatle silencioso” sigue teniendo mucho que decir, aún más de medio siglo después. Y aquí radica la fascinante cualidad que se desprende de la música: no importa dónde, ni cuándo, ni cómo, el mensaje, la melodía y su esencia son perpetuas y anidan en las memorias del alma a través de los tiempos.

Artículos Relacionados>

Por Leonardo Martinelli
A sus 57 años, el realizador mexicano acaba de estrenar una de sus películas más ambiciosas, que le permite seguir evolucionando como cineasta y lo coloca como uno de los mejores directores latinoamericanos de las últimas décadas.
Por Karina Noriega
Un recorrido por las propuestas dramáticas que estrenará este año la plataforma de streaming. Entre ellas, la segunda temporada de ‘Rebelde’, ‘Quién mató a Sara’ y ‘Madre de alquiler’.
Por El Planeta Urbano
Se estrenó el 24 de enero HBO y se perfila como la heredera de la inolvidable saga de la famila Crowley
Por El Planeta Urbano
La nueva película del consagrado director español, Pedro Almodóvar, se estrena el próximo 18 de febrero, exclusivamente en Netflix.
Por El Planeta Urbano
Los nuevos capítulos podrán verse por Sony Channel a partir del martes 25 de enero a las 22 hs.
Por El Planeta Urbano
Buenas noticias musicales para arrancar el año: uno de los mejores trabajos de un artista que divide opiniones, el regreso en plena forma de un clásico, y la ductilidad de una reconocida cantante para versionar canciones poderosas.
Por Karina Noriega
La ganadora del Gardel de Oro lanzó ayer el segundo single de su nuevo disco que saldrá en marzo. Se trata de un featuring con la compositora chilena, con quien protagoniza un video que bucea en las fantasías de lo efímero y el erotismo lésbico.
Por El Planeta Urbano
La marca de cosmética de lujo celebró el inicio de la temporada con un almuerzo memorable en Las Cárcavas para celebridades.