"Ya no soy invisible": el proyecto artístico que narra la diversidad en la semana del orgullo LGBT+
En la semana del orgullo LGBT+, Gaby Herbstein y su equipo lanzan, junto con la agencia de comunicación Bi Media, el proyecto artístico Ya no soy invisible: una serie de retratos fotográficos y piezas audiovisuales que tiene como objetivo visibilizar personas cuya identidad de género es distinta a la que se les asignó al nacer.
El material fue seleccionado a través de una convocatoria por redes sociales en la que se buscó representar la mayor diversidad posible de formas de ser y de hacer. Bajo la idea de que no hay una sola experiencia de vida, hay tantas como personas, se dará a conocer esta producción local, que contó con el apoyo de Isha Escribano en la etapa de la convocatoria, y tiene la intención de que no se perpetúe un único relato, dando voz a las, les y los protagonistas de sus propias historias. A partir de esta búsqueda se intentó generar un espacio donde poder ver la belleza en cada ser.

“El binarismo ya no es la única realidad. El pasado ya lo conocemos, ya se nos ha negado la mirada, el amor, la salud, el derecho. Hoy buscamos habitar el presente con nuestras historias en primera persona, con nuestros cuerpos, nuestros deseos, nuestras decisiones: con el derecho a ser personas tal y como somos. Hoy miramos a cámara y decimos: ya no somos invisibles”, manifiestan desde el equipo de Bi Media.
A través de una convocatoria que nucleó a más de 200 personas de todo el país, Ya no soy invisible abrió un espacio para que finalmente 16 historias de mujeres y varones trans, personas no binarias, queer, intersex y agénero, entre otras identidades representadas, narraran en primera persona sus experiencias de vida. El aporte principal fue mostrar diversidad, no sólo de género, sino también de modos de existir, de realidades y formas de ser y de hacer.

Sabemos que lo que no se nombra, no existe. De igual manera, lo que no se ve, no existe. Por eso, el objetivo del proyecto radica en visibilizar diversas realidades para que no se perpetúe un único relato. La meta posterior es que a partir de la difusión de las experiencias de vida, se acerquen más historias para seguir visibilizando realidades, que vengan todas, todos y todes, que el relato sea en primera persona y nunca más contado por otres.
Dentro del marco de la propuesta, la fotógrafa y artista visual, Gaby Herbstein, llevó a cabo retratos de cada participante. Mientras que las entrevistas fueron llevadas a cabo por Yan de Simone, directora general de Bi Media, e Inés Ripari, comunicadora social, colaboradora en medios digitales como VICE en temáticas de género.
Dentro de las personas que integran el proyecto se encuentran: Nikka; Manu Mireles; Gala Olimpia Villalba; Celeste Montanari; Helena Klachko; Jackeline Lezcano; Natal Delfino; Luz Soto; La Queen; Belén Díaz; Merlina Balleja; Azul Ciancaglini; Kami Quintero; Isis; Maura Gomez; Pía Martignoni.
