Arcane: la nueva serie animada inspirada en el popular videojuego League of Legends

Fueron el foco del progreso y su futuro asomaba brillante, pacífico, esplendoroso. Ahora, con el paso del tiempo, bajo el crujir de la grieta, comenzó a primar la desigualdad: hay un arriba, hay un abajo. Hay, en rigor, dos perspectivas sobre el mismo asunto. Bienvenidos al mundo de Arcane, la nueva serie animada de Riot Games y Netflix.

Desde octubre de 2009 que Riot Games, originalmente un pequeño estudio independiente de Los Ángeles, viene convirtiéndose en uno de los grandes mandamases de la industria fichinera. De hecho, en la última década, League of Legends se cristalizó como una de las franquicias más importantes (y más rentables, y más jugadas, y más aclamadas por la crítica especializada) del mundo: comprimen millones de jugadores alrededor del planeta, mueven millones de dólares en premios y, también, agitan otros tantos millones en ingresos globales. 

Por eso, el equipo de Riot Games movió sus piezas hacia adelante: era este el momento exacto para expandir su marca insignia. De esta manera, llega Arcane, la serie de animación producida por Riot y animada por Fortiche Production, la productora francesa encargada de las mejores obras audiovisuales de LoL, como los videoclips de “Get Jinxed”, “RISE” y “POP/STARS” de K/DA, el grupo de idols de K-pop conformado por campeonas del juego.

Aquí hay relaciones problemáticas, vínculos de sangre y personalidades diametralmente adversas. Hay familia, tradición y creencias. Hay asperezas que se liman con lanzacohetes, granadas y guantes de boxeo del tamaño de un auto pequeño. Y hay dos hermanas que se convierten en el centro de una historia fabulosa.

Así las cosas, con la riña entre Jinx y Vi, dos de las campeonas más aclamadas por los fanáticos de LoL, la región adinerada y utópica de Piltóver y la oprimida ciudad subterránea de Zaun se develan como el escenario propicio para que dos de los más icónicos campeones de League of Legends rediman sus tensiones. 

Arcane es una historia de dualidad. De cómo los personajes se dividen entre las dos mitades de una ciudad con valores y oportunidades que son opuestas pero a la vez complementarias. Cada uno con sus propios méritos y defectos. Podés ser el héroe de tu historia, pero el villano en la de alguien más”, adelantó Alex Yee, cocreador de Arcane y diseñador creativo de Riot Games.

Y, en el medio del relato, la creación de Hextech, con la posibilidad de que cualquier persona pueda controlar la energía mágica, provoca una fragilidad social inesperada y pone en riesgo cualquier atisbo de equilibrio posible. “Cuando nos planteamos la producción de Arcane, sabíamos que había algo realmente especial con la historia de Jinx y Vi. Queríamos explorar la idea de qué harías por tu familia, qué valores pondrías en riesgo y el conflicto que atravesarías”, señaló Christian Linke, showrunner y cocreador de Arcane y director creativo de Riot Games en los Diarios de Desarrollo que compartieron para hypear el lanzamiento.

Y sigue Linke: “La historia, combinada con el estilo artístico pintado a mano y la detallada animación de los personajes que creamos en colaboración con Fortiche, les dará a los espectadores un buen vistazo al mundo de League of Legends”.

Sin ir más lejos, en términos estéticos, Arcane combina una exquisita animación digital con ilustraciones que evocan las partidas del popular MOBA (videojuego multijugador de campo de batalla en línea) de Riot Games y la estética de las partidas. 

Asimismo, tanto en su versión en inglés como su doblaje al español, las voces de Jinx y Vi serán las mismas en la serie y en el videojuego. Entretanto, conscientes de su gravitación en el mundo de la cultura pop, la banda sonora de Arcane tendrá una canción original, “Enemy”, interpretada por el popular conjunto Imagine Dragons y por el rapero estadounidense J.I.D. Otro de esos gestos artísticos que engordan valor. 

Arcane se creó como una carta de amor para nuestros jugadores y fans, quienes nos han pedido más experiencias cinemáticas que se adentren en los mundos y campeones de League of Legends”, señaló Shauna Spenley, presidenta global de Entretenimiento de Riot Games.

Y si bien Arcane incluye historias de varios campeones de LoL, la serie animada está pensada como una “obra independiente”, llena de tensiones morales, una animación superlativa y un notable manejo del suspenso.

En Arcane se devela que en todos lados hay méritos y deméritos, que nadie debería verse como un héroe ni como un villano, y que todos se enfrentan a problemas complicados que no tienen respuestas ni salidas fáciles. “Las conexiones mágicas que se ven en la serie son las que ocurren entre los personajes que vienen de extremos opuestos del mundo”, sentenció Alex Yee en uno de los Diarios de Desarrollo. 

Por lo demás, atentos a los cambios estructurales de la cultura de consumo audiovisual, Riot propuso que Arcane se convirtiera oficialmente en la primera serie de Netflix que se estrene con transmisión conjunta exclusiva en Twitch. Y, también, se verá en China vía Tencent Video.

“El interés de nuestra comunidad mundial de jugadores por profundizar la historia tuvo mucho que ver con nuestra decisión de crear Arcane, así que es justo que puedan ver el primer episodio de Arcane juntos como una comunidad”, explicó Brandon Miao, director de Experiencias y Asociaciones entre Productos, Experiencia Riot (XP) en Riot Games.

Y, por motivos evidentes, al tratarse de un producto 100% nativo digital y con un ADN estrechamente 2.0, Arcane abrazará al co-streaming, en el que grandes personalidades interactuarán con gente de todo el mundo simultáneamente. En ese sentido, la experiencia de Arcane combinará el entretenimiento tradicional con enfoques innovadores y digitales. “Los jugadores de todo el mundo aman LoL y su universo. Su pasión es lo que nos inspira a crear expresiones de Runaterra que sean dignas de su fanatismo”, aseguró Nicolo Laurent, CEO de Riot Games.

El estreno de los tres actos de Arcane, cada uno con tres episodios, formará parte de la celebración mundial que será el League of Legends World Championship 2021, un evento que, en su edición del año pasado, tuvo en simultáneo a más de 45 millones de espectadores internacionales. A la sazón, en esta oportunidad, Riot enlistó una mezcla de competencia, entretenimiento y juego de una manera completamente nueva para satisfacer a su frondosa base global de jugadores.

“Como reconocimiento de este momento, pondremos a los jugadores en el centro de una maravillosa experiencia de lanzamiento. Worlds y Arcane se combinarán para formar una celebración global y unificada, que mezclará la competitividad, el entretenimiento y la comunidad de una forma totalmente nueva. Imaginen que será como un súper fin de semana para los jugadores”, aventuró Laurent.

En rigor, el primer proyecto animado de Riot Games se estrenará a lo largo de noviembre, con un primer paso el día 6 a las 23 de la República Argentina. Y desde acá, una pregunta que todavía no tiene una respuesta concreta: ¿y luego, qué? Si bien no hay certidumbre alguna, Arcane se yergue firme como la punta del ovillo de un universo a explotar: la insinuación fecunda y siembra rastros. “El lanzamiento de Arcane es el comienzo de un nuevo capítulo para Riot”, asomó Laurent, CEO de Riot Games. Parece que hay LoL para rato. 

Artículos Relacionados>

Por Luis Corbacho

Se reconoce tímida fuera del aire (“casi no tengo amigos en el medio, no voy a eventos, odio el lobby”, dirá en esta nota), pero cuando se enciende la cámara es la estrella de televisión con la que soñaba en su infancia en Paraná. La de ella es una historia de superación y convicción propia.

Por Gimena Bugallo

Fue una de las primeras DJ mujeres en el género urbano, creó junto al rapero y productor Dano Ziontifik las fiestas La Embajada Club y trabajó como vestuarista de Trueno y Nicki Nicole. Su particular forma de conectar con la música la llevó a tener un estilo que la destaca por su peculiar selección de temas y confiesa que, este año, planea volver a construir su propio imperio.

Por Joel Vargas

Afianzado en una identidad que rehúye de las etiquetas, el cuarteto prepara la salida de su nuevo trabajo. “Hay que agarrar la guitarra y hacer las canciones que te salgan”, dice Justo Fernández Madero, voz cantante de esta banda que es parte de la usina creativa del Saldías Polo Cultural y acaba de cumplir diez años.

Por Karina Noriega

La conductora de "La tarde del Nueve" y "El Planeta Urbano" en IP revisita el complejo mundo del modelaje en el que dio sus primeros pasos por necesidad, repasa las heridas que la fortalecieron y cuenta cómo, al criar a sus hijos, sublima su dura infancia: “Son un reflejo de mi historia y por eso no repetí”.

Por Daniel Bajarlía
Nació con el don del oído absoluto, desarrolló su propia técnica en la guitarra y encontró su esencia tocando en la calle. Sin embargo, a pesar de una vida dedicada a la música, se sube al escenario para probarse como actor y demostrar que para él no hay terrenos imposibles.
Por Leonardo Martinelli
Mientras aguarda por el regreso de Los Simuladores, el actor que formó parte de los más grandes éxitos del cine y la televisión se confiesa con El Planeta Urbano: la cultura cannábica, su pensamiento político, el rol de las plataformas de streaming y su debut como director.
Por El Planeta Urbano
El jurado destacó "el coraje y la agudeza clínica con la que descubre las raíces, los extrañamientos y las restricciones colectivas de la memoria personal".
Por José Santamarina
Aunque se retiró oficialmente del básquet profesional en 2018, el legado del bahiense continúa hasta el día de hoy. Tanto es así que acaba de ingresar al Salón de la Fama de la NBA, convirtiéndose en el primer argentino de la historia en recibir esta distinción.