Bresh: la fiesta argentina llega a Nueva York
Después de su primera edición en los Estados Unidos, más precisamente en Miami, la Bresh expande sus fronteras y llega a la Gran Manzana. ¿Cuándo? El próximo 3 de septiembre.
La Bresh no tiene límites. Luego de su primera escala en Miami, donde logró instalarse como un evento masivo, levantó vuelo nuevamente para aterrizar en la Gran Manzana y hacer su debut el viernes 3 de septiembre. La fiesta, elegida por numerosas celebridades, tendrá lugar en Sounds of Brazil, una legendaria sala de Manhattan por donde pasaron artistas de la talla de Tito Puente, Celia Cruz, Marc Anthony y Justin Timberlake.
Juane, DJ y productor de la Bresh, comenta: “El desembarco en Nueva York se viene gestando hace meses, fueron largas semanas de tener este proyecto dando vueltas en la cabeza, de pensar ideas, armar equipos de trabajo y ver cómo de a poco iba tomando forma hasta volverse una realidad”.

En cuanto a giras internacionales, la Bresh ya había estado en Uruguay y en Ecuador en 2019, y con planes concretos para Europa en 2020 que se postergaron debido a la pandemia. En marzo de este año, una pequeña delegación de la fiesta desembarcó en Miami con intenciones de realizar un evento y analizar sus repercusiones. “Siempre vimos a la Bresh como una fiesta que podía llegar a ser internacional, que se podía desarrollar en cualquier lugar, en cualquier cultura, porque manejamos el lenguaje universal del bienestar, del baile, de la fiesta, del encuentro”, explica desde Florida Broder, DJ y productor artístico.
La Bresh fue creada en 2016 por un grupo de amigos y amigas de Buenos Aires, con la misión de armar una salida nocturna con los valores de las nuevas generaciones y promover un ambiente de libertad colectiva. Las primeras fiestas convocaron a 450 personas, pero en menos de un año lograron triplicar la cantidad de público.
Con su crecimiento, esta fiesta se convirtió también en un lugar de encuentro para artistas, raperos, actores y personalidades destacadas de la nueva generación a lo largo y lo ancho del país, y a partir de 2019 se extendió a países como Uruguay y Ecuador. Hasta febrero de 2020 se realizaron más de 170 fiestas con un total de 243 mil asistentes.

Cuando se decretó la cuarentena hace un año y medio, la Bresh se adaptó a la necesidad de aislamiento social y realizó durante más de ocho meses ediciones virtuales con acceso libre y gratuito a través de transmisiones en vivo, transformándose en un fenómeno social inédito que alcanzó una audiencia de 850 mil visualizaciones con un pico de 83 mil vistas en simultáneo en el momento más estricto de encierro.
Así, se colocó rápidamente en el puesto uno en tendencias de la Argentina en Twitter y se consagró como la fiesta más popular de las redes sociales en su nuevo formato digital. “Me emociona y moviliza este desafío que tenemos frente a nosotros. Si bien ya contamos con la experiencia de Miami, esta fecha en Nueva York es un volver a empezar, porque cada nueva ciudad que visita la Bresh es un capítulo diferente. En este caso, por tratarse de una ciudad tan emblemática y cosmopolita, tiene un peso específico muy potente. No es tarea sencilla instalarse en el corazón de los Estados Unidos y correrse de la escena latina como puede representar Miami”, concluye Juane.
