Blockchain, la gallina de los bloques de oro

Irrumpen y disrumpen el mercado financiero. Posibilitan democratizar la banca y aseguran transacciones transparentes, sin burocracia ni intermediarios. Usos y costumbres de la billetera del bitcoin.


[dropcap size=big]A[/dropcap]ún es tiempo de pertenecer al fabuloso mundo del bitcoin. Pero antes, hay que entender no sólo que es una moneda virtual, sino que forma parte de un sistema más grande e interesante, que es el blockchange: una cadena de bloques que registra todos los acontecimientos digitales de todas las transacciones que se hicieron en la historia y no puede ser borrada. Se actualiza y se genera con el consenso de la mayoría de los participantes del sistema; es certero y verificable; inmutable y permanente. Es decir, no se puede manipular. En síntesis, es el libro de contabilidad de las monedas digitales. Fue creado por Satoshi Nakamoto en 2008 en el artículo “Bitcoin, un sistema de efectivo electrónico de Peer-to-Peer”.

Al ser imposible de manipular, esta estructura es tentadora para otro tipo de transacciones: desde monedas digitales hasta información pública, contratos inteligentes o el propio voto de los ciudadanos. Los smartcontracts son una de las actividades que más se están comenzando a utilizar. Como si se tratara de un MercadoPago pero inviolable: una empresa contrata a un trabajador freelance y, no bien completa el trabajo, se le libera el pago. Y así con múltiples ejemplos.

Otro servicio no financiero de la cadena de bloques es la inclusión de información encriptada dentro de una transacción de registro de propiedad o patente. Esto ya ocurre con www.proofofexistence.com y con tantas otras empresas, como Walmart, la aseguradora Mapfre o el propio IBM, que acaba de lanzar un sistema de aceleración y securización de pagos transfronterizos para bancos de la mano de otros socios. Otros usos posibles son micropréstamos, pagos automáticos para medios de transporte o auditorías de gobierno. Sin ir más lejos, el argentino Santiago Siri creó Sovereign, una plataforma de voto digital que no necesita ningún intermediario y, por lo tanto, ofrece un sistema limpio de corrupción. Matías Bari, CEO de Satoshi Tango, creó en 2014 una de las primeras empresas argentinas en darles entidad a las criptomonedas, hoy en su mejor momento: “La Argentina es espectacular, somos pioneros en el uso de tecnologías, por ejemplo con la organización de la conferencia latinoamericana de bitcoines liderada por la ONG Bitcoin Argentina. Se junta la necesidad de buscar algún mecanismo de pensamiento lateral para resolver problemas monetarios; talento adquirido por estar siempre atando con alambre los problemas, el beneficio de la universidad gratuita y el talento en términos de informática que hay en este país”, dice al respecto de la gran cantidad de entusiasmo y emprendimientos en este sector.

Bari explica que blockchain es la herramienta que nació ligada al bitcoin y que empresas cada vez más grandes se interesan por él; un sistema que puede ahorrar procesos y costes a sectores tan distintos como aseguradoras, telecomunicaciones o administraciones públicas. Además, al no haber un banco central que regule, es una moneda resistente a una censura potencial, como el corralito: “Sin embargo, bitcoin y blockchain son conceptos que van de la mano porque el incentivo de tener una base de datos descentralizada es monetario, si no, no funcionaría. Es una tecnología disruptiva con la capacidad de tener un registro mantenido por todos y por nadie a la vez. Es la primera vez que existe y no pertenece a nadie”.

Tan paradigmática es esta tecnología que es comparable a lo que internet generó con la información. Un cambio en la manera en que hacemos transacciones. La gallina de los huevos de oro hoy es el bitcoin, cotizado en 16,410 dólares al cierre de la nota. Que no cunda el pánico, con 200 pesos, afirman desde Satoshi Tango, ya se puede acceder a algunos satoshis, unidad más pequeña de bitcoines.

Los mil y un libros

Noblex presentó dos modelos de su e-reader con papel electrónico, pantalla táctil y 8 GB de memoria. El modelo ER6A02 se diferencia por tener luz y funda inteligente. Son livianos, la batería dura semanas y en su interior entran más de mil títulos. Modelo base, $2.599. Modelo ER6A02, $3.299.

 A prueba de golpes

Los nuevos parlantes bluetooth de Logitech son envolventes y resisten, además del agua, caídas de hasta un metro y medio. Se pueden activar hasta dos dispositivos en simultáneo, tienen diez horas de autonomía y, lo más trascendente, flotan en el agua. $2.000.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano