Edificios inteligentes: cómo funciona la app para consorcios con múltiples soluciones
¿Qué son los edificios inteligentes? ¿Existen en la Argentina? Sí gente, el futuro llegó hace rato y esto es una realidad que nos abarca a todos. La tecnología se pone a nuestro servicio, por ejemplo con una app para consorcios, para hacernos la vida más simple en todas las áreas que podamos imaginar, optimizando los recursos y, en este caso también, cuidando el medio ambiente.
Los obsequios que nos trae esta nueva era revolucionaria, si sabemos gestionarlos, pueden ser un motor de cambio y progreso ilimitado.
Los edificios inteligentes (en inglés, smart buildings), son un concepto innovador dentro de la arquitectura moderna y se caracterizan por presentar diferentes sistemas de tecnologías integradas y disruptivas.
Esto incluye elementos de domótica, como el encendido y apagado de luces o dispositivos audiovisuales, puertas, ventanas, etc., ahorro de energía, climatización regulada automáticamente según el momento del día o la estación del año, disminución de gastos, sistemas renovables y propone la confluencia en armonía con el medio que nos rodea, respetando el ecosistema.
Uno de los grandes desafíos que tenemos hoy como sociedad, es la sustentabilidad y la eficiencia para usar y almacenar energía. Si tuviéramos que resumirlo en una oración sería: casi todo puede manejarse desde una app en el celular.

Plataforma multigestión en una app para consorcios
Octavo Piso es una de las principales apps para consorcios, ya que rompe con los viejos paradigmas, posicionándose como una de las más elegidas por los usuarios. En parte debido a su actualización permanente y también porque ofrece una herramienta integral. No sólo para propietarios, sino para toda la gestión de la administración, optimizando el bien preciado del tiempo, invirtiendo en el confort y simplificando cuestiones burocráticas.
Octavo Piso está pensada para interconectar proveedores, administradores y usuarios en una única plataforma que puede visitarse desde cualquier computadora, celular o dispositivo móvil.
Uno de los servicios más pedidos por los clientes es el de “rutinas”. Se trata de comandos que se envían a un celular, altavoz o pantalla inteligente y que, al ejecutarlo, ocurren una serie de acciones al mismo tiempo.
Por ejemplo, al decir “buenos días” se levantan las cortinas del hogar, se enciende la cafetera y se reproduce una playlist. Otra rutina puede ser “me voy” y, con este comando, se cierran las cortinas, se apagan los aires, la calefacción, las luces y el televisor.
Algo clave de todas estas funcionalidades es que pueden ser controladas estando en la propiedad o de manera remota desde cualquier parte del mundo. De esta forma, el usuario puede, por ejemplo, activar la calefacción una hora antes de llegar al hogar para que se encuentre a la temperatura deseada. Así, evita dejarla funcionando todo el día con la casa vacía derrochando energía.

Seguridad inteligente
Los edificios de esta índole, también brindan una seguridad inteligente. Apoyados en tecnologías de Inteligencia Artificial (IA) y Machine Learning, algunas de las soluciones con mayor funcionalidad que provee son:
-Reconocimiento Facial: para entradas y salidas seguras del inmueble, sin necesidad de tarjetas o claves de acceso. Aviso de alerta a central de monitoreo si una persona no autorizada quiere entrar o salir del predio.
-Reconocimiento de patentes vehiculares.
-Protección perimetral: video de seguridad de alta definición que ofrece alertas de intrusión precisas y predictivas.
-Control de accesos.
-Centro de vigilancia: permite concentrar todas las actividades en un solo lugar.
Más información en: https://www.octavo-piso.com.ar/