El poder de lo fugaz

Instagram y Facebook intentan capturar la frescura de Snapchat. Lo más interesante de la instantaneidad de los contenidos es que se está poniendo de moda lo genuino.

Semanas atrás, como si se tratara de un plagio despiadado, Instagram presentó Instagram Stories. Lo hizo sin anuncios, sin explicaciones y de la mano de su dueño, Facebook. El público usuario de la aplicación de fotos empezó a probar la novedad y descubrió que no era ni más ni menos que una copia, sin disimulo, de Snapchat, su principal competidor.

La característica de ambos servicios es que las historias (videos y creaciones caseras en formato de selfie o foto intervenida) duran 24 horas, pudiendo descargarse y compartirse en cualquier otro lado. En vez de posicionarse en el diagrama de fotitos y videos de Instagram, que están retocadas, hermosas y quedan para siempre, son situaciones casuales, sin posibilidad de filtro (lo único que no pudieron copiarle a Snapchat porque tenía patentes) y efímeras.

Tan evidente fue la inspiración que el propio director general de Instagram, Kevin Systrom, declaró: “Ellos se merecen todo el crédito”.

Lo hizo en una entrevista con un grupo de periodistas, en la que dejó a todos atónitos, porque no ocultó lo evidente. Además, agregó: “Cuando sos un innovador, eso es impresionante. Es igual que Instagram, que merece todo el crédito por traer a la vanguardia los filtros de las fotografías. No se trata de quién inventó algo, se trata de un formato y de cómo lo llevás a una red y le ponés tu propio sello”.

Como si todo esto fuera poco, el CEO de Instagram dijo que Facebook inventó el feed, luego LinkedIn tomó esa línea de tiempo (lo cual es cierto), lo mismo que hizo Twitter e Instagram: “Ya nadie se fija ni acusa a nadie por la adopción de algo que es tan obviamente necesario para la presentación de un determinado tipo de información”.

tecno-sep3Lo interesante de este boom de productos para que los usuarios creen su propio contenido es que las redes se están convirtiendo en las bibliotecas del consumo de esta era. Pero es un material retocado con filtros y hashtags. Lo bueno de la instantaneidad es que, dentro de la sobreexposición de información, lo que se está poniendo de moda hoy es lo genuino.

Instagram fue adquirida por Facebook en 2012 con 30 millones de usuarios. Hoy, supera los 500 millones, además de los más de 1.600 millones de Facebook. Por su parte, Snapchat tiene 150 millones de productores de contenidos diarios. La aplicación se creó en 2011 y es la preferida de los más jóvenes, pero también de los medios de comunicación y de algunos políticos, como Mauricio Macri.

Según SensorTower, Snapchat se usa en promedio 20 minutos por día, pero se ven 10.000 millones de materiales diariamente, mientras que con Instagram, la producción baja a 15 minutos.

En el número pasado de El Planeta Urbano hablábamos de Facebook Live y el boom del streaming. Tan sólo unas semanas después, el boom se desplaza a otro lenguaje. Paradójicamente, Snapchat presentó Memories, hace muy poco.

Al cierre de esta edición, Instagram se había actualizado con otras dos funciones de su competidor: la posibilidad de hacer zoom con una sola mano y de cambiar las cámaras frontal y trasera mientras se está grabando.

Para terminar de ser idénticas, faltaría la opción de agregar stickers y máscaras. Teniendo en cuenta que Facebook acaba de adquirir a Masquerade, es sólo una cuestión de tiempo.


RUNNERS

tecno-sep2Conocida en el mundo por ser la preferida de los runners, de la mano del fabricante argentino Exo se presentó en el país FitBit. Ofrece la posibilidad de registrar nuestros pasos, distancias, calorías, monitoreo de sueño, ver quién nos manda un mensaje en alguna red social, quién nos llama y otras funcionalidades extras, como alarma antipérdida de celular y control remoto de cámara para manejar esa función a la distancia. Ya se encuentra en venta por mil pesos. Hay en colores azul, naranja, púrpura, negro y celeste.


EL REGRESO DE KYOCERA

La marca de celulares presentó un modelo de smartphone diferente: se llama DuraForce Pro. Tiene pantalla de 6 pulgadas, características estándares y resistencia de 30 minutos en el agua. Además, su cámara de 13 megapíxeles cuenta con un lente gran angular con 135 grados de visión, que puede grabar tan bien como una GoPro. La diferencia es que lo podremos hacer desde el mismo teléfono celular. El dispositivo estará a la venta a fin de año y aún se desconoce su precio. tecno-sep1


LG G5, CON REALIDAD VIRTUAL Y 360º

Al boom de la realidad aumentada hay que ayudarla con productos. Por eso, el lanzamiento del nuevo smartphone alta gama de LG es más que bienvenido. El equipo viene con el procesador Qualcomm Snapdragon 820 y 4 GB de RAM, dos cámaras traseras, 32 GB de almacenamiento interno y sensor biométrico. El celular tiene una base desmontable para poder jugar con varios accesorios, como parlantes o un grip para cámara. Se venderá con dos adicionales que completan el concepto: una filmadora-cámara de 360 grados y los lentes de realidad virtual de la compañía. Todo, por el módico precio de 14 mil pesos y con el abono de telefonía más caro.tecno-sep4

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano