La era de Netflix: una ganancia inusitada

El videoclub virtual está de parabienes: anunció un aumento de ganancias, sigue ascendiendo la cantidad de suscriptores y hasta su abono subirá de precio paulatinamente. El secreto de un éxito sostenido.

 

“Televisión por internet”: ¿Burbuja o revolución? Semanas atrás, Netflix sorprendió con una carta enviada a sus accionistas en la que informaba que sus ganancias trimestrales llegaron a 35 millones de dólares, lo que corresponde a un alza de tres millones de dólares con respecto al período anterior.

 

 

No sólo esto, sino que además en este mismo lapso sumaron más de 2 millones de clientes nuevos a su servicio de streaming de películas en Estados Unidos. Y como si fuera poco, la misiva también indicaba que su tarifa irá teniendo un incremento en la suscripción de uno o dos dólares, dependiendo del país y “sólo para clientes nuevos”, por el momento.

 

 

A diferencia de su propio antecedente (en el cual ante el anuncio de un aumento del 60 por ciento la empresa perdió 800 mil clientes en julio de 2011), las acciones subieron un 6,5 por ciento ascendiendo a 371,26 dólares ese mismo día. Un pantallazo más amplio nos dice que en el mercado internacional, la empresa ya cuenta con 12,7 millones de clientes, con un aumento de 1,8 millón en el último tiempo. Sólo en Estados Unidos, tiene 35 millones. En total, son 48,3 millones los abonados del mundo que le aportan a Netflix 1.270 millones de dólares en ingresos.

 

 

¿Y POR CASA CÓMO ANDAMOS?

 

 

Lento. Cuando el servicio arribó al país, las críticas de los posibles consumidores se hicieron oír: ¿para qué pagar por un Cuevana con películas viejas y con una velocidad de conexión inferior?, sintetizaban usuarios en las redes sociales.

 

 

Sin embargo, con el avance de las ventas de los televisores inteligentes (Smart TV) con el servicio precargado en sus aplicaciones y la versatilidad de las tablets para acceder a videos con sólo un click, el panorama cambió. Hoy, ya tiene una importante cantidad de usuarios en el país, aunque mantiene la cifra bajo cuatro llaves. Es que, al igual que muchas empresas estadounidenses, Netflix tiene una férrea política de privacidad con respecto a los datos de los clientes y también de información sobre cantidad de usuarios. Pero de a poco va desglosando datos de su gran base de información. Recordemos que la empresa sabe en milimétrico detalle los consumos de sus clientes.

 

 

Una reciente investigación reveló las velocidades de los países de conexión y los proveedores favoritos. En la Argentina aparece primero Fibertel con una velocidad promedio de 1,88 Mbps, después Telecentro con 1,78 Mbps, tercero Telefónica (Speedy) con 1,28 Mbps y en último lugar Telecom (Arnet) con 1,20 Mbps. Sin embargo, estamos entre los países con peor calidad de streaming de la región.

 

 

Netflix cuenta con presencia en más de 40 países, liderazgo en todas las plataformas y un catálogo exclusivo de series especialmente producidas para sus clientes. Con todos los capítulosa la vez, con una calidad de guión, producción y dirección tan cinematográfica como tus píxeles lo permitan. Y a pesar de no tener estrenos cinematográficos, Netflix encontró la vuelta con la producción de series originales como House of Cards, Hemlock Grove, Orange is the New Black, Lilyhammer, Sense8 y un acuerdo con DreamWorks para producir sus primeras series animadas. Nada de burbuja. La nueva plataforma se llama Televisión por internet y es el cinematógrafo del momento.

 

 

 

Gramofon

 

 

Se trata de un router especializado en compartir música con otros dispositivos. Este concepto de gadget, conocido como “La fonera”, se conecta al equipo y a internet para controlar la música desde un solo lugar. Entonces, permite hacer sonar tanto tu servicio de música en streaming como los discos que tengas cargados en tu dispositivo móvil. Su precio final será de 30 dólares, cuando salga a la venta. Tiene un puerto Ethernet, uno de audio y su fuente, y permite distribuir la música como nunca antes. El producto es hijo de Fon, el proyecto creado por el emprendedor argentino Martín Varsavsky.

 

 

¿Un celular con seis cámaras?

 

 

Es la idea de Amazon, que prepara un revolucionario celular del que sólo se conocen unas fotos filtradas. Según los rumores, el teléfono tendría cinco cámaras frontales, de las cuáles una funcionará como taly el resto como sensores infrarrojos. De este modo, el chiche podría entender los gestos de tu rostro y hacerte caso en un abrir y cerrarde ojos. Se dice que los botones de menú serán reemplazados por movimientos y que el celular responderá a ellos. Falta poco tiempo para saber si el sueño de Amazon será una realidad.

 

 

Velocar para todos

 

 

Un pequeño automóvil eléctrico de código abierto para que todos puedan acceder a él. Lleva el espíritu de un triciclo pero con una coraza aerodinámica que, junto a su batería, le permite hacer 100 kilómetros con una sola carga. Lo llamativo del Velocar es que tiene la habilidad de ladearse hasta en 35 grados, como si se tratase de una moto. Su motor tiene capacidad de ir hasta a 50 km/h en sólo cuatro segundos, con frenos de disco, suspensión neumática, asiento con calefacción y hasta armazón de seguridad antivuelcos. Aún es un prototipo y se puede colaborar tanto en el proyecto como en la mecánica, informática y componentes electrónicos. La idea es vender el kit para hacerlo con tus propias manos. Más información en http://velocar.cc/.

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Los edificios inteligentes usan tecnologías de avanzada poco conocidas en la Argentina, con beneficios que van desde controlar la calefacción con el celular, hasta grandes ahorros energéticos. Acá te contamos cómo funciona la app para consorcios y barrios cerrados que lo hace posible.
Por El Planeta Urbano
Las apps para consorcios y barrios cerrados ganan terreno. Enterate en esta nota cuáles son las soluciones que ofrecen y cómo le simplifican la vida a vecinos y administradores de consorcios.
Por El Planeta Urbano
TCL nos presenta sus elegidos en smart TVs: QLED C725, Google TV P725 y Soundbar TS6110, productos que son ideales para disfrutar a pleno el próximo mundial
Por El Planeta Urbano

Una de las consecuencias que trajo la pandemia es el éxodo de mucha gente a los lugares abiertos y verdes alejados de las grandes ciudades. Pero también tomaron valor muchos de los edificios con amenities, estos espacios que permiten vivir la experiencia de disfrutar las comodidades de una casa pero sin tener que ocuparse del mantenimiento.

Por El Planeta Urbano
Por Irina Sternik
Por Irina Sternik
Por El Planeta Urbano