El mundo a través del cristal
En poco tiempo, el espejo, el vidrio, la tele y los celulares confluirán en un solo tipo de pantalla táctil, inteligente y maleable. El futuro llegó y está hecho de vidrio.
En tan sólo 10 años, las pantallas se transformaron en el objeto más omnipresente en la tecnología.
Primero fueron las táctiles, luego las tridimensionales y muy pronto lo serán las flexibles, transparentes y de cristal. La empresa Corning Display Technologies fue la que se animó a dar el puntapié inicial no con un prototipo con fotos lejanas, sino con un video viral (una publicidad por internet) que muestra concretamente cómo será la interacción con este nuevo mundo en poco tiempo.
El spot “Un día hecho de cristal” cuenta una historia con todo lo que podremos hacer desde que nos levantamos hasta que apagamos la última luz.
En vez de cortinas, tecnología fotovoltáica: vidrios con células solares integradas capaces de convertir la energía solar en electricidad.
Tienen la característica de generar opacidad o diseños propios y se descubren como una persiana virtual.
La tele será una gran pantalla táctil cubierta de una delgada pero resistente capa de cristal, con contenido de tránsito, clima, hora y noticias. El espejo del baño, interactivo, funcionará con tecnología sensitiva capaz de desplegar la misma información en cualquier dispositivo de la casa para chequear mails o consultar la agenda sin necesidad de correr a la computadora.
La mesada de la cocina y el horno será una misma superficie inteligente de vidrio arquitectónico.
No más fósforos ni clicks: electricidad con sólo presionar un dibujo virtual. La heladera, de vidrio enchapado, será resistente a los rayones y estará decorada con fotos digitales que se moverán a piacere.
En este mundo, todavía imaginario, tampoco habrá más celulares convencionales: sólo una pantalla delgada y brillante, resistente a las caídas que permitirá, por supuesto, hablar por teléfono y correr miles de aplicaciones. También proyectar las imágenes en cualquier superficie.
El auto tendrá volante y pedales, pero ninguna tecla ni botón. Tan sólo una superficie plana que se activará cuando nos sentemos.
También será personalizable, con GPS, bluetooth, música y video incorporado.
En las calles y autopistas, no más carteles ni señalética. Los paneles serán de vidrio resistente al agua con contenido ajustable en tiempo real. En la oficina, paredes interactivas, inteligentes y con cámaras incorporadas.
Las mesas de trabajo, permeables a gráficos, videos, información y todo lo más lejano a un Power Point. En el living habrá un display 3D inmersivo, delgado, luminoso y vívido. Gigante. El libro electrónico será una cosa del pasado. Las pantallas pequeñas y flexibles, permitirán pasar las páginas más cómodamente.
La empresa Corning promete, aunque ya cumplió: desarrolló la Pyrex en 1915 y el material que utiliza el iPhone y el Samsung Galaxy: Gorilla Glass.
GEM, táctil por donde lo mires
Nokia, a pesar de venir perdiendo protagonismo en el mundo móvil, sorprendió con la creación del prototipo GEM. Es completamente táctil y personalizable, para convertirlo en lo que más quieras: una foto, un dibujo, un mapa, un cuaderno o un álbum. Para usarlo no hay que presionar ningún botón (ya que no tiene) sino realizar diferentes acciones: pellizcarlo por detrás para hacer zoom o deslizar la mano como si fuera una pintura en tiempo real. “Es como una joya en bruto que necesita ser pulida para convertirse en un producto real”, explican desde Finlandia. El tiempo dirá.
Teclado virtual para el ipad
Nada más incómodo que amoldar nuestros dedos al tamaño de nuestra tablet.
La solución es el Virtual Laser Keyboard, un dispositivo capaz de proyectar un teclado de generosas dimensiones en cualquier superficie.
Sirve tanto en ambientes iluminados como oscuros y no necesita nada más que una mesa para funcionar.
El revolucionario chiche existe, se vende a 169 dólares y hasta tiene sonidos para que no extrañemos tanto al teclado físico.
Funciona proyectando una luz láser y utilizando la tecnología de reconocimiento óptico para detectar nuestros movimientos.
Como se conecta vía bluetooth, es compatible con cualquier gadget.
Mide lo que un encendedor Zippo y tiene modo “mouse” para utilizarlo como si fuera un trackpad convencional. Se puede comprar en:
www.virtual-laser-devices.com.
Este producto sólo está disponible en el exterior, aunque si navegás en los sitios de subastas podés encontrarlo usado a 500 pesos y nuevo a la no módica suma de 1.600 pesos.
¡Eso sí! seguramente no esté en español y carezca de la ñ.
