Karin Cohen regresa a la televisión: "Soy mucho más que locutora, periodista y madre"

Volvió a la pantalla de Canal 9 después de 15 años para ponerse al frente de Todas las tardes. En esta charla sobre la televisión, el periodismo y sus elecciones asegura: “Estoy muy relajada sabiendo que todo lo que va pasando en mi vida es una consecuencia del camino que transito”. Mano a mano con una profesional que conoce a fondo la esencia de la noticia.

Es una de las pocas periodistas conocedoras de los medios y de su funcionamiento y también tiene la capacidad de darle el tono indicado a la información. Hoy elige hablar de la actualidad dándole lugar al acercamiento emocional. Es cierto que no hay una sola manera de informar y ella va por el camino de la emoción para encontrar y contar la actualidad con la profundidad que sólo habilitan la experiencia y el profesionalismo.

Con ese horizonte, Karin Cohen acepta el desafío de suceder a Maju Lozano al frente de Todas las tardes, no sólo con respeto sino también con valentía. Será porque la exposición pública, sin redes, es su especialidad.

–¿En qué momento de tu vida te encuentra tu regreso a la TV de aire?

–En uno de mucha madurez. El año pasado pisé el freno y el stop me ayudó a ubicarme mejor en mi carrera. Pero no sólo eso, me di tiempo para pensar en cuál es mi propósito, estar fuera de los medios dejó espacio para la introspección. También me dediqué a atender cuestiones personales.

–¿Venías con mucha velocidad?

–Venía con inercia. Lo último que había hecho antes de la pausa fue Diputados TV, también venía de trabajar de forma sostenida en cable. Cuando dejé canal 9, hace 15 años, me dediqué a la maternidad –mi hija mayor tiene 16– y me mantuve trabajando en cable, con un paso por la TV Pública en 2015. Permanecí cuatro años en el noticiero de la mañana prestándole mucha atención a lo coyuntural.

"Siempre quise detenerme un poco más en las historias que hay detrás de cada noticia y este programa me permite hacerlo. Siempre hay algo más profundo y trascendente para contar; hay vidas que se cruzan, en general de personas que sufren, porque la mayoría de las veces las noticias no son buenas."

–¿La propuesta de conducir "Todas las tardes" te pone frente a una nueva oportunidad?

–Me permite hablar de la actualidad desde otro lugar, siempre quise detenerme un poco más en las historias que hay detrás de cada noticia y este programa me permite hacerlo. Siempre hay algo más profundo y trascendente para contar; hay vidas que se cruzan, en general de personas que sufren, porque la mayoría de las veces las noticias no son buenas. Por eso son noticia, son hechos extraordinarios que suceden; esa es la definición más simple, aunque algunas son buenas, la mayoría son tristes.

De alguna forma este programa me permite hacer eso que me interesa desde hace mucho tiempo. De hecho, consideré la posibilidad de correrme del periodismo y acercarme al mundo del entretenimiento, yo había empezado como locutora en una FM y con el tiempo me fui corriendo a lo periodístico.

–¿Cuándo descubriste la locución?

–Cuando era muy chica, me acuerdo levantando la mano en primer grado para leer el manual. Me veo parándome al lado del banco leyendo el libro de lectura en voz alta, una actitud muy arrojada para una niña de seis años. Fui al Colegio de la Misericordia, en Devoto, y siempre me elegían para leer en las misas o conducir los actos. Desde que tengo uso de razón que estoy detrás de un micrófono.

–¿El periodismo vino por decantación?

–Cuando decidí estudiar entré en el ISER y en la carrera de Comunicación elegí la orientación Educación. Fueron muchos años dedicados al estudio porque afortunadamente tuve mucho trabajo, tuve la suerte de trabajar con Magdalena Ruíz; pasé por FM100 y luego por la Rock & Pop, donde compartí el espacio con Jorge Lanata. Al año siguiente empecé en televisión por cable en CVN, uno de los primeros canales de noticia del país.

“En Todas las tardes hay noticias, de hecho hay una continuación con Telenueve, pero se maneja otra forma de presentarla porque hay espacio para profundizar en sus protagonistas. Puedo involucrarme, y este enfoque me permite mostrar algo más de mi esencia.”

–Tenés experiencia en noticieros, ¿el magazine te exige pararte de otro modo frente a la información?

–Es otra cosa porque en Todas las tardes hay noticias, de hecho hay una continuación con Telenueve, pero se maneja otra forma de presentarla porque hay espacio para profundizar en sus protagonistas. Puedo involucrarme y este enfoque me permite mostrar algo más de mi esencia y va más a tono con lo que yo quiero comunicar.

–¿Tu formación como coach ontológica te dio más herramientas?

–Absolutamente. Ahora le doy un lugar más preponderante a las emociones y a la posibilidad de acompañar a otras personas que quieran bucear en sus vidas. En ese sentido, este trabajo es un corolario.

–Mostrarse sensible frente a la cámara puede jugar malas pasadas, ¿estás preparada para pagar el precio de ese tipo de exposición?

–No sé si estoy preparada pero ya pasé por esa experiencia. Cuando tuve a mi primera hija me alejé un poco de las noticias porque no las toleraba. Con la experiencia que capitalicé ahora puedo empatizar con la actualidad desde otro lugar. Ahora soy más consciente de que estoy en ese lugar con una finalidad y me permito llorar en cámara.

–¿No perdés el foco de tu función?

–No, porque sé que estoy para difundir, dejar en evidencia y poner en contexto las cosas. Hoy existe mucha confusión, demasiados datos, por eso me parece válido detenerse y pensar.

“Viví una época de gran exposición cuando era muy joven que no entorpeció mi vida, conocía las reglas del juego y sabía que podía pasar.”

–¿Te importa la mirada de los otros?

–Ya no. Haber estado un tiempo fuera de la tele me ayudó a ver que todo lo que hice hasta ahora no fue en vano. Hace años que estoy expuesta y me acostumbré a que todo lo que hago genere atención. Ahora me siento más liviana, antes me tomaba las cosas con el peso de la autoexigencia. Acepto la posibilidad de fallar sin que haga mella en mi autoestima, sé que soy digna de ese trabajo.

–¿El medio sigue haciendo diferencias con las mujeres?

–Se me han presentado situaciones donde era notable, empezando por ganar menos. Pero reconozco que no sentí que mi género fuera una barrera para destacar en el trabajo. En términos personales siempre fui muy clara y nunca di lugar a la confusión.

–¿Sos perfeccionista?

–Sí, pero no tengo mucho espacio para esas exigencias porque estoy acostumbrada a trabajar en vivo y no hay chances para repetir. Entonces, una vez que hago algo, ya no puedo mirar para atrás. Por supuesto que ahora con las redes y las plataformas de video puedo revisar mi labor. De todos modos, prefiero la adrenalina de trabajar sin red.

–¿Estás pendiente de lo que se dice de vos en el mundo virtual?

–Trato de despegarme de eso porque es brutal, en la gente que putea hay un nivel de crueldad tan grande... Obviamente que, como ser humano, quiero ser querido y aceptado, pero no se puede tomar ninguna decisión guiado por las críticas. Mi experiencia es que la gente me aprecia.

“Los jóvenes son más completos que los de mi generación, ahora son dúctiles para estar en gráfica, TV y radio al mismo tiempo, saben hacer streaming, se manejan en el mundo de la comunicación de una manera más completa.”

–En algún momento se habló mucho de tu vida privada, ¿cómo tratás esos temas en el programa cuando se refieren a otras personas?

–Siempre hago las preguntas con respeto y delicadeza. Si el otro quiere contestar, lo hace.

–Tu formación como locutora debe hacer las cosas más fáciles.

–Sí, porque me gusta apelar a la sutileza; apelo a mi tono de voz para no molestar al otro, pero no evito la pregunta si es pertinente. Viví una época de gran exposición cuando era muy joven que no entorpeció mi vida, conocía las reglas del juego y sabía que podía pasar.

–¿Qué consejo les darías a las nuevas generaciones de comunicadores?

–Que se especialicen en un área determinada. Estoy viendo mujeres economistas que me encantan, otras que se dedican a las novedades judiciales o a la política. Los jóvenes son más completos que los de mi generación, ahora son dúctiles para estar en gráfica, TV y radio al mismo tiempo, saben hacer streaming, se manejan en el mundo de la comunicación de una manera más completa. Lo fundamental es creer en lo que se hace.

–Estarás acostumbrada a ser la persona que hace las preguntas, ¿te sentís cómoda cuando se dan vuelta los roles?

–Estoy acostumbrada. Me gusta responder porque de algún modo abro un poco el corazón, sino no vale. Soy muy transparente, así que cualquier cosa que digo es un peligro (risas).

"Me interesa todo lo relacionado con la naturaleza. Quisiera alguna vez hacer un documental al estilo National Geographic. Pero estoy muy relajada sabiendo que todo lo que va pasando en mi vida es una consecuencia del camino que transito."

–¿Qué pregunta te suele dejar pensando?

–Las que se refieran a los pendientes o a los deseos para el futuro. Me interesa todo lo relacionado con la naturaleza. Quisiera alguna vez hacer un documental al estilo National Geographic. Pero estoy muy relajada sabiendo que todo lo que va pasando en mi vida es una consecuencia del camino que transito.

–¿Qué es más importante: el ser o el hacer?

–El hacer es una consecuencia que jamás puede definir al ser, entonces, nunca puede definirse al ser por el hacer. Si uno cree que es así, la vergüenza y el miedo ganan la batalla. El hacer es cambiante y nunca alcanza a alterar la esencia, podés ser bombero y artista al mismo tiempo. El ser es inalterable e incorruptible. Soy mucho más que locutora, periodista y madre. Si escucháramos más a nuestro ser, haríamos mejor.

Fotos: Alejandro Calderone Caviglia

CRÉDITOS DE PRODUCCIÓN

Producción general: Gimena Bugallo

Estilismo @paulabalmayor

Make up: @daichumakeup

Pelo: @fatipmakeup

Agradecimientos: @mono.fuk @garofalo.ar

@lazarocuero, @prendascontemporáneas

@lorenaperazzobsas, @pazcornu,@divinosabalorios

Artículos Relacionados>

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”

Por El Planeta Urbano

En diálogo con Luis Corbacho, la influencer repasó su historia, recordando su pasado vinculado con la abogacía, muy distinto a este presente, que la encuentra metida de lleno en las redes sociales y dedicada 100% a su emprendimiento de moda.

Por Facundo Cancro
En "Botánica", sus diseños de autor se despliegan en anillos, dijes y prendedores que reflejan su gran pasión por las plantas. “Inmortalizar esos pedacitos de naturaleza, para luego convertirlos en piezas que duran toda la vida, es un tesoro”.