Nicolás Tagliafico, un campeón del mundo suelto en Francia: "En un futuro, me encantaría ser entrenador"

El campeón del mundo abrió su canal de Twitch para mostrar a la persona detrás del jugador, y lo mismo hizo en este mano a mano con EPU, en el que dejó claro cuáles son sus grandes pasiones. Spoiler alert: a cinco meses de haber pasado a la historia, esta no es otra nota sobre fútbol.

En la cultura japonesa, el bushido era el código de ética de los samuráis, una filosofía de vida en la que los guerreros demostraban su compromiso con el honor, la lealtad y la justicia, incluso hasta la muerte. Nicolás Tagliafico (Nico, para todos los argentinos) lo sabe, y por eso elige esa palabra para presentar su canal de Twitch. “Canal oficial de Nico Tagliafico. BUSHIDO ‘El camino del Guerrero’” se puede leer en su bío, junto con un retrato suyo intervenido con un mengu, una máscara que utilizaban los samuráis.

Ahí mismo, Nico se conecta en vivo con sus seguidores de todo el mundo para hablar de cuestiones que no solo tienen que ver con lo futbolístico, sino también con su vida personal. “Quería que la gente conociera un poco más de mí: mis gustos, las cosas que hago cotidianamente con Caro [Calvagni], mi mujer, con mis perritos”, resume desde su casa en Lyon, Francia, donde se armó una oficina en plena pandemia e instaló su computadora para comenzar a stremear.

Rodeado de sus objetos más preciados, como la Copa del Mundo que ganó en Qatar, algunas camisetas que marcaron su carrera (infaltable la 3 de la Selección) y sus últimas medallas, Nico elige ese espacio como un hobby (“para hacer algo diferente”, dirá a lo largo de esta nota) para desconectar de su rutina una vez que vuelve de entrenarse.

Esta vez se une a un zoom organizado por EPU a las cinco de la tarde de Francia para hablar de esta nueva faceta y repasar el camino que transitó, de la mano de un equipo de guerreros, para convertirse en campeón mundial.

Rodeado de sus objetos más preciados, como la Copa del Mundo que ganó en Qatar, algunas camisetas que marcaron su carrera (infaltable la 3 de la Selección) y sus últimas medallas, Nico elige Twitch como un hobby para desconectar de su rutina una vez que vuelve de entrenarse.

–Está buenísimo que ustedes hayan encontrado en Twitch un lugar para sacarse el casete. Me da la sensación de que recién ahora los futbolistas pueden hablar de otra cosa en público, como si en algún momento hubieran perdido el derecho a desconectarse de sus trabajos. ¿Lo ves así?

–Sí, la verdad que sí. Eso lo fui aprendiendo con el tiempo y creo que también saliendo un poco de la Argentina. Recuerdo que, cuando era más chico, si ganabas podías salir a comer, podías hablar, y si perdías tenías que tener cuidado con lo que hacías, porque no se sabía qué podían decir. Se veía mucho eso.

Hoy creo que está quedando un poquito de lado, y está bueno, porque al final un jugador de fútbol es una persona, y si uno se cuida y es lo más profesional posible no se puede reprochar nada. Obviamente, en el campo de juego uno quiere hacer lo mejor, pero a veces le sale bien y a veces le sale mal. Y no porque en este caso esté hablando en Twitch quiere decir que no esté concentrado o que no esté siendo profesional con lo que es mi trabajo, por así decirlo. En ese sentido, quería abrirme a Twitch para dejar eso de lado, ¿viste? Esa cosa de que digan: “Mirá, este está boludeando en Twitch y no rinde en el fútbol”. El canal lo empecé en 2020 y, por suerte, mirá todas las cosas buenas que trajo (se ríe).

–Decías que tu objetivo es que la gente conozca más de vos, y armaste tu canal con una estética oriental. Contaste también que te encanta el guerrero samurái. ¿De dónde viene esta fascinación por la cultura japonesa?

–Viene de los primeros años en Independiente. A mí me gusta leer mucho y en ese momento me recomendaron un libro chino, que se llama El arte de la guerra, de Sun Tzu. Me generó curiosidad un libro tan antiguo que se sigue utilizando en la actualidad, entonces empecé a indagar en lo oriental y a relacionar todo esto con el samurái. Me encantaban los códigos que tenían, cómo se comportaban, cómo lo daban todo por su daimyo, que es el jefe.

"Un jugador de fútbol es una persona, y si uno se cuida y es lo más profesional posible no se puede reprochar nada. Obviamente, en el campo de juego uno quiere hacer lo mejor, pero a veces le sale bien y a veces le sale mal."

Cada vez que leía algo, me identificaba más con los valores que tenían. No es todo color de rosa, obviamente, eran recontraasesinos (se ríe), pero te hablo de la última etapa del samurái, cuando ya había más paz. Y, casualmente, lo que hacía esta casta guerrera era tener amor por el arte, por la caligrafía, practicaba artes marciales… Ese estilo de cosas son las que a mí me gustan también. 

–También hacés referencia al bushido, que significa “el camino del guerrero”. Estuve leyendo que persigue ser consecuente con siete virtudes: justicia, coraje, benevolencia, respeto, sinceridad, honor y lealtad. Increíblemente, esos son muchos de los valores que se le marcan a la Selección argentina.

–Sí, totalmente, más que nada la unión, pero todas las que nombrás tienen el mismo sentido: la unión, el compañerismo, el no bajar los brazos, el no rendirse, el ser honorables en lo que hacíamos, el no cambiar de estrategia. Fuimos, en ese sentido, un completo equipo merecedor de la Copa del Mundo.

–¿Toda esa templanza de la cultura samurái te sirve en lo deportivo? Pienso en momentos bisagra, como la final contra Francia, por ejemplo.

–Lo que sí sé es que tengo la tranquilidad de estar en el momento presente. Hablando de los partidos, específicamente, no me quedo con una jugada, un error o un acierto, ni tampoco me voy al futuro. Aprendí que no hay que estresarse con el pasado ni generar esa ansiedad con el futuro. Eso es algo que trabajo en los partidos, y creo que una de mis características como jugador es la concentración. Y después, obviamente, el hecho de darlo todo. Cuando estoy adentro del campo de juego lo doy todo, entrego el cuerpo. Muchas veces me ha perjudicado eso, por golpes y cosas que, a medida que van pasando los años, a uno lo van afectando cada vez más. Pero es mi esencia, no la puedo cambiar.

"Aprendí que no hay que estresarse con el pasado ni generar esa ansiedad con el futuro. Eso es algo que trabajo en los partidos, y creo que una de mis características como jugador es la concentración. Y después, obviamente, el hecho de darlo todo."

Los días posteriores a Qatar, Nico usó su canal de Twitch para hablar de cómo vivió el Mundial y de lo que significó para él haber salido campeón del mundo. Contó, por ejemplo, que no abrió los ojos en la tanda de penales de la final y del sentimiento que tuvo cuando Francia (más específicamente Mbappé) empató el partido: “A mí lo primero que se me vino a la cabeza fue el gol de Países Bajos. Yo sentí: ‘Esto ya nos pasó’, entonces no me desesperé. Sí fue un baldazo, porque estás hablando de una final del mundo en la que la rompiste toda 75 minutos, y decís: ‘No se te puede escapar, loco. Esto no está pasando’. Si no me equivoco, es la final más épica de la historia. Me imagino que alguno va a tener que hacer una película con esto”.

Hoy, a cinco meses de haber salido campeón del mundo, vuelve a recordar el camino que los llevó a ganarse un lugar en la historia y habla de su futuro vinculado al fútbol: “Más adelante me encantaría ser entrenador”, revela en este mano a mano con EPU.

–¿Visualizaste algún lugar para hacerlo?

–No pensé en un lugar en concreto. Primero tengo que hacer el curso (se ríe), pero me encantaría, porque me gusta mucho la táctica, la estrategia, el manejo de grupo, el coaching; esa curiosidad de saber manejar a 30 cabezas diferentes, no solo jugadores, sino también cuerpo médico… Sé que es mucho más trabajo que ser jugador de fútbol, porque yo hoy te estoy dando una nota y estoy tranquilo, pero el entrenador es más 24/7. Es un desafío diferente, pero todavía tengo carrera, así que tranquilo.

"Más adelante me encantaría ser entrenador. No pensé en un lugar en concreto. Primero tengo que hacer el curso, pero me encantaría, porque me gusta mucho la táctica, la estrategia, el manejo de grupo, el coaching; esa curiosidad de saber manejar a 30 cabezas diferentes, no solo jugadores, sino también cuerpo médico…"

–Recién mencionabas el amor por el arte, y otro de tus grandes hobbies es dibujar. De hecho, dibujaste la Copa del Mundo para que la gente se la pudiera tatuar. ¿Creés que si no hubieses sido futbolista te hubieras dedicado al arte?

–Es difícil de decir eso, porque desde la panza de mi vieja que voy a una cancha de fútbol, entonces no sé qué podría haber sido. Sé que, cuando era chico, en el colegio me gustaba mucho dibujar, dibujaba los pupitres y en Arte me iba muy bien. Ahora lo hago digitalmente, por ejemplo. Son etapas, ¿viste? Hay momentos en los que me re copo y empiezo a meterle, hay momentos en los que lo dejo, pero también me ayuda para eso que hablábamos recién, para estar en el momento presente.

–Hace un rato la mencionabas a Caro, tu mujer, y últimamente se los ve stremeando juntos. Tenés la suerte de compartir con ella muchas de tus actividades.

–Sí. Un día se animó y salió muy bueno. De hecho, si hoy me conecto solo piden que venga Caro (se ríe). Está bueno, porque no solo me conocen a mí, sino también a la pareja. Lo que mostramos en redes es lo que somos. Fuera de las cámaras tratamos de ser divertidos, de pasarla bien. No tenemos hijos, sí hijos perrunos, pero no tenemos hijos todavía, entonces estamos aprovechando este momento para viajar en pareja, conocer. Después, ya será otra etapa, vamos a seguir festejando y disfrutando, pero en otra etapa diferente.

"Con Caro no tenemos hijos, sí hijos perrunos, entonces estamos aprovechando este momento para viajar en pareja, conocer. Después, ya será otra etapa, vamos a seguir festejando y disfrutando, pero en otra etapa diferente."

–Se conocieron en 2014 y siempre se los ve igual de unidos.

–Sí, es que es así. Nosotros vamos cambiando, quizás físicamente, económicamente también cambiamos, entonces a veces nos damos otros lujos que por ahí antes no se daban, pero la esencia siempre sigue siendo la misma. Y eso es lo genial de Caro, eso es también lo que quiero mostrar yo. Nosotros, por suerte, seguimos siendo los mismos, y eso no va a cambiar.

Fotos: Lyubomir Domozetski

Artículos Relacionados>

Por Tomás Gorrini

Lejos de la guitarra y el ukelele con los que selló los inicios de su carrera, la artista se prepara para presentar su último disco en el teatro Vorterix. Un álbum que escribió en un momento personal de introspección, al que define como “una montaña rusa”: “Tenía que ver con el miedo a crecer, con lo divertido y extraño que es el mundo adulto”, revela.

Por Marcelo Pavazza
Artífice junto a sus socios de la reapertura del mítico ABC Restaurant, en la calle Lavalle, cuenta cómo fueron los trabajos de renovación del local y de paso reflexiona sobre una zona de la ciudad que sufrió con la pandemia pero poco a poco va recuperando su brillo.
Por Luis Corbacho

Fue una de las invitadas estelares a #EPUPERFO 2023, donde antes de pasar por la lente del fotógrafo dio una entrevista exclusiva para contar su presente como una de las protagonistas de la obra "Los 39 escalones", además de referirse a su vida personal y a los desafíos que encara en su rol de empresaria.

Por Rolando Gallego

Lejísimos del galancito que rompía el rating con las novelas más vistas de la TV, pero con el sex–appeal intacto, el actor ha recorrido un largo camino hasta este multifacético presente que lo encuentra formando parte de dos obras, cumpliendo el sueño de dirigir teatro y avanzando a paso firme como conductor. “Siempre me gustó ser un nexo”, afirma.

Por Daniel Bajarlía

A días de presentarse en La Tangente con "Track", su nuevo disco conformado por covers que marcaron su adolescencia, habla del proceso de selección de las canciones y revela por qué no eligió cantar en inglés a pesar de haber vivido en los Estados Unidos. Además, la influencia de su padre, Palito Ortega, y qué opina él de su música: “Si mueve la cabeza y te dice que está bueno es porque le encantó. Es un hombre de pocas palabras”.

Por Luis Corbacho

A la espera del estreno de una nueva película producida para España, la actriz y cantante se mete de lleno en su faceta musical y, luego de abrirle el show a Alicia Keys en el Movistar Arena, se prepara para su primer recital en el Vorterix, el 31 de mayo, en donde la artista presentará las canciones de su próximo disco y repasará su carrera junto a grandes invitados.

Por Tomás Gorrini

A pocos días del estreno de Matilda. El musical, en el Gran Rex, Agustín Aristarán cuenta cómo fue ponerse en la piel de Tronchatoro, el personaje que se instaló como un verdadero ícono generacional. Además, su papel en El reino, la gira mundial de Revuelto y el secreto para seguir reinventándose: “Me gusta cambiar, hacer muchas cosas, pero, sobre todo, no me quiero arrepentir”.

Por El Planeta Urbano

La actriz y conductora fue una de las protagonistas de #EPUPERFO 2023. Llegó de la mano de PUMA para participar en un shooting de fotos y una entrevista exclusiva con El Planeta Urbano, y contó todo sobre su presente como conductora, actriz y activista por los derechos de los animales.