Cómo funciona Alohar, el emprendimiento marplatense que se consolida entre los turistas argentinos

A 2 años de su lanzamiento, la plataforma de alquileres temporales cuenta con más de 35.000 usuarios registrados y está presente en los destinos turísticos del país. Las claves del crecimiento: pagos en pesos, en cuotas, sistema antifraude e identidad argentina.

A fines del 2020, dos amigos marplatenses decidieron crear una plataforma de alojamiento temporal que –a diferencia de las otras que existían en el mercado hasta ese momento– sea 100% en pesos, con facilidades de pago en cuotas y con un sistema antifraude que les permita garantizar una experiencia segura.

A dos años de ese primer paso, Alohar sigue creciendo y se consolida como la plataforma nacional, tanto para buscar como para ofrecer departamentos o casas en los puntos turísticos más importantes del país.

“Poder hospedarnos a través de una plataforma local y en pesos era una deuda pendiente del mercado turístico y, desde esa realidad, vimos la oportunidad de desarrollar Alohar: un proyecto local, con nuestra idiosincrasia y nuestra mirada sobre todas las experiencias que tiene Argentina para ofrecer”, explica Fernando Unzué, CEO y cofundador de la plataforma junto a Juan Ignacio Collar López.

Si bien el plan inicial de los emprendedores era estar presentes sólo en los destinos de playa y, recién en una segunda instancia llegar a otros puntos del país, debieron acelerar el proceso de expansión: “La demanda de los usuarios –sobre todo durante los primeros meses post pandemia– superó nuestras expectativas y nos impulsó a sumar más destinos a lo largo de todo el país”. Por eso, a los pocos meses de lanzar la plataforma, ya estaban presentes en otros puntos turísticos importantes como Bariloche, Mendoza, Córdoba o Rosario.

“Desde que lanzamos la plataforma, el comportamiento del turista argentino cambió temporada a temporada. El argentino elige su país tanto por la diversidad de paisajes y opciones que ofrece, pero siempre contemplando un factor fundamental: los precios son mucho más convenientes que en otros destinos del exterior”, afirman desde Alohar.

Además de poder pagar en pesos –el gran diferencial con respecto a otras plataformas– en estos dos años sumaron diferentes opciones de financiamiento: está adherido a los Planes Ahora 6 y Ahora 12; Plan Z de Tarjeta Naranja y ofrece 9 cuotas sin interés con Banco Nación.

EN NÚMEROS: EL CRECIMIENTO DE LA PLATAFORMA

  • Alohar.me ya cuenta con más de 35.000 usuarios registrados que validan la experiencia y utilizan la plataforma para planificar sus estadías durante todo el año, ya sea para vacaciones o para viajes por trabajo.
  • Actualmente, en la plataforma se pueden encontrar más de 3.000 espacios, entre casas y departamentos. Mar del Plata, Pinamar, Bariloche, Mendoza, Córdoba, Rosario, Puerto Iguazú y Ciudad de Buenos, son algunos de los puntos del país donde está presente. 
  • Alohar nació en 2020 con una inversión inicial de 7,5 millones de pesos. Para este 2023, proyectan una facturación superior a los 200 millones de pesos.
  • Durante el 2021, primer año de la plataforma, se registraron 1085 reservas en Alohar. Mientras que en 2022 registraron 2177 reservas en todo el país. Es decir, un crecimiento del 100% en su primer año.
  • Para el 2023, proyectan triplicar ese número y superar las 6000 reservas. Además, próximamente lanzarán la aplicación de Alohar, con el objetivo de que los usuarios accedan de manera aún más fácil y práctica.

LAS TENDENCIAS PARA EL VERANO 2023: ¿QUÉ BUSCAN LOS ARGENTINOS?

* Fuente: Alohar.me (alohar.me), plataforma de alojamiento temporal en pesos.

Los destinos más buscados: Mar del Plata, Bariloche y Ciudad de Buenos Aires. Estos tres destinos encabezan la lista, así como lo hicieron durante todos los fines de semana largo del año, imponiéndose como los destinos más buscados para escapadas. También se registra una fuerte alza de las reservas y de las consultas para febrero en destinos como Mendoza, Córdoba, Rosario y Pinamar. 

Hasta el momento, más del 75% de las reservas son para departamentos de dos y tres ambientes. “Son las unidades más accesibles y cómodas para una familia tipo, y proyectamos que ese mismo criterio se sostendrá durante todo el verano”, agrega.

Mar del Plata encabeza la lista de los destinos más buscados.

Además, dependiendo del destino, se imponen distintas modalidades. Las casas de campo o con capacidad para 6 personas son muy buscadas en el caso de Córdoba y Mendoza, mientras que los departamentos ganan protagonismo en Mar del Plata y Rosario.

  • Mar del Plata: promedio de la noche, $9.000
  • Bariloche: promedio de la noche, $12.000
  • Ciudad de Buenos Aires: promedio de la noche, $10.000
  • Ciudad de Mendoza: promedio de la noche, $9.000
  • Córdoba: promedio de la noche, $8.000
  • Rosario: promedio de la noche, $7.000
  • Pinamar: promedio de la noche, $12.000

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Las marcas poco a poco se van adaptando a la nueva era y crean artículos pensando en el cuidado del medio ambiente, desde El Planeta Urbano te mostramos algunos de ellos. ¡Mirá!

Por El Planeta Urbano

Tras diez años, el diseñador nacido en Kansas, famoso por sus guiños a la cultura pop, confirmó que abandona la dirección creativa de la maison italiana. 

Por El Planeta Urbano
Dicen que vendió un solo cuadro en su vida, pero esta exposición que permite interactuar con sus famosas obras rompe récords de audiencia. Es la única experiencia oficial, guarda las cartas que le escribía a su hermano Theo y se puede visitar hasta el 30 de abril en el Campo Argentino de Polo.
Por Laura Marajofsky

El marketing tiene estrategias para todo, y a la hora de atraer a las audiencias dominantes hay una que siempre vuelve al calor de la polémica y la ambigüedad. Implica sugerir identidades o vínculos no heterosexuales a partir de la vestimenta. 

Por Facundo Cancro

Ideas para crear estilismos estilo "Motomami", sport glam, urbano, oversize y con transparencias y deslumbrar con tus outfits en el Hipódromo de San Isidro. 

Por Facundo Cancro

Como cada año, el Instituto Pantone, reconocido como la fuente principal de conocimientos, significados y soluciones enfocadas al uso del color, presentó el Color of the Year 2023: PANTONE 18-1750 Viva Magenta, una invitación a lo desconocido y a recordar la situación climática del planeta.

Por Lucila Rolón

En la era de las redes y con la monogamia tambaleando, esta práctica íntima que se lleva a cabo a través de una pantalla abre un debate nuevo: ¿el sexo virtual califica como infidelidad?

Por Facundo Cancro

Las claves de las propuestas de Traj, Clara Pinto, Bruno Giordano, Undefined, Eter Studios by Simes y Mishka, el inicio de la grilla de la semana de la moda local.