Ni Booking ni Airbnb: conocé la plataforma digital de alquileres temporales que crearon 3 marplatenses

En un mundo donde los alquileres de alojamientos temporales están dominados por algunos pocos gigantes, tres amigos marplatenses inventaron Alohar: una plataforma que impulsa el turismo local de manera más segura, más fácil… y en pesos.

No empezó en un garaje ni recibieron una herencia millonaria. La historia de estos tres emprendedores marplatenses es una de amistad y de la pasión por viajar a través de la Argentina.

Poco tiempo antes de la pandemia, Fernando Unzué, Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo se preguntaron cómo podían hacer para impulsar el turismo local, que sea accesible y a su vez confiable.

Así nació Alohar (un guiño al saludo hawaiano), la plataforma digital de alquileres de alojamientos temporales que cuenta con más de 2.500 alojamientos temporales disponibles.

Alohar cuenta con más de 2.500 alojamientos temporales disponibles.

“No entendíamos bien por qué si queríamos hospedarnos en nuestro país teníamos que hacerlo a través de plataformas extranjeras que operan en dólares, con el Impuesto País y la percepción. Poder hacerlo a través de una web local y en pesos era una deuda pendiente del mercado turístico y, desde esa realidad, vimos la oportunidad de desarrollar alohar.me. Al crear este proyecto local, con nuestra idiosincrasia y nuestra mirada sobre todas las experiencias que tiene la Argentina para ofrecer, buscamos y apostamos a que haya más argentinos viajando por el país”, cuenta Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar.

VIAJAR EN PESOS

Fácil, seguro y en pesos. ¡En pesos! Una utopía de otra década, un Airbnb criollo que mira de reojo al dólar paralelo, oficial, liqui y mantiene alejada a la calculadora a la hora de emprender un viaje.

“Hoy la diferenciación principal pasa por operar en nuestra moneda local, sin el alcance del Impuesto País o percepciones adicionales. Además, decidimos sumar un sistema que previene el fraude: el pago al propietario del espacio se emite posterior a las 24 horas del check in del huésped para garantizar una estadía segura, favorable y sin sorpresas, como lamentablemente muchas veces suele suceder con otras plataformas turísticas. En Alohar se realiza la operación de manera integral: búsqueda del destino, elección del alojamiento y pago de la estadía”, continúa Unzué.

Fernando Unzué, Juan Ignacio Collar López y Emiliano Suazo son los creadores de Alohar.

DESTINOS LOCALES

Con presencia en Mar del Plata, Villa Gesell, Pinamar, Tandil, Bahía Blanca, Bariloche y Mendoza la temporada de verano 2022 superó las expectativas. “Los destinos con más reservas registradas para la temporada de verano son Mar del Plata, Bariloche y ciudad de Buenos Aires. Son los que encabezan la lista, así como lo hicieron durante todos los fines de semana largo del año, imponiéndose como los destinos más buscados para escapadas”, señaló Fernando Unzué, CEO y cofundador de Alohar (alohar.me), en una nota publicada por Télam

De acuerdo con la plataforma digital que cuenta con más de 2.500 alojamientos temporales disponibles, hasta el momento más del 75% de las reservas son para departamentos de dos y tres ambientes.

“Son las unidades más accesibles y cómodas para una familia tipo, y proyectamos que ese mismo criterio se sostendrá durante todo el verano”, señaló Unzué.

Además, dependiendo del destino, se imponen distintas modalidades: las casas de campo o con capacidad para seis personas son muy buscadas en el caso de Córdoba y Mendoza, mientras que los departamentos ganan protagonismo en Mar del Plata y Rosario.

". “Los destinos con más reservas registradas para la temporada de verano son Mar del Plata, Bariloche y ciudad de Buenos Aires. Son los que encabezan la lista, así como lo hicieron durante todos los fines de semana largo del año."

“En todos los casos el año culmina con un balance muy positivo para el turismo y arranca con una fuerte expectativa“, remarcaron desde Alohar.

En cada uno de los destinos más buscados para el verano, el promedio de las reservas es de entre cinco y siete noches: las estadías más largas son en casas; mientras que en departamentos son de tres y cuatro noches.

En Mar del Plata el precio promedio de la noche es de $8.000, en Bariloche $12.000, Pinamar $10.000, Ciudad de Buenos Aires $9.000, Mendoza $8.000, Córdoba $8.000 y Rosario $7.000, según la plataforma.

BOOKING VS AIRBNBN: EL SUPER CLÁSICO

Si bien el mundo de los alquileres temporales precovid-19 estaba signado por el superclásico Airbnb-Booking, la pandemia les abrió paso a proyectos más personalizados, menos globales y, sobre todo, más humanos.

Entre esos gigantes, Unzué quiere subirse al ring. “En el corto plazo, buscamos convertirnos en la nueva plataforma líder de alojamiento temporal. Hoy contamos con más de 2500 ‘alohamientos’ disponibles, pero somos conscientes de que para lograr ese objetivo tenemos que seguir sumando espacios y así poder satisfacer a toda nuestra comunidad. Sabemos que va a ser un año en el que el turismo local va a estar muy fuerte. El argentino se volvió a enamorar y quiere redescubrir su país: la oportunidad es muy grande y estamos trabajando fuertemente para llegar a más destinos.”

Y un dato más: la plataforma no está pensada únicamente para el turismo de descanso, sino también para viajes por trabajo, compromisos familiares, estadías medias y cortas.

De cara al futuro, Unzué revela: “Estamos trabajando para brindar la opción de viajar pagando en cuotas. Además, con la premisa de abarcar otro tipo de turismo, ya estamos desembaracdos en la Ciudad de Buenos Aires. Para nosotros este es un punto clave para consolidarnos y ser una opción para quienes tienen que viajar en el día por trabajo, por alguna urgencia o por poco tiempo. Que les sea fácil, seguro y, obvio, en pesos”.

La plataforma no está pensada únicamente para el turismo de descanso, sino también para viajes por trabajo, compromisos familiares, estadías medias y cortas.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

En ésta nueva edición, en San Fernando, el lineup estará encabezado por Rodrigo Guirao Díaz. Además, show en vivo de Naty Franz y su tapping, arte, foodtrucks y actividades para toda la familia durante el fin de semana.

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.

Por Facundo Cancro
Sucedió en el marco de BAFWEEK y fue el puente para conocer un trío de colecciones muy interesantes a cargo de Agus Chueizer, Pr0testa y Helena Dakak.