Panni Margot, el diseñador argentino que brilló en Chicago con la primera colección creada a partir de inteligencia artificial

El diseñador oriundo de Río Gallegos creó la primera colección con inteligencia artificial, que presentó en Chicago la semana pasada. Las claves de Shōrai (futuro) y cómo trabajó inspirado “en la ciencia ficción y el futurismo” respondiendo a descripciones de la plataforma tecnológica OpenAI.

Descripciones clave, como “Oversized poplin dress futuristic, Japanese inspired, Overlayed oversized design, futuristic look, inspired in Issey Miyake” y “Futuristic suit, oversized, Japanese style, inspired in Rick Owens”, fueron algunas de las frases que dieron origen a los diseños de la nueva colección que Panni Margot presentó en el Runway Latinx de Chicago el pasado 15 de octubre.

Así, el diseñador nacido en Río Gallegos creó la primera colección con base en la inteligencia artificial. “La idea fue representar materialmente lo que digitalmente se le había ocurrido a esta computadora”, cuenta el creador, que a partir de algunos preceptos diseñó una colección que incluye monos, camisas, vestidos y pantalones, y en la que se ve reflejada toda su inspiración en "Japón, mundos fantásticos, ciencia ficción y futurismo”.

“Dado que hoy ya estamos pisando el mañana, dije: ‘¿Por qué no tocar las puertas de OpenAI y poder usar a DALL•E para trabajar en conjunto y crear la primera colección de indumentaria diseñada enteramente por una inteligencia artificial?’”, señala Panni. Lo hizo en colaboración con la organización OpenAI, que se ocupa de investigar y desarrollar proyectos de inteligencia artificial y es responsable de DALL•E, una plataforma que puede convertir cualquier texto en imágenes.

A partir de una serie de descripciones quedaron volcados los diseños que Panni luego materializó con su equipo de modistas (Chela y Efi) y su colega, Luis Palacios. “Recurrí a esta tecnología con el objetivo de definir con exactitud lo que ella misma imaginaba para mis creaciones”, explica. A partir de determinados algoritmos, “el programa combina atributos, conceptos, estilos de artistas famosos y comprende nociones de espacio, profundidad, texturas, reflejos y sombras”.

“Una vez que DALL•E arrojó los diferentes diseños, elegí los mejores y los materialicé en un proceso de tres meses. Fui a buscar los textiles para confeccionar los diseños que la plataforma me había proporcionado. Así fue cómo fui a Once a buscar géneros como poplín y cuerina engomada, entre otras cosas. Hablé con mis modistas y nos juntamos para ir dándoles una bajada a las tipologías y morfologías que esta computadora tuvo en mente. Siempre respetando las materialidades propuestas por la IA”, relata el diseñador que fundó la marca que lleva su nombre y está inspirada en lo asiático.

Así fue el desfile 3.0 de Panni Margot en Chicago

En la puesta del innovador desfile de Panni, el maquillaje fue uno de los ítems que más dieron que hablar. “Fue idea mía”, explica, al destacar que pidió que “los make up artists deformaran los rostros de las modelos imitando las imágenes que DALL•E había generado, desfigurando también la línea entre lo humano y lo cibernético”.

Además, la música del fashion show estuvo compuesta por Paniko 440, un dúo argentino que busca “un equilibrio en la música electroacústica académica con la música electrónica popular y nuevos medios”. A partir de procesos sonoros algorítimos que modifican las muestras sonoras, los hermanos Francisco Lobo y Nikolas Rop ambientaron de modo hipnótico la pasarela de Panni.

“Como toda colección, tiene ítems destacados a los que suelo llamar Runway Pieces y no acostumbro a reproducirlos para venta en retail; son piezas a medida que en general visten artistas para videoclips, red carpets, notas en medios, además de utilizarlas para campañas y editoriales. De todas formas, hay más de una que planeamos producir en cantidad para venderlas en el store”, describió el diseñador acerca de sus originales diseños creados cien por ciento con inteligencia artificial.

Con el hilo conductor del blanco y el negro, y con presencia del azul y el dorado, la colección Shōrai, asegura Panni, “fue un hito” en su carrera. Esta obra conceptual, además, es tan solo el puntapié de una nueva manera de crear: “Planeo seguir trabajando con DALL•E para una presentación especial que haré en Comic Con, donde la influencer digital japonesa conocida como Hatsune Miku desfilará en pasarela holográficamente”.

Fotos: Gentileza Panni Margot y DALL•E

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial
Por mercedesezquiaga

Dice que es la muestra más extraña que hizo en su vida y que el nombre apareció sin buscarlo. En el corazón del Centro Cultural Borges hace convivir esculturas de nadadoras suspendidas en el aire con fotografías de osos polares intervenidas.

Por Lorena Marazzi
Las barras, de fiesta: mañana, 13 de mayo, se celebra la preparación que pone en juego la imaginación y destreza de cantineros y cantineras. El Planeta Urbano habló con nueve de los mejores exponentes de la profesión, quienes dieron recetas, consejos y definiciones.