WeSex: el goce nos pertenece

Menos estrés y más disfrute es lo que promete esta app que llegó para revolucionar la vida sexual de las personas. Técnicas, juegos, debates y hasta artículos escritos por la licenciada Cecilia Ce.

Cada vez que Matías Escandarani abría su cuenta de Instagram y stalkeaba el perfil de la licenciada Cecilia Ce (con casi un millón de seguidores), pensaba lo mismo: “Qué mejor que una red social para charlar de sexo con otras personas”. Sus estudios de marketing y su alma de emprendedor le permitían detectar esa necesidad, no sólo de compartir experiencias vinculadas con el tema, sino también de acceder a información segura y, por qué no, de atravesar la pantalla para concretar un encuentro.

Así fue cómo se contactó con la sexóloga y juntos armaron una revolucionaria app para que todos pudieran acceder a una educación sexual gratuita y confiable a través de sus celulares.

Disponible en Play Store y App Store desde mayo de 2021, WeSex ya cuenta con más de 75 mil usuarios dispuestos a debatir, hablar de fantasías y gustos sexuales, hacer preguntas sin filtro, aprender técnicas, juegos y estrategias para llevar a la cama (o a donde sea) y hasta chatear en privado con otras personas. Menos tabú y más disfrute en las relaciones sexuales es lo que propone esta plataforma, que busca construir una sociedad con más amor, diversidad y empatía para todos y todas.

¿Cómo se diferencia WeSex de otras aplicaciones, como Grindr, Tinder o Happn?

WeSex no es una app de citas, es una app sobre sexualidad, y lo que nos diferencia es nuestro objetivo: queremos que los usuarios puedan acceder a información segura y aprendan sobre educación sexual de forma práctica.

En la app podés encontrar artículos escritos por profesionales, para resolver esa necesidad que tenés cuando buscás en Google y no encontrás una fuente verídica. Pero, además, tenemos toda la parte social. Cuando abrís los artículos no sólo podés leer lo que opina el profesional, sino también ver los comentarios de los otros usuarios y comentar.

–Además, tienen una sección que se llama “Debates”. ¿De qué se trata?

Vos podés hacer una pregunta y saber lo que opina la comunidad sobre ese tema. Queríamos abrir un espacio de diálogo, porque los profesionales te pueden dar la mejor técnica para hacer sexo oral, pero después todos somos distintos.

En la interacción empezamos a entender qué le gusta al otro, qué cosas le pasaron. La frase “a mí también me pasó” es la que define la sección de Debates, porque la gente se siente muy identificada cuando lee experiencias de los demás.

Matías Escandarani, creador de WeSex

–¿Se puede preguntar de forma anónima?

Exacto. Si te da vergüenza o te sentís incómodo, podés crear debates de forma anónima o con un alias; la idea es que sea tipo “tu charla con amigos”. Una usuaria nos escribió para decirnos que ella es re tímida y cuando conoció la app se la mostró a sus amigas para empezar a hablar del tema.

Ahora, cuando se juntan, leen debates de WeSex y charlan entre ellas. Hay mucha interacción entre los usuarios, por eso decimos que es una app para hablar y aprender de sexo. Es un espacio de diálogo en donde el sexo deja de ser tabú.

–Además de interactuar con los demás usuarios, ¿se pueden concretar citas?

Hay gente que se conoció personalmente después de charlar por WeSex, pero a diferencia de las apps de citas, acá no hay una función específica que busque el match. No es que mirás los distintos perfiles y podés elegir con quién matchear, sino que la interacción parte del diálogo. Por ejemplo, creás un debate que dice: “¿En qué lugares públicos tuvieron experiencias sexuales?”. Otro comenta, empiezan a charlar y después pueden llevar ese chat al privado.

Es decir, acá no te guias por las imágenes del otro. Todo parte del diálogo.

Total. De hecho, en el perfil de cada usuario podés ver su actividad en la plataforma. Entonces, stalkear a un usuario en WeSex sería saber lo que opina sobre tal o cual tema, cuáles son sus gustos. Tenés la posibilidad de agregar una foto si tenés ganas, pero no es lo principal.

La app tiene información sobre juegos, tips, técnicas sexuales. ¿Me contás un poco más?

–Sí, podés encontrar técnicas para dar sexo oral tanto a personas con pene como a personas con vulva; técnicas para llegar al orgasmo a través de la penetración… También tenemos información sobre mitos o falsas creencias, sobre la masculinidad o la masturbación femenina.

Eso va mucho con nuestra misión: lo que queremos es mejorar la vida sexual de las personas y construir una sociedad más empática y diversa. Por eso es necesario derribar todos esos mitos que se fueron construyendo: ¿realmente importa el tamaño del pene?, ¿las mujeres llegan al orgasmo a través de la penetración o sólo a través del clítoris?

–Cuando abrí la app me llamó mucho la atención el Sexionario.

(Se ríe) Es un diccionario con las definiciones de las palabras asociadas al sexo. Tenemos palabras inventadas por la comunidad de Cecilia Ce, como el clete (que es el término utilizado para dar sexo oral a personas con vulva), pero también hay otras definiciones muy valiosas, como, por ejemplo, de las palabras “orgasmo”, “acabar”, “eyacular”.

La idea a futuro es que, si estás leyendo un artículo y aparece alguna palabra que está en el Sexionario, puedas linkearla con su definición. También armamos los SEXfaqs, que son las preguntas frecuentes relacionadas con el sexo. Están la pregunta y la respuesta.

–Me imagino que debe de haber sido difícil recopilar toda esa información.

Sí, ahí es donde jugó mucho el rol de Cecilia; ella fue quien nos dio todo el profesionalismo. Desde un principio, armamos la base según todas las consultas que ella tenía en Instagram, fuimos analizando qué era lo más necesario y arrancamos con información sobre la anatomía del cuerpo. Después te explicamos cómo encontrar el clítoris, pero primero era necesario conocer la anatomía.

–¿Cómo fue que la contactaste para trabajar?

–La contacté con el proyecto recién comenzado. Yo ya tenía la idea, había validado el mercado y sabía que se estaba hablando cada vez más de sexo, pero no había un lugar para hacerlo. En el Instagram de Cecilia detecté mucho esa necesidad, veía que tenía información muy valiosa pero sin ordenar, y que sólo había un canal vertical para comunicarte con ella.

La gente no se podía comunicar entre sí. En ese momento le mandé un e-mail, y cuando empezamos a hablar vimos que compartíamos muchos valores. En un punto, el objetivo era llevar a toda Latinoamérica esa información tan valiosa que ella venía militando. Y hacerlo de una forma práctica, desde el celular.

–¿Tienen pensado sumar a otros profesionales?

Sí, ya estamos en contacto con una ginecóloga y con la ONG Faro Digital, que se desarrolla en el campo de la ciberseguridad digital, sobre todo para hablar de sexting. La idea es que cada vez se sumen más profesionales para escribir en WeSex.

Ilustraciones: @ekgportfolio / @caro.dibuja / @andres.rosenberg

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Su novela “Las aventuras de la China Iron” integra la lista de los cinco libros nominados en Francia para el premio Montluc Resistencia y Libertad.
Por Carolina Barbosa
La actriz, escritora y creadora de Parda Objetos hizo un impasse en el tránsito de su vida en España y habló en profundidad con El Planeta Urbano de sus logros, sus anhelos y sus miedos.
Por Mariana Merlo
Vivió en la cabina de luces de un teatro independiente cuando el mainstream, todavía, le parecía una mala palabra. Hoy se luce en el prime time de la pantalla chica con La 1-5/18 y vuelve a brillar en el escenario con el regreso de Desnudos al Metropolitan Sura.
Por Rolando Gallego
Tras el estreno de Express, la primera serie española de Starzplay, la actriz que saltó a la fama gracias a su personaje en Vis a vis charló en exclusiva con El Planeta Urbano sobre su nuevo rol protagónico.
Por Marcela Soberano
El actor que brilló tanto en cine como en televisión y teatro vuelve a la pantalla chica para encarar uno de los desafíos más difíciles de su carrera: ponerse en la piel de Luka Colucci en Rebelde, el reboot de un clásico juvenil de la cultura pop argentina.
Por El Planeta Urbano
Elegimos un puñado de trabajos discográficos que nos gustaron del año que se va. Aquí, las reseñan que publicamos de cada uno de ellos en La Guía EPU.