CÓRDOBA • PRESENTE Y FUTURO

Si bien es sinónimo de paisajes serranos, ríos, lagos, lagunas, aventura, exquisitos sabores, patrimonio cultural y religioso, fiestas y festivales, teatros y centros de divertimento, la provincia mediterránea también se ha convertido en el centro de encuentros y reuniones más importantes del interior del país.


Posicionada como la segunda con mayor población de la Argentina, la provincia de Córdoba no sólo se destaca como uno de los polos productivos e industriales más importantes del país sino que es también un importante referente nacional de la actividad turística. Su condición de mediterránea le permite tener un ecosistema único, donde conviven la montaña, el llano, los valles, las quebradas, las salinas y los ríos, generando una enorme diversidad natural que se complementa con un clima ideal, de veranos cálidos e inviernos frescos.

Posee, además, el segundo centro de referencia aéreo más importante del país, al cual se suman más de 100 mil kilómetros de autopistas, rutas y caminos. Esta conectividad convierte a Córdoba en un destino líder tanto en turismo de ocio como de reuniones, con más de mil encuentros al año, que la transforman en el primer destino del interior del país en cantidad de congresos, convenciones, ferias, exposiciones y eventos corporativos.

En este aspecto es clave la labor de la Agencia Córdoba Turismo, que ha desarrollado un programa de gestión trianual del producto turismo de reuniones denominado “Córdoba, Centro de Encuentros y Reuniones”. Entre las líneas de trabajo se encuentra especialmente la conformación de la primera Red Provincial de Destinos Sede de Eventos del país, dentro de la cual se destacan cinco ciudades: Córdoba, Río Cuarto, Villa María, Villa Carlos Paz y La Falda.

La ciudad de Córdoba, fundada el 6 de julio de 1573, alberga una de las poblaciones más antiguas de Sudamérica. Hoy se caracteriza por ser un destino seguro y cosmopolita. También posee diversos espacios naturales urbanos, y debido a su estratégica ubicación permite llegar de manera rápida y fácil a distintos paisajes serranos y múltiples experiencias a pocos kilómetros de la ciudad.

Su Aeropuerto Internacional “Ing. Ambrosio Taravella” la conecta con vuelos directos a las principales ciudades tanto de la Argentina como de América latina y Europa. Posee más de 4.000 plazas en hoteles de tres, cuatro y cinco estrellas, y una variada oferta de salones y espacios no tradicionales para reuniones, que le otorgan una vasta experiencia en la organización de eventos de gran magnitud.

Río Cuarto, por su parte, representa un polo de desarrollo agroindustrial y educativo de una vasta y rica región agrícola-ganadera del sur provincial. La ciudad presenta una privilegiada conectividad tanto terrestre como aérea. Asimismo, es el centro donde confluyen las actividades  financieras, comerciales y de esparcimiento de una fecunda zona agropecuaria.

Ofrece al visitante una amplia gama de espacios para eventos, servicios hoteleros, gastronómicos y recreativos. Menos de cien kilómetros la separan de destinos serranos, como Las Albahacas, Alpa Corral y Río de los Sauces. Y a 150 km se encuentra el Valle de Calamuchita, con tradicionales destinos turísticos como Villa General Belgrano, Santa Rosa de Calamuchita y La Cumbrecita, entre otros.

Villa María es la tercera ciudad más grande de la provincia. Desde la época colonial hasta estos días une las geografías del país: aquí se entrecruzan las rutas más importantes de la República Argentina. Además, es una de las cuencas lecheras más importantes del país. La ciudad cuenta con más de 1.300 plazas hoteleras de diversas categorías, así como también diversos auditorios y salones, que la convierten en un destino moderno, profesional e innovador.

En el Festival Internacional de Peñas halla la máxima expresión de su capacidad de adaptación a diversos formatos de eventos.

Villa Carlos Paz, reconocida como uno de los polos turísticos y teatrales más importantes del país, logró posicionarse en los últimos años como una de las ciudades que más creció en la industria de reuniones. La ciudad, enclavada estratégicamente a sólo 36 kilómetros de la ciudad de Córdoba y a 20 minutos por autopista del Aeropuerto Internacional “Ambrosio Taravella”, se posiciona como uno de los centros turísticos más importantes de la Argentina. Y si bien es referente nacional en la materia, en la última década logró ampliar y diversificar su oferta hotelera, gastronómica y de servicios, orientándola al turismo de reuniones. Esta diversificación se traduce hoy en 50.000 plazas hoteleras y más de 7.000 m2 en salones distribuidos en hoteles de tres y cuatro estrellas; en 8.000 butacas disponibles en 20 salas teatrales con la mejor tecnología audiovisual, y en 3.000 m2 cubiertos en el nuevo espacio multiusos municipal Arena Villa Carlos Paz, ubicado en los márgenes del lago San Roque. Además, posee una costanera de seis kilómetros de largo sobre dicho lago, que con sus 16 km2 es ideal para realizar actividades náuticas de todo tipo.

La Falda es una ciudad con paraje serrano que se ubica a sólo 70 kilómetros de la ciudad de Córdoba, conectada de manera directa por autovías y rutas de fácil acceso, así como por el Camino del Cuadrado, que ofrece maravillosas vistas pa- norámicas y un paisaje de montaña único entre el Valle de Sierras Chicas y el de Punilla.

Esta pintoresca localidad, nacida en los faldeos de las sierras y a orilla de las vías del ferrocarril del Tren de las Sierras, es cuna del mítico Edén Hotel, uno de los emprendimientos hoteleros más antiguos del país, hoy reconvertido en museo, centro cultural y de convenciones. A todo esto se suma un arduo trabajo conjunto entre el municipio y la Agencia Córdoba Turismo, que desde hace varios años posibilita sumar a toda la oferta de  estas y festivales, nuevos congresos y convenciones en sus diferentes establecimientos hoteleros, que suman más de 6.500 plazas hoteleras y 7.600 m2 en se- des para eventos tradicionales y no tradicionales.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Su novela “Las aventuras de la China Iron” integra la lista de los cinco libros nominados en Francia para el premio Montluc Resistencia y Libertad.
Por Carolina Barbosa
La actriz, escritora y creadora de Parda Objetos hizo un impasse en el tránsito de su vida en España y habló en profundidad con El Planeta Urbano de sus logros, sus anhelos y sus miedos.
Por Mariana Merlo
Vivió en la cabina de luces de un teatro independiente cuando el mainstream, todavía, le parecía una mala palabra. Hoy se luce en el prime time de la pantalla chica con La 1-5/18 y vuelve a brillar en el escenario con el regreso de Desnudos al Metropolitan Sura.
Por Rolando Gallego
Tras el estreno de Express, la primera serie española de Starzplay, la actriz que saltó a la fama gracias a su personaje en Vis a vis charló en exclusiva con El Planeta Urbano sobre su nuevo rol protagónico.
Por Marcela Soberano
El actor que brilló tanto en cine como en televisión y teatro vuelve a la pantalla chica para encarar uno de los desafíos más difíciles de su carrera: ponerse en la piel de Luka Colucci en Rebelde, el reboot de un clásico juvenil de la cultura pop argentina.
Por Ornella Sersale
Menos estrés y más disfrute es lo que promete esta app que llegó para revolucionar la vida sexual de las personas. Técnicas, juegos, debates y hasta artículos escritos por la licenciada Cecilia Ce.