TRABAJADORA URBANA
La Fiat Toro es fabricada por el grupo FCA en la planta de Pernambuco, Brasil, y fue uno de los modelos más esperados del año en el mercado local. No sólo porque las pick ups pertenecen al segmento que más crece en ventas, sino porque da lugar a la aparición de un “subsegmento”, con un vehículo que se posiciona entre las camionetas medianas y las compactas. A la hora de describir a la Toro, es importante hacer referencia a sus dimensiones. Según los directivos de Fiat, se pensó en un nuevo perfil de cliente que considera que el tamaño del vehículo es importante. Así es cómo fue pensada para que pueda utilizarse tanto para el trabajo como para el ocio.
FICHA TECNICA: FIAT TORO 4x2
- Caja manual de seis velocidades.
- Neumáticos 225/70 R16.
- Velocidad máxima: 183 km/h.
- Aceleración de 0 a 100 km/h: 12,4 segundos.
- Consumo: A 100 km/h: 6,6 l/100km / A 130 km/h: 8,5 l/100km / Urbano: 9,5 l/100km.
- Origen: Brasil.
- Garantía: Tres años o 100 mil kilómetros.
- Precio: $389.000.

Las automotrices están migrando hacia este perfil de pick ups, creando versiones que se puedan usar en condiciones de trabajo que requieren de fuerza, en terrenos difíciles, así como también en la ciudad. Sin embargo, la diferencia en el caso de la Fiat Toro es que ya nace con este concepto.
La Toro fue diseñada en el Polo de Desarrollo Giovanni Agnelli de FCA Latam, uniendo las cualidades de SUV (Sport Utility Vehicle), de pick up y de automóvil. Es construida sobre la plataforma global Small-Wide, ampliada para generar una carrocería más larga, con compartimiento de carga, generando una estructura monobloque reforzada.
Desde el frontal empieza a imponerse la imagen de un toro, ya que las ópticas recuerdan los ojos del animal, con una amplia combinación para lograr diferentes tipos de iluminación. Así, el grupo óptico está dividido en dos conjuntos: uno superior, que incluye las luces de posición con tecnología led, luces de giro y luces diurnas, y el inferior, para la iluminación de profundidad. Desde el lateral, la línea de cintura es bien elevada, acompañada por los aros pasa-rueda salientes, para dar más robustez. El diseño del habitáculo está logrado con detalles en cromo satinado, con distintas texturas y colores. La posición de manejo es elevada, con asientos anatómicos y regulación eléctrica. Cuenta con doble cabina y cuatro puertas, con lugar para cinco pasajeros.
Tiene 4,91 metros de largo, superando a las pequeñas, que miden en promedio 4,47 m de largo, y está por debajo de las medianas, que llegan a 5,26 metros.
Una particularidad especial es el portón trasero, que está dividido en el centro para apertura lateral de las puertas. Con este sistema, que al mismo tiempo cuenta con accesorios para ampliar el largo de la pick up, desde la marca aseguran que es más práctica la carga y descarga. La caja de carga es otra de las partes importantes de una pick up. Tiene capacidad para transportar hasta una tonelada, como las de segmento mediano y mucho más que las chicas, que llevan hasta 650 kilos. Mide 1,33 m de largo, 1,36 m de ancho y 0,59 m de profundidad. La nueva pick up Toro esta equipada para sus tres versiones (Freedom 4x2 MT6, Freedom 4x4 MT6 y Volcano 4x4 AT9) con una única motorización, la turbodiésel MultiJet 2.0 de 16V y 170 CV. La unidad probada por El Planeta Urbano contaba con una caja manual de seis velocidades y con tracción 4x2. Con esta confguración logra una velocidad máxima de 183 km/h y una aceleración de 0 a 100 km/h en 12,4 segundos.
La Freedom 4x2 está equipada de serie con computadora de abordo; cuadro de instrumentos de 3,5’’; controles electrónicos de estabilidad (ESC), y antivuelco (ERM). Además, posee control de tracción (TC); sistema de asistencia al arranque en pendiente (HLA), sensores de estacionamiento traseros; sistema de sujeción de sillas para niños (Isofx); protector inferior de motor, y cárter integrado al paragolpes delantero. Cuenta también con radio Connect integrada con USB, entrada auxiliar y conectividad Bluetooth, volante multifunción, consola central con portabotellas y toma de 12V.
RANGER EXPERIENCE
En la estancia Santa Susana, en la localidad bonaerense de Cardales, los expertos en 4x4 de Ford Argentina montaron una pista de pruebas alrededor de una inmensa tosquera donde un equipo de El Planeta Urbano comprobó los rendimientos de toda la gama Ranger. Las unidades probadas fueron la turbodiésel de 3.2 litros y 200 CV y 2.2 litros de 125 CV, así como la equipada con el motor nafta de 2.5 litros y 166 CV. Las pick ups demostraron su alto rendimiento en el “off road”, ya sea con la caja de carga sin peso o con carga de hasta unos 700 kilogramos. Nos sorprendió la versión turbodiésel 2.2 litros, que mostró su poder para vadear y atravesar ascensos pronunciados y descensos empinados.
Este motor demostró que sus 125 CV son suficientes para atravesar los obstáculos más difí- ciles y, además, resulta más económico que su “hermano mayor” de 200 CV, a la vez que ofrece casi las mismas prestaciones en la actividad todoterreno gracias a su eficiente tracción con alta y baja. Una experiencia gratificante por lo divertido del manejo y reveladora, a la vez, ante la posibilidad de descubrir todas las opciones que la Ranger ofrece a sus usuarios.