MÚSCULO.com
Nuestra vida está ligada a la tecnología. Trabajamos con ella, la usamos para divertirnos y, obviamente también en la actividad física, tal como hacen los deportistas de alto rendimiento para medir, corregir y mejorar marcas.
En este número voy a mencionar algunos de los nuevos avances tecnológicos dentro del mundo del deporte. Los más conocidos son los que se aplican actualmente en los encuentros deportivos en tiempo real, como el hawkeye (ojo de halcón), que ayuda a los árbitros y al espectador a tener precisión total a la hora de determinar jugadas.
Las posiciones dentro de la cancha, las pelotas que pican dentro o fuera, las llegadas en las carreras, hoy pueden ser chequeadas gracias a la ayuda de este sistema digital. Pero no es la única avanzada de la tecnología, las que siguen son de igual importancia.
Comiendo ordenadores
La muerte súbita es uno de los problemas más frecuentes que se presentan en el deporte. Por este motivo se crearon ordenadores que se ingieren y permiten durante el plazo de un partido poder monitorear al jugador ante una posible afección cardíaca.
Indumentaria a medida
Tool-less es un sistema 3D digital que posibilita escanear el cuerpo y permite que la indumentaria se fabrique de acuerdo a la tensión que genera el movimiento en ciertas partes del cuerpo.
Sensores textiles
Son sensores que entregan una información en tiempo real y están implantados en la ropa. Las fibras sintéticas impermeables han dado esta oportunidad a los deportistas para poder estar en control de todo el organismo a través de microsensores inalámbricos. Varias marcas han desarrollado prendas que combinan las fibras y géneros más avanzados para la dispersión de la humedad y mantienen a los atletas frescos, permitiéndoles rendir al máximo por más tiempo. Además, la aparición de calzados ultralivianos (25 por ciento más livianos) con un peso inferior a los cien gramos, los hacen más fuertes y veloces.
Carbono
Pequeños tubos huecos de carbono que permiten hacer objetos ultralivianos y a la vez superresistentes son utilizados para la fabricación de raquetas de tenis, palos de golf, bicicletas y hasta prótesis para deportistas. Hoy es el material por excelencia.
Relojes inteligentes
En los últimos años la concurrencia de la gente a entrenamientos aeróbicos hizo posible la creación de estos entrenadores virtuales muy completos que miden la distancia, calorías quemadas, frecuencia cardíaca en zona de trabajo, recuperación. Estos relojes vienen con GPS incorporado y brindan la posibilidad de regular la velocidad. Para los que asisten a carreras de distancia o maratones, estos ordenadores dan la posibilidad de ser monitoreados desde afuera.
Treadmill tecnológico
Las cintas para correr o caminar ya presentan muchos avances. En cuanto a la estructura, podemos ver que el concepto pasó de máquinas tamaño estándar a grandes estructuras, con pantalla y varias funciones. Miden frecuencia cardíaca, tiempo por kilómetro y cantidad de vueltas realizadas, pero lo más notable es que se sensibiliza al ritmo o estado de la persona y hace posible que de acuerdo a los datos ingresados por peso y edad, se ajuste el tipo de velocidad y ejercicios sugeridos. Hablamos de algo completamente personalizado.