El terroir mendocino del que todos hablan, representado en un Cabernet Sauvignon de alta gama

La IG Los Chacayes, en Valle de Uco, es el escenario elegido por un joven enólogo y asesor vitivinícola para desarrollar su ambicioso proyecto personal. De ahí llega este ejemplar del llamado "Rey de los Tintos".

El pasado 31 de agosto fue el Día Internacional del Cabernet Sauvignon, y millones de copas se alzaron en el mundo para celebrarlo. La Argentina, tierra de grandes exponentes de la uva tinta más famosa del mundo, no fue la excepción.

Sobran en esta parte del mundo etiquetas que representan una versión virtuosa de la variedad. Y el terroir vinícola argentino más buscado y renombrado de los últimos años, Valle de Uco (Mendoza), es particularmente uno de los que está dando exponentes excepcionales del llamado “Rey de los Tintos”.

Con la idea de honrarlo como premisa, A Corazón Abierto, la bodega mendocina que lidera el enólogo y asesor vitivinícola Leandro Azin, presenta un varietal de su autoría, elaborado con uvas de la IG Los Chacayes, emergente y prestigiosa zona perteneciente a Tunuyán.

Leandro Azin

PALABRA DE ENÓLOGO

"Cada enólogo tiene su estilo, su punto de cosecha y manejo del viñedo. Por otra parte, la IG Los Chacayes posee una particularidad que se trasluce en las uvas: la concentración de aromas, de taninos y de color. Por eso, para mí es importante hablar tanto del terroir como del proyecto, ya que dentro del mismo terroir cada enólogo lo trabaja diferente”, explica Leandro.

Y abunda en detalles técnicos: “Trabajo dejando bastante hojas en el viñedo, lo cual se traduce en una fruta con buena madurez –aunque no sobremadura-, buena frescura y un buen equilibrio de acidez, que es lo que queremos de un gran Cabernet”.

Personalmente busco ese equilibrio y Chacayes sin duda nos lo da. El Cabernet Sauvignon es conocido en todo el mundo por ser un vino de los de mejor en potencial de guarda por su estructura. Esta zona es hermosa para esto ya que se logra gran concentración de taninos. lo cual lleva a tener paciencia en botella para que el consumidor realmente lo disfrute como debe ser".

DE LA TIERRA A LA COPA

Este trabajo hace de a Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 un vino muy expresivo de la zona, con pirazinas más maduras, mucha boca, cuerpo y sobre todo redondo, gracias a los 12 meses de fermentación en barricas de segundo uso y su estiba en botella. Posee, además, un gran potencial de guarda.

A Corazón Abierto Cabernet Sauvignon 2018 es un vino que a la vista presenta un intenso color bordó vivo. En nariz se observa la presencia de aromas a frutos negros, grosellas y moras con algunas notas herbáceas de eucalipto, que le aportan gran complejidad. En boca, ofrece un buen equilibrio de acidez, resultando un vino muy aterciopelado, redondo y muy sabroso.

Precio sugerido en vinotecas: $12.900

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
La flamante etiqueta llega para completar una línea de vinos actualmente conformada por tres tintos de microterroir de Agrelo, en la llamada Primera Zona vinícola de Mendoza, sumando así el primer corte de finca.
Por El Planeta Urbano
Se trata del Terrazas de los Andes Malbec Rosé 2023, elaborado con uvas de El Peral y Gualtallary. Es parte de la nueva identidad de marca que la bodega mendocina está experimentando en algunas de sus líneas.
Por El Planeta Urbano
Con la participación de 25 bodegas premium, que pondrán a disposición etiquetas de alta gama y añadas históricas, se lanza la primera edición de este encuentro vinícola donde también se podrá degustar excelente gastronomía.
Por El Planeta Urbano

Curada por la sommelier y comunicadora Agustina de Alba, reunirá 15 prestigiosas bodegas y ofrecerá la oportunidad de charlar con muchos de los hacedores de los vinos de terroir seleccionados por la especialista.

Por El Planeta Urbano
Provenientes de una bodega con amplia presencia en el exterior, llegan un Malbec y un Cabernet Sauvignon de buena relación precio calidad y que reflejan las posibilidades que ofrecen terroirs andinos como Tupungato, Tunuyán y Altamira.
Por El Planeta Urbano
Una tradición vitivinícola que nace en Castelfranco, Italia, y continúa en Maipú, Mendoza, es guía para un establecimiento que busca continuar un legado familiar virtuoso y marcado por el amor al vino.
Por El Planeta Urbano
La nueva propuesta, que sigue las tendencias actuales respecto de una categoría en constante crecimiento, es el clásico rosso pero elaborado con impronta artesanal y paso por barricas, en base a un delicado blanco mendocino.
Por El Planeta Urbano
Flora, fauna y naturaleza, reflejados en la imagen de dos tintos y dos blancos, parte del portfolio de una bodega que desde sus comienzos apuesta por una viticultura con eje en la biodiversidad y la expresión artística.