Full alta gama: llegó la nueva añada de una trilogía emblemática de Malbecs

El reflejo de una gran cosecha -la 2019- se hace presente en este trío de single-vineyards provenientes de Mendoza. Expresiones puras de terruño, y elaboración exquisita, para una serie de vinos exclusivos.

La bodega mendocina Achaval Ferrer, productora de Malbecs aclamados por la crítica internacional, presenta una nueva añada de su trilogía Fincas, su icónica colección de single vineyards malbequeros. Se trata de un trío de ejemplares provenientes de sus fincas plantadas en 1910, 1921 y 1950.

Estamos hablando de la añada 2019, que refleja un gran año para Mendoza en general y para la bodega en particular. Un periodo con un clima seco y fresco con algunas brisas ligeras y sol en todas las etapas que recordó a la de 2011, de calor y humedad medias, con precipitaciones cercanas a los 150-180mm y temperaturas promedio de 19,5° durante los meses de octubre a abril en la provincia.

Así, la cosecha 2019 de estos vinos destaca por su tipicidad, dado que fue un año de grandes y auténticas expresiones de terruño en cada una de las fincas.

TRIO VIRTUOSO

Los 3 vinos, que ya están disponibles tanto en la Argentina (con un precio de $45.000 por botella) como a nivel global, son:

Achaval Ferrer Fincas Bella VIsta 2019
Elegante debido a un clima favorable para la expresión típica de Perdriel, Luján de Cuyo. Sus perfiles de violetas en nariz y una consecuente sedosidad en medio del paladar indican que la madurez fue óptima y que se eligió el mejor momento para cosechar. Hay suavidad en los taninos, típico de este terruño tan particular con 113 años de antiguedad, y notas elegantes tanto en nariz como en medio del paladar.

Achaval Ferrer Finca Mirador 2019
Perfil elegante marcado, por frutas negras y especias. Una añada que muestra la expresión más fina y encantadora de este viñedo del Este mendocino. Son 102 años de historia, y pesan en la copa.

Achaval Ferrer Finca Altamira 2019
Los 73 años de vida de este terroir se expresan firmemente aquí, con fruta fresca y notas minerales como mejores descriptores. Un vino de montaña que muestra un perfil único y exótico. Un gran año en la finca el 2019, se lo debe a su singular suelo y al magnífico clima que marcó el periodo.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El local de Recoleta, con su imponente barra de 12 metros y su ambiente único, se prepara para un Wine Tasting guiado por el reconocido enólogo. Acompañarán los platos del chef Aldo Benegas.
Por El Planeta Urbano
Llegó la renovación para cuatro líneas de vinos elaborados con uvas provenientes de Agrelo. Un portolio que se despliega en la variedades Malbec, Cabernet Franc, Bonarda y Cabernet Sauvignon.
Por Lorena Marazzi
La bodega presentó su cambio de imagen en una galería de arte, donde organizó un verdadero viaje sensorial donde no faltaron obras visuales, juegos olfativos y degustaciones.
Por El Planeta Urbano
Se trata de Vinos y Negocios 2023, que llega con su sexta edición a la Usina del Arte, donde tendrá lugar los días 30 y 31 de mayo, de 14 a 21.
Por El Planeta Urbano
La alta gama tiene quien la represente. En este caso, etiquetas que se renuevan y van en busca de nuevos reconocimientos, tanto de la crítica internacional como de los consumidores.
Por Marcelo Pavazza
Nació en Cahors, Francia, hace dos milenios. Sin embargo fue aquí, en su segunda patria, donde se hizo grande. El romance entre el país y su variedad emblemática se renueva cada 17 de abril. En esta nota, referentes de la industria explican por qué.
Por El Planeta Urbano
La tradicional bodega mendocina homenajea a la uva que en la Argentina logró adaptarse como en ninguna otra parte del mundo, y que tendrá su celebración mundial el próximo 17 de abril.
Por El Planeta Urbano
Llega un dúo de ejemplares de partidas limitadas que apuestan a la elaboración de vinos pensados para una larga estiba, en una nueva demostración de todo lo que ofrece la cepa en esta zona fundamental de Mendoza.