Delfina Chaves, la favorita: de la esposa de Ringo Bonavena a encarnar a Máxima Zorreguieta
Con 27 años, la actriz acaba de estrenar la serie donde interpreta a la pareja del icónico boxeador, y casi en simultáneo se anunció que se pondrá en la pìel de la Reina de los Países Bajos en una de las producciones más ambiciosas de la historia de ese país.
Cuando Delfina Chaves aceptó transitar su carrera profesional como actriz quizás nunca imaginó que llegaría a encarnar roles que siempre (siempre) pondrían a la mujer en el centro. "La casa del mar", "Edha", "Amar después de amar", "Días de gallos", "Victoria, psicóloga vengadora" y ahora "Ringo. Gloria y muerte" le permitieron construir personajes arriesgados. Como también lo hizo en "Argentina. Tierra de amor y venganza" con la icónica Lucía, dando vida a un personaje de época que dialogaba con el cambio de paradigma poniendo en el siglo pasado conquistas recientes del feminismo.
Hoy es Dora, la mujer de Oscar “Ringo” Bonavena en la serie de Star+ que repasa el ascenso y la caída del púgil. Y pronto será Máxima Zorreguieta o, mejor dicho, Máxima de los Países Bajos, en "Máxima", la serie que se rodará en la Argentina, Nueva York, España y los Países Bajos bajo la dirección de Agustina Macri, la hija del expresidente que también estuvo al frente de "Limbo", con Mike Amigorena y la española Clara Lago. En esta entrevista con El Planeta Urbano, la actriz recorre sus últimos desafíos y revela los próximos pasos de su firme carrera.

–Con tu papel en "Ringo. Gloria y muerte" volvés a encarnar un personaje histórico o inspirado en alguien real. ¿A qué apelás cómo actriz para contar este tipo de historias?
–Me acuerdo de que cuando quedé, le conté a mi familia: “Voy a ser la mujer de Oscar Bonavena en los 60”. Mi familia me dijo: “Ah, ¿y no te llaman para otra cosa que no sea de otra década?”.
–¿Por qué será?
–Tendré una cara atemporal, no sé. Nunca usé un celular en una serie, ¡malísimo! Una computadora, no me acuerdo la última vez que usé. Pero es espectacular porque un personaje así me da la posibilidad de conocer e investigar la Argentina. Utilizar como una excusa el proyecto para poder entender esa época, cómo era, cómo era la idiosincrasia… La verdad es que, en ese sentido, fue una re oportunidad.
–¿Qué aprendiste de Dora, tu personaje?
–La verdad, me llamaba mucho la atención esto: cuando hice a Dorita yo tenía la misma edad que ella en aquel momento, y ella era una mujer con dos hijos y con un marido que se iba; si ser madre ya es difícil per se, ser madre sola es el triple, porque pensá que ella estaba acá para criar a los chicos y este otro estaba dando vueltas por el mundo, peleando, a veces llevándola a lugares que no eran para una madre que acababa de parir ni para una nena. Entonces hacía esto de acompañarlo a él, sostener eso y darle la confianza como para decirle: “Acá estamos nosotras acompañándote”.
Y no sé, de repente estaba en una ciudad que se estaba prendiendo fuego. Ella lo bancaba para que él cumpliera su sueño y eso que siempre quiso, pero en ese bancar tuvo que poner un montón y dejar un montón de lado en pos del sueño de él y de toda una familia también, que contaba con que él la pegara. De algún modo, quedó en el centro de todo un círculo.

–¿Viste algo de la serie? ¿Te gustó lo que hiciste?
–A mí me gustó, yo no puedo creerlo, de verdad. Estar en una serie como la que estoy... Y la verdad es que hay un montón de escenas en las que no estoy, es muy puntual Dorita. Cuando me llegaron los guiones me atraparon tanto que no podía parar de leerlos y me parecía todo muy increíble. Fue como cuando decís: “Hicieron la película de este libro que yo amo y quiero ir al cine a ver cómo quedó”. Fue un poco esa la sensación con la serie.
Cuando me senté a verla, dije: “A ver qué hicieron con lo que leí”, y la disfruté mucho como espectadora, es increíble. Y te mete ya sabiendo, porque para mí lo más brillante del guion es que ya sabés el final. ¿Qué estás esperando, entonces? Eso es lo interesante.
–¿Qué relación tenías con el boxeo antes de participar en la propuesta?
–Yo boxeo, me encanta boxear, me parece fantástico. Nunca podría pegarle a una persona, creo que por eso no tengo mucho futuro (sonríe), pero me parece un re deporte, es fantástico ese mundo de los guantes y la bolsa. Boxeo desde hace varios años.
–¿Tenés alguna película como ícono o referente del boxeo?
–"Rocky".
–Si tuvieras que invitar a los espectadores a que vean la serie, ¿qué motivos les darías?
–Para mí la historia de este tipo es alucinante y vale la pena ver cómo le construyeron el mundo, porque es superatrapante. Es increíble lo que hicieron además desde el color, desde el sonido. Recrearon el mundo de esta historia que ya conocemos, y la serie te da la oportunidad de poder verla plasmada.

SER MÁXIMA
–En medio de la presentación de "Ringo" se hizo un anuncio muy importante para tu carrera: se viene la serie de Máxima Zorreguieta. ¿Cómo estás viviendo eso?
–No puedo creerlo, estuve hace cuatro días en Ámsterdam y fue una locura. Lo que hicieron fue el anuncio a la prensa y la presentación oficial de todo: que yo iba a hacer de ella, con la plataforma, la productora... Así que todavía estoy un poco aterrizando de eso y ahora empieza el trabajo de verdad.
–En esa presentación te escuchamos hablando en neerlandés; lo hiciste perfecto.
–(Se ríe) Eso es para vos, que no hablás, pero estoy trabajando muy duro, es un idioma que para nosotros ya de por sí es difícil, ellos lo saben. Es parte del personaje y me parece que es un aspecto superimportante de ella, fue el momento donde me parece que se ganó al pueblo. Así que ahí estamos; acercándonos con respeto y con la verdad de contar la historia de un ser humano que existe, ¿viste?

–¿Vas a tener que irte del país por un tiempo?
–Sí, porque se filma en Nueva York, en Bruselas, en Países Bajos, en Madrid y en Buenos Aires también, así que voy a estar por todos lados, evocando un poco el camino que hizo ella. Porque ella fue instalada varias veces en Bruselas, aprendiendo la historia del país donde ella iba a ser reina, así que ahora, de alguna manera, estoy frente a su camino.
–"Ringo" y ahora "Máxima".
–Esto es mágico, estoy superagradecida.
–Llegó tu momento de cosechar.
–Sí, soy chica igual y tengo que sembrar mucho. Mi mamá y mi papá siempre me dicen que una siempre tiene que seguir. Esta es una profesión rara en la que hoy estás arriba, pero en otro momento estás en otro lugar. Todos sabemos que es así, es pendular, así que hoy, en el presente, con lo que está pasando ahora, estoy supercontenta y no naturalizando ni dando por sentado tener trabajo. Lo mejor es que los personajes están interesantes.
Fotos: gentileza Star+