Meet the lineup: conocé a los mejores artistas de Lollapalooza Argentina 2023

FILA agita la previa de Lollapalooza 2023 con “Meet the Lineup”, un especial para conocer a los 50 artistas cruciales del festival. En esta 4ta entrega te presentamos a: Marilina Bertoldi, Danny Ocean, The Rose, Willow, Cigarettes After Sex, Álvaro Díaz, John Summit y Dante Spinetta, que están entre los protagonistas más esperados del Lolla 2023.  

La cuenta regresiva se acelera cada día. La edición argentina 2023 del festival Lollapalooza reunirá a un centenar de artistas de todo el mundo con una oferta musical única que incluye figuras consagradas, niñxs terribles de la industria, bandas emergentes y solistas que garantizan que cada set sea una fiesta.

Y para vivir la previa, FILA, sponsor de las ediciones 2023 y 2024 de Lollapalooza Argentina, lleva adelante la campaña “Dejá que hablen”, una propuesta para que las y los jóvenes busquen el estilo propio y el camino auténtico, haciendo a un lado los miedos.

FILA celebra la creatividad de las calles y todas las expresiones de la cultura urbana, tan identificadas también con el #LollaAR. Y te invita a participar en dos concursos y ganar tickets para el festival: un challenge de baile en Instagram y Tik Tok y un concurso para diseñar wallpapers.

Hacé la tuya con tu baile y hacé la tuya con tu arte, que con la consigna #DQH podrás ganarte tus entradas. Y mientras se acerca la gran fiesta en el Hipódromo de San Isidro, FILA presenta “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza: una recorrida para conocer los shows imprescindibles del #LollaAR... con la mirada de FILA.

Marilina Bertoldi: reina rocker

Siempre activa. Marilina lleva en su piel la música y el desafío. Nació en la ciudad santafesina de Sunchales y estudió publicidad, hasta que en 2010 subió a YouTube una canción que tuvo impacto viral de inmediato: Si no ves. Con su guitarra, con su voz y su coraje, ganó el respeto de la prensa y el amor de las y los fans a toda velocidad. Con Jeff Buckley, Gustavo Cerati, Aretha Franklin o Björk como musas, su crecimiento comenzó con la banda Connor Questa hasta lanzarse como solista con el disco El peso del aire suspirado (2012). En 2019 ganó el Premio Gardel de Oro, convirtiéndose en la primera mujer del rock en conseguir la distinción más importante de la industria musical argentina.

Danny Oceanyo, performer

El reggaetón, el dancehall y el pop latino son sus áreas de explosión. Daniel Morales Reyes es venezolano y su condición de performer polifacético -músico, compositor, diseñador, productor- lo llevó a adoptar el alias de Danny Ocean. Comenzó su camino musical en la escena rap, produciendo, grabando y participando en distintos proyectos. Su canción Me rehúso, de 2016, cosechó un impactante éxito comercial en distintos países y promovió su carrera de inmediato. Ha colaborado con artistas como Radiohead, Tini, Feid o J Quiles. Su disco debut, 54+1, le proporcionó la bienvenida de la crítica y la alfombra roja de la industria musical.

The Rose: k-pop para el mundo

El furor internacional del movimiento k-pop se explica a través de artistas como The Rose. Formada en Seúl, Corea del Sur, la banda que integran Kim Woo-sung, Park Do-joon, Lee Ha-joon y Lee Jae-hyeong promete uno de los sets más impactantes del #LollaAR, al menos en cuanto a la repercusión entre las espectadoras y los espectadores. Después de dos años intensos en el indie surcoreano, canciones como Sorry, Baby o Red coparon playlists en todo el mundo y los volvieron referentes de una escena urgente y poderosa.

Willow: es leyenda

A sus 23 años, la actriz, modelo y cantante nacida como Willow Smith podría protagonizar uno de los shows más resonantes del Lollapalooza 2023. Enigmática, hechizante, misteriosa, la hija del célebre actor de Hollywood Will Smith ha hecho de su vida, de su imagen y de su aura una obra artística en sí. Inició su camino musical en 2010, cuando apenas era una niña, apadrinada por Jay-Z. Colaboró con su hermano Jaden Smith, y con artistas como Sia o Nicki Minaj. Y llegará a la Argentina para defender su álbum más reciente, Coping Mechanism.

Álvaro Díaz: rico trap

Puerto Rico es uno de los motores del fenómeno del reggaetón y la música urbana y de allí proviene Álvaro, un cantante y compositor que llega al #LollaAR a los 28 años con un recorrido intenso y caliente, listo para defender las pistas de su nuevo disco, Sayonara. La canción que le abrió la puerta a la escena musical fue La chica de la isla, de 2015 y desde entonces ha colaborado con artistas como Sebastián Yatra, C. Tangana, Yandel, Feid, Eladio Carrión, Myke Towers o Rauw Alejandro, entre muchos otros.

Cigarettes After Sex: rock de frontera

Como si el suelo del desierto de Texas, su tierra natal, estuviera regado de shoegaze, indie rock y dream pop: Cigarettes After Sex brotó en 2008 en la mítica ciudad de El Paso con un sonido y un estilo que les dio un nombre en la escena mundial. Formada por Greg González, Randall Miller y Jacob Tomsky, su mudanza a Nueva York implicó el salto de popularidad. Pronto se convirtieron en favoritos de la cultura del streaming: su canciones cosecharon altas cifras de visualizaciones en YouTube y se hicieron habitués de bandas sonoras de distintas series televisivas, como The Handmaid's Tale, The Sinner The Rain.

John Summit: corazón electrónico

Es uno de los nombres que más ruido viene generando en los circuitos de la música electrónica y el latin dance. Su arribo a las pistas bailables del Lollapalooza Argentina se da con su máximo éxito todavía en llamas: La danza. Nació en Chicago y es hijo de la cultura house. Sus sets son garantía de ritmo, percusión orgánica, coros en español y pura seducción. Y su éxito no es casual: canciones como Viva voce, Esa boca o Trompetas ya habían anticipado la capacidad hipnótica de su música.

Dante Spinetta: sonido en sangre

Su carrera musical se inició el día de su nacimiento, en Buenos Aires, en 1976: es hijo de Luis Alberto Spinetta, una leyenda del rock argentino, por lo que su formación personal necesariamente ha sido también una formación musical. A los 14 años junto a Emmanuel Horvilleur formó el dúo Ilya Kuryaki & the Valderramas, con el que ganó fama internacional con canciones como Coolo o Abarajame. Inició su recorrido solista en 2002 y llega al #LollaAR como un artista prestigioso e integral: es uno de los pioneros del rap argentino y ha colaborado con músicos como Residente, Julieta Venegas, Trueno, Neo Pistea o Duki.

No te pierdas las próximas ediciones de FILA “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza, una recorrida para anticiparte a un festival histórico y conocer a fondo a cada artista antes de que suba al escenario del Lolla.

Mirá los artistas de las ediciones anteriores de "Meet the Lineup":

"Meet the Lineup 1"

"Meet the Lineup 2"

"Meet the Lineup 3"

Muy pronto más entregas de este especial presentado por FILA.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Con un evento íntimo en el Racket Club, la empresa Church & Dwight presentó en el país tres marcas líderes en Estados Unidos, que proponen llegar a los hogares argentinos para simplificar la vida cotidiana de millones de consumidores.

Por El Planeta Urbano

Arte en vivo en el MALBA: la marca Filgo presentó una experiencia inédita para el público, con productos de la compañía. Una activación integral y creativa con presencia de influencers y más de 12 paneles interactivos.

Por Facundo Cancro

El pasado domingo se realizó en San Isidro una nueva edición de la carrera PUMA 10K. Participaron más de 4000 runners. Entre los atletas y amigos de la marca se encontraban: Manuela Viale, Mica Lapegue, Sofi “Jujuy” Jiménez, Julián Gaviola, Gianfranco Presti, Natalia Fernández, y Sofi Savoy.

Por El Planeta Urbano

En la era digital actual, la ambientación de eventos sociales, shows y recitales ha alcanzado un nivel de sofisticación sin precedentes. Sobre todo impulsado por avances notables en tecnología, pero también por servicios de creatividad de los principales players de la industria. Conocé las últimas tendencias en esta nota.  

Por El Planeta Urbano

Jamaica, quizás la más mítica de las islas caribeñas, recibe a estadounidenses, canadienses y un creciente mercado latinoamericano que se inclina por alojamientos “all inclusive”. El atractivo principal son sus playas de arena blanca y la música reggae, pero hay mucho más por descubrir. Enterate de todo en esta nota. 

Por El Planeta Urbano

En carreras de larga distancia, las zapatillas de running deben ofrecer tres características para mejorar el rendimiento: capacidad de respuesta, amortiguación suave y receptiva, y ligereza. Un ejemplo disponible en el mercado son las PUMA Deviate Nitro 2. Conocé todas sus ventajas y preparate de la mejor manera, a pocos días la carrera PUMA 10K San Isidro.

Por El Planeta Urbano

Se trata de la tienda más grande de FILA en el continente y establece un nuevo estándar en su posicionamiento como marca multideportiva.

Por El Planeta Urbano

Al pie de la cordillera de los Andes se encuentra una destilería familiar que combina tradición, pasión e innovación. ¿Cómo es el increíble entorno natural donde nacen sus productos? ¿Por qué esa ubicación es clave para elaborar destilados premium que se exportan al mundo?