FILA te anticipa los mejores 50 artistas que pasarán por el Lollapalooza 2023, el máximo festival musical
Drake, Rosalía, Armin Van Buuren, Alison Wonderland, Trueno, Aurora, Tove Lo y Chano animarán el Lolla 2023. Y FILA presenta “Meet the Lineup”, con datos y claves de cada uno de las y los protagonistas: garantía de baile, color y flow.
Con artistas que llegan en su mejor momento. Con una fuerte impronta de género urbano. Y con la combinación exacta de cultura rock, sangre joven y emoción pop. La edición argentina 2023 del festival Lollapalooza, en el Hipódromo de San Isidro, es el máximo acontecimiento musical del año y reunirá más de 100 artistas de todo el mundo. Y para conocer a las mejores figuras que participarán de esta gran fiesta, FILA presenta “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza: una recorrida exclusiva por las megaestrellas internacionales, los músicos emergentes y los artistas que no te podés perder. Para conocerlas justo antes del festival... con la mirada de FILA.
Drake: orgullo canadiense
Un performer con todas las letras: conocemos su trabajo como músico, compositor, actor y productor discográfico. Nació como Aubrey Drake Graham hace 36 años en Toronto, Canadá y su cara se hizo conocida en 2001, actuando como basquetbolista en la serie Degrassi: The Next Generation. Pero el gran salto de popularidad de Drake se dio desde el rap, a través de impactantes mixtapes con los que se reveló como un artista inspirador e irresistible. En 2006 firmó con Lil Wayne en la compañía discográfica norteamericana Young Money Entertainment y desde entonces su nombre no paró de crecer como rapero. Y tampoco como compositor: escribió canciones para otros artistas populares, como Alicia Keys, Jamie Foxx, Rita Ora y Trey Songz.

Rosalía: Motomami despechá
Ya es una de las grandes estrellas de la música española. Rosalía es cantante, productora, compositora y su reinterpretación del flamenco, virado a la música urbana y el pop del nuevo milenio, la convirtió en favorita de radios y playlists en medio planeta. Se formó en la música desde niña, estudió flamenco en Barcelona y con sólo 15 años dio un salto de popularidad a través del show televisivo español Tú sí que vales, en 2008. Once años más tarde, sería la primera artista hispana en meterse entre los 10 nominados en la lista BBC Sound y conquistaría las listas de Pitchfork y Billboard. Su colaboración con el astro reggaetonero J Balvin, su Premio Grammy Latino y su último disco, Motomami, la consolidaron como una de las grandes figuras mundiales de la música urbana.

Armin Van Buuren: neerlandés errante
Por primera vez un mismo dj fue nombrado el mejor del mundo durante cuatro años consecutivos (2007, 2008, 2009, 2010) por la revista especializada Dj Mag: el logro pertenece al carismártico dj neerlandés Armin Van Buuren. Su álbum Imagine lo convirtió en el artista de música dance más exitoso en la historia de los Países Bajos y tiene el récord de discos de dance ingresados en Billboard. Su trayectoria incluye el ciclo radial A State of Trance, especializado en música trance, que tuvo como spin-off un festival homónimo. Desde 2021 adoptó el alias Timmy Trumpet para editar distintos singles, entre los que se destaca Anita y su colaboración con el dúo israelí Vini Vici, Yama.

Trueno: La Boca y las batallas
Como muchos freestylers argentinos, comenzó como youtuber y se fue convirtiendo en rapero mostrando los dientes en la escena del under porteño. Nació en 2002 en el barrio de La Boca, en Buenos Aires, como Mateo Palacios Corazzina y ganó su primera competencia a los 14 años. En 2017, a través del sello Neuen, soltó su primer simple, K.I.N.G. y su carrera se disparó: participó en las Sessions #6 y #16 de BZRP, ganó la Freestyle Master Series de Argentina y la edición argentina de la Batalla de Gallos Red Bull. Con esas coronas, se retiró de las competencias para centrarse en su carrera musical, que tuvo su primer disco en 2020: Atrevido. Siempre lo fue.

Alison Wonderland: reina de Australia
Alexandra Margo Sholler nació en Sídney, Australia, en 1986 y bajo su alias Alison Wonderland se ganó fama de reina de la electrónica por sus sets como DJ, productora y cantante. Su formación incluyó la música clásica, especializándose en el chelo: de hecho, tocó con la Sydney Youth Orchestra... Eso fue antes de saltar al bajo en bandas locales de indie rock. Su romance con la electrónica comenzó con el dúo sueco The Knife. La escena dance le abrió sus puertas (y sus cabinas de dj) a través del concurso de talentos She Can DJ 2011, que le valió un contrato con la multinacional EMI Music. Su primer disco, Run, de 2015, le permitó acceder a las listas electrónicas de Billboard. Sus sets son garantía de hipnosis y emoción.

Chano: qué noches mágicas
Polémico, talentoso, único: Chano Moreno Charpentier inició su carrera resonante como cantante de la exitosa banda pop-rock Tan Biónica, en Buenos Aires, que lideró junto a su hermano Bambi. Compositor, guitarrista y pianista, empezó a trazar su recorrido como solista en 2016, participando en el reality show Buscar la canción y publicando su simple debut, Carnavalintro, ahora con su nombre y con banda propia. Voluntariamente o no, se convirtió en un personaje mediático y controvertido, pero sin olvidar su conexión con la música: su álbum El camino, de 2022, suena a redención y sanación e incluye colaboraciones de artistas como Natalie Pérez, Bambi o Dakillah.

Aurora: un águila noruega
Filosa, potente, voladora: Aurora Aksnes nació en Noruega hace 26 años y su música es capaz de conquistar cualquier cielo. Su infancia solitaria la conectó con la música y el arte de escribi canciones. Empezó a componer a los 11 años guiada por sus ídolos Leonard Cohen, Bob Dylan y Enya. En 2015 firmó su primer EP, Running With the Wolves, que abrió una puerta mágica: hoy supera los 20 millones de oyentes mensuales en Spotify y su aura mística cautiva cada vez a más públicos. Llega al Lolllapalooza para defender su disco más reciente, The Gods We Can Touch, en el que revisita la mitología griega para cantar sobre la vergüenza, el deseo y la moral.

Tove Lo: brillante oscuridad
Las canciones crudas, oscuras y tristes pueden abrir puertas luminosas. La compositora y cantante sueca Tove Lo pivotea en el pop para construir una obra extraña y magnética. Tras una carrera en el under con una banda de rock, recorriendo clubes y pequeños escenarios, desde 2006 comenzó a estudiar batería y programación, lo que cambió su enfoque de la música. Su personalísimo primer disco, Queen of the Clouds, llegó en 2014 y proyectó su carrera hacia los Estados Unidos. Sus canciones combinan la oscuridad de una cantautora con el ritmo del electro pop y la emoción del dance. Sus colaboraciones con estrellas como Kylie Minogue o Doja Cat terminaron de insertarla en el circuito de los artistas más atrapantes de su era.

*No te pierdas las próximas ediciones de FILA “Meet the Lineup”, todo sobre las bandas y solistas del Lollapalooza, una recorrida para anticiparte a un festival histórico y conocer a fondo a cada artista antes de que suba al escenario del Lolla.