La Selección invisible: un breve repaso por los nombres que desde las sombras ayudaron a conquistar la tercera estrella

En la cancha, 26 jugadores lograron llevarse la Copa del Mundo. Pero afuera, una crew capitaneada por Lionel Scaloni le dio forma, respaldo, orden, combustible, sentimiento y mucho más a la idea de la Scaloneta. Ellos también, aunque no tengan la misma atención, son los campeones.

GOMES GERTH, EL ÚNICO SPARRING

Entre los festejos de Argentina campeona, a muchos les llamó la atención la presencia de un flaco, alto y rubio. Era arquero. No se trataba de Gerónimo Rulli ni de Franco Armani. Tampoco de Juan Musso, quien hasta último momento casi viaja y alentó desde las tribunas. Mucho menos del Dibu Martínez, el gran superhéroe criollo. Ese pibe era Federico Gomes Gerth, arquero de Tigre y único sparring (futbolistas jóvenes que tienen la misión de practicar con el plantel profesional y ofician como “rivales” en los entrenamientos) que Lionel Scaloni llevó al Mundial de Qatar.

El arquero de 18 años es una de las debilidades del técnico argentino y, por eso, lo hizo parte de la delegación para fogonearse junto al plantel profesional. ¿Qué pasará por la cabeza de un pibe que, entre otros menesteres, en las prácticas tuvo que frenar los tiros libres de Leo Messi?

De hecho, su devenir es tan espectacular que, siendo arquero de la reserva de su club, Federico fue citado por Scaloni a la Selección mayor, convirtiéndose en el primer convocado del fútbol de ascenso desde 1994, cuando Daniel Pasarella citó a Carlos “Chiquito” Bossio, entonces arquero de Estudiantes de La Plata.

Por estos días, el “jugador 27” formará parte del plantel argentino Sub-20, dirigido por Javier Mascherano, que competirá en el Sudamericano de la categoría para obtener una plaza para el Mundial de Indonesia 2023. Su historia es inusual, y su futuro como guardián del arco en la celeste y blanca, inmenso.

ANTONIA FARIAS, LA “AMA”

En medio de los festejos, cuando todavía la sangre bombeaba bien fuerte, el cocinero y patán turco Salt Bae invadió el campo de juego buscando protagonismo entre los campeones de la Copa del Mundo. Sin ir más lejos, circuló una imagen en la que Nusret Gökçe aborda insistentemente a Messi. Y, al mismo tiempo, hubo otra foto, con otra cocinera, que sí comprimió el amor, la devoción y la fidelidad: era el 10 de la Selección abrazando a Antonia Farias, bautizada como la “Ama”.

Cuando vieron el video, muchos pensaron que la mujer del abrazo era Celia, la mamá de Leo. Pero se trataba de Antonia, una de las cocineras de la Selección, quien desde hace diez años se encarga de llenarles la panza a los jugadores de la celeste y blanca. Ella es la autora de muchas de las tortas que sopló Leo a lo largo de estos años y de las milanesas que comieron los campeones tras vencer a Francia, en Qatar.

DAMIÁN ALBIL, EL ARQUERO DE LOS ARQUEROS

Recordado en el fútbol argentino por ser “el arquero de los joggings” y por su inesperada intervención en un Independiente 1 - Racing 0 de 2017, Damián Albil formó parte de la escuadra argentina como entrenador de arqueros. Bajo sus órdenes estuvieron pesos pesados como Martínez, Armani y Rulli y, originalmente, como pasó con otros referentes, su rol fue pensado para la Sub-20.

Albil, quien sufrió a Messi en la final del Mundial de Clubes, cuando el 10 vestía la camiseta del Barcelona y Damián la de Estudiantes, ahora volvió a su club de origen, Independiente, donde continuará con su labor de entrenador de arqueros. Allí ya fue recibido con todos los honores con una camiseta con la leyenda “Campeón del Mundo 2022”.

MATÍAS MANNA, EL ANALISTA

En los videos de los festejos, con los jugadores atravesando Buenos Aires bajo un sol tremendo, se viralizó una imagen de Matías Manna, el analista, jugando al piedra, papel o tijera con un simpatizante argentino. Manna, de trabajo silencioso, es la voz que escucha Pablo Aimar en sus auriculares. Y es, también, campeón del mundo.

Fanático de Pep Guardiola (por lo demás, es el creador del blog "Paradigma Guardiola"), de profesión videoanalista pero autoproclamado como asistente, Manna fue recibido como un héroe en San Vicente, Santa Fe, su ciudad natal. Tiene 39 años y el de Qatar fue su cuarto Mundial. ¿Su sueño? Ser director técnico profesional.

MARCELO “DADDY” D’ANDREA, EL FISIOTERAPEUTA

Cuando ocurrió el famoso stream entre el Kun Agüero y los jugadores de la Selección antes de la final, muchos ya lo tenían visto. Es que Daddy D’Andrea siempre está pegado a los jugadores, especialmente a Messi. D’Andrea es el fisioterapeuta de la celeste y blanca y es uno de los más queridos por Leo, con quien forjó una profunda amistad.

Llegó a la Selección en 2010, de la mano de Gabriel Omar Batistuta, y desde aquel entonces es una de las fijas. ¿Por qué le dicen “Daddy”? Por su parecido a Dady Brieva. “Ya estamos, Gordo, ya la tenemos”, le dijo Messi, en su habitación, después de ganar la Copa del Mundo.

AIMAR, AYALA Y SAMUEL, LOS GUARDAESPALDAS

Los tres, al igual que Scaloni, han vestido la camiseta de la Selección argentina. Saben de qué se trata semejante desafío. Incluso, como jugadores, compartieron el plantel que jugó el Mundial de Japón-Corea 2002. Ahora, el destino los volvió a juntar para conformar el cuerpo técnico campeón de Argentina.

Pablo Aimar, el primero en incorporarse, llegó para hacerse cargo de la Sub-17. Más tarde, se sumó a la Mayor tras su performance en el Torneo de L’Alcudia (que Argentina ganó, obviamente) y, desde ahí, se desempeña como ayudante de campo de Lionel Scaloni. De hecho, por su cercanía, los argentinos recordarán muchas imágenes pegados, compartiendo indicaciones, como aquella estampa de Aimar entre sulfatado y sufriente durante el complicadísimo partido con México.

El segundo en sumarse al proyecto fue Walter Samuel, quien venía de trabajar en el Inter de Italia y en el Lugano de Suiza. Samuel es, también, ayudante de campo y opera sobre los aspectos defensivos de la Selección.

En la misma lógica anda Roberto Ayala, el último en subirse a la Scaloneta. El Ratón llegó a la Argentina como manager de Racing y secretario técnico del Valencia español, pero esta se convirtió en su primera experiencia dentro de un cuerpo técnico. Arribó para liberar a Aimar de su trabajo en juveniles aunque, finalmente, los tres se quedaron como guardaespaldas de Scaloni.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

La cadena hotelera internacional continúa con su compromiso con el deporte uniéndose como title sponsor del 130° Abierto de Polo de Hurlingham Club, con su marca BLESS Collection Hotels, y como presenting sponsor del 82° Abierto de Polo de Tortugas C. C, con su marca TRS Hotels.

Por Facundo Cancro
Del 20 al 28 de septiembre, los mejores diseñadores de la moda local expusieron sus colecciones en lugares emblemáticos de la ciudad, consagrando una semana que logró combinar a la perfección moda y arte.
Por El Planeta Urbano

En ésta nueva edición, en San Fernando, el lineup estará encabezado por Rodrigo Guirao Díaz. Además, show en vivo de Naty Franz y su tapping, arte, foodtrucks y actividades para toda la familia durante el fin de semana.

Por Lorena Marazzi
Los elegidos de los mejores bartenders para celebrar la estación más esperada del año se despliegan en sabores más frescos y ligeros, con la fruta como protagonista y un renovado espíritu de fiesta.
Por Facundo Cancro
Siempre apasionante, la New York Fashion Week versión 2023 dejó mucha tela para cortar, de Naomi Campbell a Ralph Lauren y de COACH a Collina Strada, pasando por una protesta ecologista en plena pasarela y una desconcertante lucha en el barro.
Por Luis Corbacho

Viajamos hasta Río de Janeiro para presenciar el lanzamiento del nuevo modelo 100% eléctrico de la automotriz sueca, que, además, propone reducir la huella de carbono no sólo en términos de combustible, sino también a la hora de fabricarlos. Un sueño estético de colores vibrantes que acaba de lanzarse en Latinoamérica y llegará a nuestro país en marzo del año que viene.

Por El Planeta Urbano

Los tiempos de la hipercomunicación también invitan a buscar nuevas formas de conectar con lo que nos rodea y la riqueza lingüística de sus diversas culturas. Aquí, un compendio de términos relacionados con el medio ambiente para despuntar la curiosidad y conocer otras formas de mencionar aquello que todos los días nos regala nuestro planeta.

Por Facundo Cancro

Del 31 de agosto al 8 de septiembre se presentaron en el evento 17 firmas, que entre propuestas clásicas y disruptivas marcaron la agenda para la colección primavera/ verano 2024.