Streamers mundial: Kun Agüero, Coscu, Momo y el español Ibai revolucionaron las redes en Qatar 2022

El fenómeno centennial copó la Copa del Mundo, y sus representantes más famosos se consolidan como los favoritos de los jugadores. Transmisiones de madrugada, lenguaje propio y entrevistas libres de primicias: las claves de una ola que crece a velocidad viral.

Estamos en un nuevo momento donde las redes sociales y las plataformas no convencionales, como Twitch y YouTube, tienen un papel preponderante para crear contenido, informar y acercar a la gente.

Los streamers como Coscu, Momo, el español Ibai y, por supuesto, el Kun Agüero, entre otros, comenzaron a ganarse un lugar privilegiado en el corazón de los jugadores del Seleccionado argentino, por su llegada simple, amigable, marcada por la pasión y el apoyo genuino, independientemente de los resultados.

Para los futbolistas es más cómodo hacer una entrevista con un streamer porque, tal como lo explicó el Kun en una charla en el canal de Ibai, “el periodista pregunta para buscar un título y te pincha. En cambio, con vos charlamos como amigos, eso es lo que a nosotros nos tranquiliza.”

Los streamers como Coscu, Momo, el español Ibai y, por supuesto, el Kun Agüero, entre otros, comenzaron a ganarse un lugar privilegiado en el corazón de los jugadores del Seleccionado argentino.

El poder que están teniendo los streamers es cada vez mayor, pertenecen a una generación más cercana a los jugadores. De hecho, los hijos de los futbolistas conectan con ellos y los buscan, como fue el caso del hijo mayor de Messi, que le dijo: “Papá, uno de mis ídolos te tiene como ídolo”, y eso bastó para que el astro futbolístico se pusiera en contacto con Martín Pérez Disalvo (conocido popularmente como Coscu), lo siguiera en redes sociales, comenzara a verlo en sus streams, le mandara mensajes en vivo haciendo delirar a todos sus seguidores y hasta lo recibiera en su casa la misma noche en que celebraba –con sus más íntimos– el cierre de un ciclo en el Barcelona para abrir uno nuevo con el PSG.

LO DIGITAL, DIVINO TESORO

Desde su canal de Twitch, el Kun Agüero mantuvo una charla imperdible entre amigos en pleno Mundial que rápidamente se viralizó: Leo Messi, el Papu “Beckham” Gómez, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul rompieron el récord de espectadores en vivo del Kun con 245 mil personas mirando la conversación descontracturada de las figuras del Seleccionado, contando anécdotas de su cotidiano.

Distensión, bromas y complicidad fueron las claves del encuentro, en el que no faltaron los reclamos a los que no aparecían en el grupo de WhatsApp y las gastadas al Papu Gómez por querer parecerse a la estrella inglesa, con el corte de pelo que había estrenado.

Atrás quedaron los tiempos de vender polémica, malestar, preocupación; la gente quiere ver unidad, buenos tratos y un equipo apasionado defendiendo con uñas y dientes la camiseta, basándose en valores, corazón y buen fútbol.

En esa misma línea tuvo lugar la campaña que lanzaron Coscu y el Momo desde Qatar para que Marcos “el Huevo” Acuña llegara al millón de seguidores en Instagram (sosteniendo que era un jugador fundamental para el equipo y que no estaba teniendo su merecido reconocimiento) antes de las 24 horas. Fue un éxito total: en menos de tres horas lo habían conseguido.

El Momo fue llevado por la mismísima FIFA a Qatar para ser la voz del estadio cada vez que jugaba la Selección. Esto hizo encender la fiebre del streamer, fanático desmesurado del fútbol, que en sus vlogs plasmó todo lo que se vivía en la previa y en los partidos, consiguiendo estar en lugares privilegiados con una gran aceptación y apoyo constante de los jugadores.

Lamentablemente, luego del partido de Argentina y Países Bajos, la FIFA decidió desvincular al Momo, quien lejos de encender la polémica, salió a comunicar la decisión que lo excedía, con tristeza y mesura a través de sus historias y su canal de YouTube, prometiendo que cuando terminara el Mundial se iba a explayar un poco más, pero que ahora lo importante era seguir bancando a los jugadores, porque eran prioridad.

El Momo fue llevado por la mismísima FIFA a Qatar para ser la voz del estadio cada vez que jugaba la Selección.

SERVIDOR DEL ARTE DEL FÚTBOL

Sería extraordinario que la Pulga coronara su incomparable carrera con un título de Copa del Mundo pero, independientemente de los resultados venideros, no hay que olvidar sus estadísticas demenciales: solo por citar algunas de sus últimas marcas, con el reciente partido frente a Croacia, rompió el récord de Gabriel Batistuta, convirtiéndose en el máximo goleador histórico en Mundiales con la Selección argentina, con 11 tantos.

Se transformó en el futbolista con más partidos jugados en este torneo al alcanzar su encuentro número 25 e igualó en la cima a Lothar Matthäus. Se convirtió en el primer jugador en la historia en repartir asistencias en cinco ediciones diferentes de Mundiales (2006, 2010, 2014, 2018 y 2022).

Y, como si esto fuera poco, en la semifinal empató la cifra de Maradona en usar el brazalete de capitán (16 veces) en este tipo de torneo: el domingo en la final ya habrá superado al Diego.

Lionel Andrés Messi Cuccittini nutrió de un fútbol sublime e impensado hasta la fecha la vida de millones de personas que lo vieron y lo siguen viendo jugar. Atravesó el corazón de la inmensa mayoría de los argentinos, repartió felicidad a la gente y sembró esperanza, y eso vale más que cualquier Copa del Mundo.

Messi rompió el récord de Gabriel Batistuta, convirtiéndose en el máximo goleador histórico en Mundiales con la Selección argentina, con 11 tantos.

Los niños, las nuevas generaciones, la comunidad de streamers, raperos y representantes indiscutidos del trap y género urbano de nuestro país, y un mayoritario grupo de la sociedad argentina heterogéneo y de distintas edades, lo saben, por eso apoyan incondicionalmente a nuestro capitán y a todo el Seleccionado argentino.

Con cierta nostalgia del presente me gustaría tomar prestadas las palabras del youtuber Octavio Gencarelli (creador de "Goles en contexto"): “Quiero que sigan los días donde entendimos que juntos somos mejores, que acá la picardía se grita como goles, para que la mochila nos pese equilibradamente a todos. Días donde estuvimos de acuerdo en que los pibes no son un problema, sino que son el futuro, que la patria y la camiseta son el otro y están por encima de todo, y ¿por qué no? para recordar a los que siguen invictos en el difícil arte de tenerla adentro”.

Si hay algo que sabemos los argentinos y tenemos tatuado en nuestro ADN es que las proezas colectivas quedan grabadas a fuego en cada uno de nosotros y en el folclore popular, no solo por lo que valen, sino también por lo que representan simbólicamente y por el trayecto que tuvimos que atravesar hasta conseguirlas.

Coscu, Grego Rossello y amigos, con la hinchada argentina en el Mundial.

Pongamos un poco de contexto a estas palabras: la Argentina, tierra de fútbol, pasión de multitudes, sed e ilusión de gloria. Para nuestra idiosincrasia, el fútbol es vida, nos da un lugar de pertenencia, nos contiene y, aunque sea por un rato, nos hace olvidar de todos nuestros problemas. La comunión que se crea hace que tengamos la hinchada más grande del mundo: la fiebre albiceleste es un fenómeno sin precedentes a nivel internacional.

Escribo esto totalmente atravesada por la pasión de todo un país y porque ahora “nos volvimo’ a ilusionar, quiero ganar la tercera, quiero ser campeón mundial”.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
El deslumbrante vestido que "La Nena de Argentina" lució en los Latin Grammy tiene una historia que aquí contamos y que en su inspiración involucra una deidad femenina y una leyenda popular.
Por Susana Parejas
Con fotografías de Nora Lezano, la muestra RED - Familias por adopción, que abrió sus puertas en el Centro Cultural Recoleta, busca concientizar sobre la adopción y la diversidad a la hora de crear vínculos. Veintidós imágenes intervenidas en blanco y negro que apelan a la identificación para construir sin prejuicios.
Por El Planeta Urbano

En plena pandemia, creó, juntó a su marido, Koffie, una agencia de comunicación con perfil estratégico y creativo que actualmente cuenta con equipo de trabajo en la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Por El Planeta Urbano

La 15ª edición de la exposición de arte sucederá este noviembre con una sección especial sobre América Latina.

Por Christian Ali Bravo
Pasar una noche dentro de un ovni o en un hotel debajo del agua, dormir en una cápsula en la cima de una montaña o en un iglú en medio de la nieve. En esta nota, una visita a hospedajes de asombro, inspirados en la naturaleza y con diseños pensados para los más aventureros.
Por El Planeta Urbano

El artista, que vive entre la Argentina y España, regresa con esta muestra inspirada en la República de Weimar.

Por Facundo Cancro
Con la mirada puesta en 2024, la diseñadora británica, que brilló en las marcas Chloé y Céline, presentó su primera colección homónima. Un momento muy esperado por sus seguidores y por todo el mundo de la moda.
Por El Planeta Urbano

En el marco de la séptima edición del Abierto local, te contamos cuáles son las claves de este deporte que cada vez más cuenta con la participación de mujeres.