En homenaje a Cristóbal Balenciaga: así será la exposición dedicada al icónico diseñador

Así es la muestra que hasta el 5 de marzo de 2023 exhibirá el Kunstmuseum, situado en La Haya, Países Bajos: más de 100 obras maestras del "arquitecto de moda", incluidas sus esculturas de tela negra.

“Balenciaga fue el creador del arte de la Alta Costura. Elegante en su vida y en su obra, su pasión por la vida lo llevó a convertirla en arte. Cada una de sus creaciones tuvo siempre algo de escultura, de música y de pintura, expresadas en trajes de impecable y serena armonía”, ha dicho Hubert de Givenchy, presidente de la Fundación Balenciaga, acerca del icónico diseñador Cristóbal Balenciaga (1895-1972).

Toda ese interés en el arte está conjugado en la exposición que inaugurará el Kunstmuseum, situado en La Haya, Países Bajos, y que estará disponible hasta el 5 del marzo de 2023. En lo que constituye una gran oda a su aporte en la moda, el museo expondrá más de 100 obras maestras de Palais Galliera y Maison Balenciaga de París.

Entre ellas, se destacan más de 60 prendas en las que el couturier se ha destacado con sus diseños. Además, se exhibirán sombreros y joyas, dibujos, filmaciones, fotografías de archivo y esculturas de tela negra.

Quién era Cristóbal Balenciaga y cómo impactó en la historia de la moda

Con la reina Fabiola de Bélgica como mecenas, Cristóbal Balenciaga, el joven hijo de un pescador y una costurera nacido y criado en Getaria, una localidad del País Vasco, dio sus primeros pasos con la aguja. Tras formarse como sastre, abrió en 1916 un taller de costura en San Sebastian.

Aunque sus ojos estaban puestos en París: allí inauguró otro atelier en 1937, cuando importó a la capital de la moda sus prendas volumétricas, de cortes casi arquitectónicos, que lo habían hecho célebre en España.

Ya en el '39 se anticipó al New Look de Dior (en 1947) y reinventó la silueta femenina con sus faldas balón, de talle alto, y las mangas murciélago, entre otros highlights. Balenciaga detestaba tanto la vida social que no se dejaba ver: su última aparición pública fue el entierro de Cocó Chanel, en 1971.

“Porque Balenciaga era un vanguardista -que no ponía el foco solo en la cintura, el pecho o las caderas- eso era algo que las mujeres neerlandesas apreciaban”, dijo Madelief Hohé, responsable de la exposición. Tal como explica, el creador era muy admirado en los Países Bajos. Tanto es así que aunque muchas mujeres del país no contaban con un diseño suyo en el placard "sí tenían un abrigo con forma de Balenciaga".

Caracterizado por prendas que parecían esculturas, Balenciaga "hacía que las mujeres siempre se vieran guapas". Según dijo alguna vez Coco Chanel, era "el único modisto en el verdadero sentido de la palabra (...) los demás son simplemente diseñadores de moda".

Por su parte y en sintonía con esa frase de la diseñadora francesa, Christian Dior describió el rol de Balenciaga con una frase histórica: “La alta costura es como una orquesta, en la que Balenciaga es el director, y los demás somos solo músicos, siguiendo las instrucciones que nos da”.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro

Ubicado en el corazón Palermo Soho, THE COMITÉ fusiona bajo un mismo techo vanguardia y lujo, diseño local e internacional, moda circular y café de especialidad.

Por El Planeta Urbano

Por primera vez, habrá una representante argentina en la Biennale di Danza di Venezia en 2024.

Por Facundo Cancro

El deslumbrante vestido que "La Nena de Argentina" lució en los Latin Grammy tiene una historia que aquí contamos y que en su inspiración involucra una deidad femenina y una leyenda popular.

Por El Planeta Urbano
Con su flamante película, el director de Gladiador se sumerge en un nuevo y ambicioso proyecto: contar la historia del emperador francés con el protagonista de Guasón en el papel principal. Aquí, las excentricidades del protagonista, los detalles que quedaron afuera del guion y la génesis del último gran tanque de Hollywood.
Por Susana Parejas
Con fotografías de Nora Lezano, la muestra RED - Familias por adopción, que abrió sus puertas en el Centro Cultural Recoleta, busca concientizar sobre la adopción y la diversidad a la hora de crear vínculos. Veintidós imágenes intervenidas en blanco y negro que apelan a la identificación para construir sin prejuicios.
Por El Planeta Urbano

En plena pandemia, creó, juntó a su marido, Koffie, una agencia de comunicación con perfil estratégico y creativo que actualmente cuenta con equipo de trabajo en la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Por El Planeta Urbano

La 15ª edición de la exposición de arte sucederá este noviembre con una sección especial sobre América Latina.

Por Christian Ali Bravo
Pasar una noche dentro de un ovni o en un hotel debajo del agua, dormir en una cápsula en la cima de una montaña o en un iglú en medio de la nieve. En esta nota, una visita a hospedajes de asombro, inspirados en la naturaleza y con diseños pensados para los más aventureros.