Spike Lee: el infiltrado de Hollywood
Se llama Shelton Jackson Lee, pero todos lo conocemos como Spike Lee. Y como uno de los directores más importantes de la escena estadounidense desde hace más de 30 años. Como todo mortal, su carrera ha sabido tener altos y bajos, derrotas y triunfos, ovaciones y enojos.
Su historia con la cámara comienza a mediados de los 80. Después de estudiar cine y hacer una serie de cortos con buenas repercusiones, el dos veces ganador del premio de la Academia (uno honorífico en 2015 y el otro a “Mejor guion adaptado” por BlacKkKlansman, en 2018) saboreó las mieles del éxito hollywoodense con su ópera prima, She’s Gotta Have It, film que muchos describen como adelantado a su tiempo puesto que no sólo mostraba la relación amorosa de la protagonista abordando el amor libre con tres hombres, sino que tiene un estilo narrativo destacable, con tintes de documental, dado que los personajes le hablan a la cámara mientras exploran sus emociones.
Con las ganancias de la película, Lee pudo fundar su propia productora, a la que llamó 40 Acres & A Mule Filmworks, que quiere decir “40 acres y una mula”. ¿A qué se debe este nombre peculiar? Durante la etapa de la reconstrucción en los Estados Unidos, en 1865, el general Sherman emitió la Special Field Order 15, una ley que ordenaba la distribución de lotes del tamaño de 40 acres y alguna que otra mula para entregar a las familias afroamericanas que fueron liberadas de la esclavitud en la costa de Georgia. Después de que Abraham Lincoln fuese asesinado, Andrew Johnson revocó la orden y les quitó las tierras.

De la pluma al papel
Después del éxito de She’s Gotta Have It y alguna que otra filmación más, llegó uno de los picos de la carrera del director de los lentes estridentes: era 1989 y el mundo recibía Do the Right Thing. “Me gusta escribir, y no me refiero a tipear en la computadora, sino a escribir”, dice Lee. “Es de la única forma en la que funciona mi cerebro. El teclado bloquea el flujo de mi inspiración. De la pluma al papel. Hacer una película es un proceso y comienza con una idea y se desarrolla, y aproximadamente un año después, o más tarde aún, obtendrás el producto final. Por ejemplo, con Do the Right Thing, honestamente no sabía de qué iba a tratarse. No tenía nada, sólo el título. Luego vino esta idea de que iba a suceder todo en el día más caluroso del verano de Brooklyn. Luego llegó la pizzería. Y luego siguió evolucionando. Pero el germen de la idea fue el título, que quiere decir ‘Haz lo correcto’.”
Esta no sería una película más en su vida. Además de escribirla, dirigirla y protagonizarla, este testimonio crudo de racismo levantó un revuelo impresionante, convirtiéndola en una película de culto para la mayoría. De hecho, hubo algunos que consideraban que era un film peligroso porque podría llegar a generar un levantamiento en la comunidad afroamericana de los Estados Unidos. Durante la presentación en Cannes, Lee dijo: “Si algo pasa este verano no será por esta película, será porque la policía volvió a matar una vez más, sin ninguna razón. Pero no será por esta película. La policía no obra de manera correcta, de eso estoy seguro. Y lo que pasa es que continúan haciendo lo incorrecto y nunca pasa nada. Para mí, de eso trata la película”.

Durante los 90 transitó etapas diversas y forjó amistades que trasladó al trabajo, desde Denzel Washington hasta Michael Jackson, pero jamás dejó de lado el seguir brindando un mensaje fuerte a la sociedad en función de los derechos humanos y la permanente lucha que lleva la comunidad afroamericana para terminar con la discriminación. En 1992 llegó a las manos de Lee una película que siempre quiso hacer: Malcolm X, la biografía del líder nacionalista asesinado brutalmente durante una conferencia. El film recorre sus primeros años de vida y carrera como gánster, hasta su ministerio como miembro de la Nación del Islam, un hombre que acusó duramente al Estado de los crímenes contra sus compatriotas negros. Claramente, un tema con el que nuestro director neoyorkino se siente identificado. “Este país no ha avanzado mucho, todo de lo que habla esta película, que data de más de 25 o 30 años, continúa ocurriendo hoy, sigue presente”, afirmaba Lee. El film fue protagonizado por Denzel Washington y fue un éxito rotundo.
En la siguiente etapa de los 90 se centró más en trabajar como profesor en la Universidad de las Artes de Nueva York y en hacer películas un poco más pequeñas y de perfiles más bajos, como Crooklyn, Summer of Sam, He Got Game o Clockers, su primera película protagonizada por un actor blanco, y los dos videos de su amigo Michael Jackson de la canción “They Don’t Care About Us”. Con Inside Man (2006) cambió un poco la temática que venía repitiendo en sus grandes películas y esta vez fue por un atraco de la mano de un elenco de elite: Clive Owen, Jodie Foster, Christopher Plummer, Willem Dafoe y, por supuesto, Denzel Washington. En 2007 se llevó a casa dos Emmys por When the Levees Broke: A Requiem in Four Acts, un documental sobre la devastación de Nueva Orleans, Luisiana, tras el fallo de los diques durante el huracán Katrina.
El triunfo de la rebelión
Lee se puso a escribir y dirigir un drama biográfico que lo volvió a poner entre los laureles. BlacKkKlansman se estrenó en 2018 y recibió un sinfín de premios, entre los que se encuentran el de la African-American Film Critics Association, la AFI, el Festival de Cannes y el galardón máximo, un Oscar por “Mejor guion adaptado”. El film fue inspirado en el libro Black Klansman, de Ron Stallworth, basado en hechos reales. “Lo que tratamos de hacer junto con mi coguionista, Kevin Willmott, es que aunque todo lo que acontece haya tenido lugar en los 70, igual seguía siendo contemporáneo, así que hay muchas cosas que pusimos adrede para que la gente, al verla, hiciera un clic y se diera cuenta de que esto que están mirando en la película también está pasando ahora.”
La película se centra en los años 70, en una época de gran agitación social por la lucha de los derechos civiles como telón de fondo. Stallworth, interpretado por John David Washington, se convierte en el primer agente negro del departamento de policía de Colorado, y junto a su compañero judío Flip Zimmerman afrontan la misión suicida de infiltrarse en el Ku Klux Klan local y desmantelarlo para exponerlo ante la ciudad.

Lo que te mueve, te hace
Montblanc lanzó una nueva campaña de marca global con la misión de inspirar a las personas a expresar todo su potencial y celebrar a aquellos que han encontrado su propio camino siguiendo la pasión que los define como personas. Uno de los elegidos para representar este emblema es Spike Lee, que con su legado ha impactado en la cultura llevando luz donde otros han puesto oscuridad. La maison de lujo le dedica una pluma al cineasta, llamada La Meisterstück Spike Lee Edición Especial, decorada con los icónicos ojos con lentes en el color morado, una tonalidad que es la que más gusta al autor, y con su firma grabada en la punta de 14 quilates.
En varias oportunidades, Lee ha hecho referencia a la magia que trae consigo no sólo escribir sus obras en papel sino a la escritura per se. “Escribí sobre vos mismo. Escribí acerca de lo que sabés. Hay algunas otras cosas de las que seguramente no sepas nada y no vas a gastar ni tiempo ni dinero en investigar para aprender lo que sea que estés tratando de hacer, así que mejor intentá sacar algo de tu interior”, dice el director. “Encontrá tu voz y trabajá en tu voz. Porque no todo el mundo ha tenido el don de saber exactamente lo que quiere ni lo que quiere decir. Y, para ser honesto, muchas veces las personas ni siquiera han descubierto quiénes son. Y eso, amigos, es la clave."
Fotos: gentileza Montblanc.