Lucila Polak: Ciudadana del mundo

Desinhibida y apasionada, no les teme a las críticas ni a los prejuicios. Acaba de estrenar Resentimental, una película donde se anima a un personaje muy distinto a la chica sexy que la industria le pedía una y otra vez. La mujer de Al Pacino es mucho más que eso y está dispuesta a demostrarlo.

Quien supone que Lucila Polak sería pretenciosa y tendría aires de diva por compartir lecho con una estrella como Al Pacino bajo el cielo de Los Ángeles, se equivoca. Recién levantada y a cara lavada quiso que esta entrevista vía Skype fuera face to face y evitó ser vista de entre casa. Punto a favor para la actriz argentina que volvió a sus pagos para el estreno de Resentimental, el filme en el que la acompañan Brenda Gandini y Alejandro Awada –“nuestro Al Pacino”, según ella misma bromea–. “Me llamó mi re- presentante para pedirme que lea este guión, que me encantó, y me dijo: ‘Quiero que hagas el papel de Eva’. Me pareció un desafío actoral enorme porque en general me casteaban para el otro personaje, el de la novia. En Hollywood, cuando te dan la oportunidad, en general hacés de novia, de sexy, de latina. Hay un estereotipo muy marcado con eso, sobre todo para la gente que tiene acento.”

–“El amor es una neurosis que a veces dura un poco más o menos, depende de la persona”, anuncia la voz de Graciela Borges en o en el tráiler de la peli. ¿Coincidís con esa premisa?

–Me parece que en el amor hay mucho de obsesión. A veces uno confunde lo que realmente es amor u obsesión, o querer ganar o conseguir algo. Todos somos un poco neuróticos, entonces siempre estamos en este mundo entre la realidad y la ficción, con un pie adentro y uno afuera. Me parece que es una pequeña neurosis porque el amor nos lleva a hacer cosas totalmente locas. Qué cosas habremos hecho por amor...

–Por lo pronto, vos le diste varios giros drásticos a tu vida: cuando te casaste con tu primer marido y te fuiste de la Argentina, luego para darle rienda suelta a la relación con Al...

–(Risas) Sí, me dejé llevar por el amor. Y no me arrepiento de nada.

–¿Sabés reconocer esos momentos exactos en los que te cambió la vida?

–Sí, creo que sí. Son momentos en los que uno toma una decisión y si vas con un issue tan importante que una mujer se postule a la Casa Blanca cuando Chile tuvo una presidenta mujer, la Argentina tuvo una presidenta mujer, Filipinas, Alemania... Qué dicotomía, ¿no? Las mujeres deberían cobrar exactamente lo mismo que cobra un hombre por el mismo trabajo. Lo que me parece que está cambiando un poco es la cuestión de que hay papeles para mujeres más grandes. Meryl Streep rompió mucho con eso. Hay mucha presión para mantenerse joven. Pero me parece que de a poco se está cambiando, sobre todo habiendo tanta televisión. Creo que Desperate Housewives abrió un poco ese juego, donde las mujeres eran un poco más grandes, no tenían 20, tipo Baywatch.

–Al día siguiente del estreno de tu película, tu pareja realiza un espectáculo en el Teatro Colón, ¿fue casualidad o de una cosa surgió la otra?

–Combinamos todo. Al no viaja por vacaciones porque es un workaholic. Está buenísimo que coincidieron las dos cosas y se dieron de alguna manera así. Yo quería estar para el estreno y él va a hacer un show para tener la excusa de ir a Buenos Aires y conocer la ciudad. Tiene muchísimas ganas de conocer nuestro país y creo que se va a sentir como en su casa. Porque los argentinos tenemos eso, algo que yo nunca vi en otro lado (y te lo dice cualquier banda de rock): tenemos un cariño y una calidez que a todo el mundo le encanta.

lee la nota completa 1

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.