Federico Bonomi: Aventura solidaria

El empresario uniÛ varias de sus pasiones y recorre el paÌs en moto y con sus amigos. El objetivo: salir a la ruta y ayudar a las escuelas rurales.

En 1981, cuando tenía 13 años, sus padres le regalaron una moto Honda Express 50cc. Su primer auto, ya de adolescente, fue un Chevrolet 47. Desde ese momento, los “fierros”, como él les dice, son parte de su vida diaria, su hobby y también su trabajo. Publicista de formación, en 1992 creó con su mujer, Cynthia Kern, la marca Kosiuko. A partir de su camino como empresario de la moda se abrieron nuevos proyectos: una radio, el relanzamiento de las zapatillas Flecha, un bar, un emprendimiento de real estate (Casa Chic) en Punta del Este y Herencia Custom Garage, un taller donde reforman y customizan vehículos antiguos (temática que también llegó a la indumentaria de su marca). Más que de moda, Bonomi prefiere hablar de estilo y asegura que la clave está en disfrutar lo que uno hace: antes que el éxito, elige la felicidad.

fede-word1–¿Cómo definirías el trabajo que hacen en Herencia Custom Garage?

–Es un lugar donde pasan todas cosas lindas, hacemos proyectos para nosotros, nuestros viajes, y también para los clientes. Es un verdadero taller creativo donde se generan proyectos increíbles. Muchas de nuestras motos, además de haber ganado premios en la Argentina, hoy son reconocidas en el exterior en todos los blogs especializados. Estamos en contacto con los grandes customizadores del mundo, con quienes compartimos información permanentemente.

–¿Cómo surgió el proyecto y qué objetivo tuvo el viaje que hiciste con tu Harley Davidson del año 47 por la Argentina?

–La idea fue la de compartir nuestro estilo de vida. Antes de Herencia yo ya había viajado bastante, siempre con motos y autos reformados para tener un sello personal. Se me ocurrió generar un desafío importante, como dar la vuelta a nuestro país en motos antiguas. Se lo fui contando a todos mis amigos con los que comparto hace muchos años esta pasión y la respuesta fue increíble: más de veinte amigos estaban dispuestos a hacer la travesía.

–¿Qué fue lo más valioso y qué lo más complicado que viviste en ese primer viaje?

–Lo más valioso y lindo del viaje fue poder compartir semejante aventura con mis amigos, fue algo inolvidable. También fue maravilloso tener en la mira las escuelitas rurales, pasar el rato con los chicos, llevarles un mensaje optimista y regalos. En esa vuelta a la Argentina visitamos más de 30 escuelas, y eso hoy es un sello de nuestros viajes. Gracias a las redes sociales, la gente empezó a contactarnos para mandar más ayuda para los chicos. No nos imaginamos salir a la ruta sin planificar este tema. Y lo más complicado fue el desafío de los caminos que elegimos y las motos tan viejas. Durante las primeras semanas la pasamos muy mal, por momentos pensé que no íbamos a terminar semejante desafío.

federico-bon-abril2

“En el primer viaje visitamos más de 30 escuelas, y eso hoy es un sello de lo que hacemos. Gracias a las redes sociales nos contactan para mandar más ayuda.”

–Después de esa travesía planearon otros viajes, como el que unió Uruguay, Argentina y Chile. ¿Planeás un nuevo recorrido con ese mismo espíritu?

–Sí, cruzamos dos veces los Andes en dos días, fue un viaje muy distinto y espectacular. Ahora estamos en medio de otra aventura: viajar de La Quiaca a las islas Malvinas en dos etapas. La primera fue de La Quiaca a Mendoza, que terminamos en noviembre del año pasado. Ya estamos planeando cuándo completarla.

–¿Cómo se complementa tu visión de la moda y tu trabajo en ese sector con lo que hacés con los autos y las motos?

–Nuestra propuesta de moda más que de moda es de estilo, tenemos un cliente bien definido en cuanto a lo que quiere. Lo que proponemos es muy claro: productos de calidad que no pasen de moda. La respuesta del consumidor es excelente. No sólo proponemos la ropa, también los fierros, que son claves en nuestra marca.

federico-bon-abril3

–Custom Garage es uno de los proyectos que emprendiste, junto con Kosiuko, la radio, las zapatillas Flecha, un bar y un negocio de real estate. ¿Qué hilo conductor encontrás entre los diferentes proyectos que llevás a cabo?

–Hacer cosas que me gusten, eso siempre estuvo en mis proyectos. Nunca los tomé por el negocio en sí, eso después se da solo. Hay que sentir pasión por lo que uno hace, no hay nada más lindo que trabajar contento.

–¿Cómo nacen las nuevas ideas?

– Hoy las buenas ideas están en todas partes. Los viajes aportan muchas ideas de producto, así como también la información que se comparte en las redes. Lo importante es tener en claro lo que a uno le gusta.

–Junto a Cynthia, además de la pareja, comparten el trabajo. ¿Con tus hijos también los unen las mismas pasiones?

–Tengo cuatro hijos, tres son varones y les encantan los fierros. Todos manejan muy bien motos y autos, empezaron a manejar en el campo desde muy chicos. Luca, el mayor, ya tiene su auto y pasa horas personalizándolo. ¡La historia se repite!

–Hace 20 años emprendiste una empresa y desde ahí continuaste creando. ¿Te considerás un hombre exitoso?

–Me considero una persona feliz y estoy convencido de que eso es mucho más importante que el éxito.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.