Nicolás Cuño: moda, espiritualidad y rock & roll

El alma máter de Key Biscayne –la marca de ropa para hombres que lleva veinte exitosos  años en el mercado– es además instructor en El Arte de vivir, responsable de la imagen de grandes personajes, como Charly García o Adrián Suar, y eximio cantante. Su banda Los Echeverría fue la revelación del Cosquín Rock y la firma que lidera no para de crecer. ¿Cuál es el secreto de su éxito?

 

 

El dúplex de Belgrano de Nicolás Cuño parece más una chacra de José Ignacio  que un refugio porteño. Enormes sillones blancos, largas mesas de madera rústica, muchas velas, algunas lámparas de diseño, un hogar a leña y de fondo, como marco perfecto de absoluta paz, un jardín zen con pileta espejada y rincones de meditación.

 

 

Allí nos recibe la una de la tarde, tres horas antes de emprender un viaje a Nueva York para analizar tendencias y cinco horas después de comenzar el día meditando. “A las ocho de la mañana arranco mi práctica individual de yoga y meditación de 40 minutos, antes de desayunar y emprender el contacto con el mundo exterior”, cuenta. “Ese momento me cambia el día. Cuando uno se va a dormir la cabeza no para. A veces te acostás y te das cuenta de que seguís pensando. Mediante un ejercicio de respiración yo me quedo dormido”. Meditar y hacer yoga. Cuño asegura que encontró en estas herramientas su manera de aprender a manejar las emociones y calmarse por medio de la respiración. “Es muy simple, nada raro. Son cosas que todos tenemos. De repente los estímulos externos nos llevan a una vorágine imparable. Es lindo construir, pero también hay que aprender a bajar”, dice.

 

 

–¿Por qué le das tanta importancia a la respiración?

 

 

–Lo primero que hacemos al nacer es inhalar. Inhalás y después llorás. Y lo último que hacemos es exhalar. Exhalamos y nos vamos. Por eso, controlar la respiración me parece una herramienta fundamental, muy linda, simple y efectiva.

 

 

–¿Por qué cada vez más gente adhiere a esta práctica?

 

 

 

–Hoy los medicamentos para relajarse son los que más se venden. Salen como aspirinas, yeso tiene sus consecuencias colaterales. Yo no digo que alguien que esté muy mal, con ataques de ansiedad, no los tome. Pero tenemos una herramienta muy buena que es nuestra respiración, y ejercicios como para aprender a bajar solos. O por lo menos intentarlo (…)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.