Indio Solari: el tesoro de los inocentes

Decenas de objetos personales del líder de Los Redondos se exhiben en la Biblioteca Nacional hasta el 31 de marzo, en la exposición que rinde homenaje a uno de los hechos artísticos más relevantes de la cultura local contemporánea.

 

El tesoro de los inocentes. Indio en la Biblioteca es la exposición que durante todo el mes de febrero y lo que va de marzo ha estado convocando día tras día a una cantidad de fanáticos para ver de cerca una vasta cantidad de pistas sobre la enigmática figura del Indio Solari. En concreto, la muestra propone un recorrido por diversos elementos que constituyen la genealogía de las influencias artísticas e intelectuales del hombre que ha nutrido unas cuantas de las páginas más relevantes del rock nacional de los últimos años. Una oportunidad única de acercarse a ver sus manuscritos, ensayos, dibujos, pinturas, publicaciones, objetos personales y visitar su universo de lecturas y canciones escogidas como un modo de explorar nuevas interpretaciones sobre sus composiciones y también de celebrar una manifestación del arte que ha logrado conmover la sensibilidad de multitudes peregrinas a lo largo de los últimos veinte años.

 

 

En palabras del Indio:

 

 

Escribo canciones en la creencia de que:

 

 

• El efecto poético se produce por la capacidad de un texto de continuar generando lecturas diferentes sin ser consumido nunca por completo.

 

 

• La poesía no debe invitar sólo a escuchar, debe invitar fundamentalmente a imaginar.

 

 

• La poesía es subjetiva, se vuelve pués, se dejan envolver por ella (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”