Emilia Claudeville: la chica de tus sueños

Con sólo 25 años, la modelo y conductora calienta los debates de Duro de domar a fuerza de discusiones encendidas mientras encandila a los televidentes con su belleza extrema.

 

Poca gente sabe que sos bailarina clásica.

 

 

–Mientras viví en San Juan, que fue hasta los 16 años, bailé toda la vida. Mi vieja es profesora de ballet, tiene una escuela re-grande, así que mi hermana y yo nos criamos en su estudio. Me recibí de profesora de danza a los 16, hice mi tesis, y antes, a partir de los 14, mi hermana mayor y yo veníamos a Buenos Aires por temporadas a estudiar danza con diferentes becas. Hay algo recontra metódico y de disciplina en el ballet clásico que te queda para toda la vida, por eso ahora puteo y me enojo por ser tan exigente.

 

 

–¿Cómo llegaste a la ciudad siendo tan joven?

 

 

 

–Para mí siempre fue muy natural venir sola a Buenos Aires desde los 14 años. Me quedaba en casas de maestros donde vivíamos varias bailarinas, y era todo muy normal. A los 16 me quedé un verano con mi hermana mayor, que se dedicó profesionalmente a la danza, y escuché de un casting para hacer una publicidad. Ahí me enteré de que existía un mundo de publicidad y modelaje, porque en San Juan no sabía ni que existía todo eso. Entonces me divirtió la idea, conocí gente del palo y empecé a laburar a full con la agencia Multitalent (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.