Chelsea Handler: the queen of the comedy

La presentadora más irreverente de los Estados Unidos dejó la cadena E! para mudarse a Netflix. Antes, concedió una entrevista exclusiva para El Planeta Urbano.

 

– En tu show jugás todo el tiempo con lo políticamente incorrecto. ¿Hay algún límite? ¿Con qué temas no te permitís hacer bromas?

 

 

–Bueno, la muerte no es algo realmente divertido. Quiero decir, como comediante, uno debe de alguna manera ser igualitaria y poder reírse de todo sin hacer diferencias. Entonces, te burlás de vos misma, te burlás de todo el mundo. Si te vas a divertir haciendo bromas de judíos, también debés hacer bromas sobre católicos, sobre árabes, sobre todo. Esa es la naturaleza de ser comediante: encontrar el humor en situaciones que no son divertidas. La única cosa que no es divertida es cuando alguien está muriendo. Si alguien murió, tal vez un par de meses después podés hacer una broma sobre eso, pero mientras está sucediendo, no. Los niños feos tampoco son un tema con el Cual se pueda hacer bromas. Creo que eso es malo.

 

 

–¿Qué te atrapó de Netflix? ¿Cuáles son tus proyecciones como comediante en esta nueva cadena?

 

 

–Me gusta mucho Netflix porque son gente muy lista. Cuando me senté en una habitación con ellos, fueron los únicos que presentaron ideas realmente creativas. Me encanta que sea una compañía global con presencia en muchos países diferentes. Amo viajar, y espero que eso sea un gran componente en esta nueva etapa. Como comediante, luego de haber hecho el show por siete años, lo único que quiero es desplegar mis alas y tratar de hacer algo más inteligente para mí. Estoy interesada en cosas nuevas.

 

 

 

–¿Cómo hacés para que algunos episodios de tu vida se transformen en historias para tus shows?

 

 

–Trato de elegir las cosas que me parecen más divertidas, o las más humillantes. Mucha gente no quiere mostrarse con una mala luz, por ejemplo, y yo no tengo problemas con ese tipo de cosas. Creo que es valioso para el público poder verte de la mejor manera y de la peor. Obviamente, yo soy una persona normal, como todo el mundo. Alguna gente piensa que muestro o comparto demasiado, pero creo que es importante ser realmente divertida y, sobre todo, tener sentido del humor. Si te encontrás en una situación en la que estás haciendo desastres todo el tiempo, es entretenido mostrarlo.

 

 

–¿Cómo te convertiste en el personaje irreverente y sin tapujos que construiste en los medios?

 

 

–Soy así desde que aprendí a hablar. Ya me expresaba de esta manera desde los tres años, y mis padres no sabían qué hacer conmigo. Ahora estoy acostumbrada a que la gente diga: “¡Dios, no puedo creer lo que estás diciendo!”, pero no lo hago por tratar de ser agresiva, es sólo mi personalidad. Soy muy directa y me gusta preguntarle a la gente cosas sin dar vueltas, de la misma manera que yo hablo de mi vida personal. No tengo conflictos con la privacidad, no soy así. Hice una carrera siendo yo misma, cosa que hasta el día de hoy me parece increíble.

 

 

–¿En dónde te sentís más cómoda: en un estudio de televisión, sobre un escenario o escribiendo en tu casa?

 

 

–Dios, no sé. No me siento cómoda en ningún lado, pero hago todas esas cosas porque me gustan los resultados. Amo publicar un libro, pero odio escribir. No me gusta hacer stand up, pero me encanta el momento en que dejo el escenario después de un show. Me gusta combinar diferentes actividades, y para cada una uso distintas partes de mi cerebro. Me gusta el combo, aunque lo más importante es mantenerme interesada, porque me aburro muy fácilmente.

 

 

–Siendo una comediante tan ácida, ¿cómo lidiás con la censura o con la gente que no entiende el tipo de humor que hacés?

 

 

–Bueno, si no entendés la comedia, definitivamente no deberías verme. La comedia no es para todo el mundo. Entonces, si no sos muy fan de lo que hago, lo mejor será que no me veas, porque nadie te obliga a hacerlo.

 

 

–¿Cómo te llevás con la fama?

 

 

–Bueno, no soy Madonna ni Jennifer Lopez. ¿Entendés? Además, yo expongo toda mi vida, así que los paparazzi me dejan tranquila porque no tienen mucho por descubrir.

 

 

 

El acuerdo celebrado entre Netflix y Chelsea incluye cuatro docucomedias especiales para 2015, y para 2016, el primer show de entrevistas creado para un servicio de contenido bajo demanda.

 

 

 

“Esa es la naturaleza de ser comediante: encontrar el humor en situaciones que no son divertidas.”

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.