Artic Monkeys: un oasis para el brit rock

El grupo inglés llega a la Argentina en el marco del Personal Fest 2014. Como adelanto exclusivo de lo que ocurrirá el 8 de noviembre en Geba, Sebastián Espósito nos cuenta desde Chicago los pormenores de un show imperdible.

 

 

Grant Park es el pulmon de Chicago. Más chico que el enorme Central Park de Nueva York y el doble de extenso que nuestros bosques de Palermo, se ofrece como escenario ideal para un festival de verano. Ahí, desde hace casi una década, el Lollapalooza tiene su sede central. Son tres días de rock, electrónica, pop y minivacaciones para los miles de estadounidenses que llegan desde distintos puntos del país, y de México y Canadá también. Este ano, en la primera de las tres jornadas con más de cien mil personas cada día, los Arctic Monkeys tuvieron que medir fuerzas con Eminem. A la hora del cierre, la banda de rock inglesa y el rapero de Detroit salieron a tocar al mismo tiempo: en los dos escenarios principales, uno al norte y el otro al sur de la ciudad.

 

 

 

Como Maidana contra Mayweather, los Monkeys de Alex Turner salieron a rockear, a pelearle un poco de protagonismo a un crédito tan local como Marshall Mathers, que nació en la otra orilla del lago que abraza a Chicago, el Michigan. Y no solo no desentonaron sino que provocaron un empate técnico. Con su buen balance entre clásicos y temas nuevos (tocan nueve de los doce de AM) premiaron a los miles que se acercaron a verlos y aguantaron en pie a pesar de las diez horas de festival y la oferta amplia de bebidas alcohólicas. Es que en festivales como el Lolla de Chicago hay que emplear una táctica y respetarla hasta las ultimas consecuencias. Por un lado, empezar a tomar lo más tarde posible; por el otro, elegir que bandas uno va a ver. La superposición de horarios y los ocho escenarios (incluido el infantil: Kidzapalooza) en los que tocan más de 50 bandas, solistas y experimentos por día pueden marear a cualquiera (…)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.

Por Marcelo Pavazza
El gran enólogo acaba de ser incluido entre los 100 Master Winemakers de todo el mundo por The Drink Businness. En esta entrevista habla de su exitoso presente y de un futuro donde, como en cada cosa que piensa y hace, está involucrado el del vino argentino.
Por Gimena Bugallo

Diego Rivero -más conocido como ninja.arte- es un artista urbano que está dejando su marca en varios puntos de la ciudad. Después de una experiencia extrema se dedicó por completo a su pasión y recientemente participó en la creación del concurso #FilaWallpaper, con el que podés ganar entradas para Lollapalooza 2023 y más premios. Mirá toda la info en esta nota.

Por Pablo Diaz Marenghi

Con una estética que define “entre Cyndi Lauper y Almodóvar”, la cantante chilena pisa fuerte en la escena artística de la región. Por segunda vez en la Argentina, promete dejar en estas tierras su huella feminista, rebelde y confesional.