Artic Monkeys: un oasis para el brit rock

El grupo inglés llega a la Argentina en el marco del Personal Fest 2014. Como adelanto exclusivo de lo que ocurrirá el 8 de noviembre en Geba, Sebastián Espósito nos cuenta desde Chicago los pormenores de un show imperdible.

 

 

Grant Park es el pulmon de Chicago. Más chico que el enorme Central Park de Nueva York y el doble de extenso que nuestros bosques de Palermo, se ofrece como escenario ideal para un festival de verano. Ahí, desde hace casi una década, el Lollapalooza tiene su sede central. Son tres días de rock, electrónica, pop y minivacaciones para los miles de estadounidenses que llegan desde distintos puntos del país, y de México y Canadá también. Este ano, en la primera de las tres jornadas con más de cien mil personas cada día, los Arctic Monkeys tuvieron que medir fuerzas con Eminem. A la hora del cierre, la banda de rock inglesa y el rapero de Detroit salieron a tocar al mismo tiempo: en los dos escenarios principales, uno al norte y el otro al sur de la ciudad.

 

 

 

Como Maidana contra Mayweather, los Monkeys de Alex Turner salieron a rockear, a pelearle un poco de protagonismo a un crédito tan local como Marshall Mathers, que nació en la otra orilla del lago que abraza a Chicago, el Michigan. Y no solo no desentonaron sino que provocaron un empate técnico. Con su buen balance entre clásicos y temas nuevos (tocan nueve de los doce de AM) premiaron a los miles que se acercaron a verlos y aguantaron en pie a pesar de las diez horas de festival y la oferta amplia de bebidas alcohólicas. Es que en festivales como el Lolla de Chicago hay que emplear una táctica y respetarla hasta las ultimas consecuencias. Por un lado, empezar a tomar lo más tarde posible; por el otro, elegir que bandas uno va a ver. La superposición de horarios y los ocho escenarios (incluido el infantil: Kidzapalooza) en los que tocan más de 50 bandas, solistas y experimentos por día pueden marear a cualquiera (…)

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por Marcela Soberano

Se dio el gusto de unir a dos de sus más talentosos amigos para alumbrar Pura sangre, un espectáculo que la protagonista de Educando a Nina ya define como lo más hermoso que le tocó hacer sobre un escenario. Ese personaje y las pasiones que encarna fueron la excusa perfecta para esta charla donde la actriz se anima a hablar del amor con todos sus matices.

Por Mariana Merlo
El intérprete que ganó fama en las ficciones del prime time repasa los días de pandemia y confiesa que no volvería a encerrarse. Amante de la radio, coqueteó con la carrera de Comunicación pero ya no cree en un periodismo sin condicionantes. Pasado y presente del actor que nunca quiso ser galán.
Por David Lifschitz

Con décadas de trayectoria en los medios, el periodista y locutor al frente del noticiero central de El Nueve afirma que no cree en la suerte y reivindica el valor de la constancia. En esta entrevista repasa 37 años de carrera desde que llegó de Entre Ríos: el rechazo en el ingreso a Medicina, el recuerdo de Alejandro Romay y los altibajos hasta convertirse en una de las figuras más populares de la televisión argentina.

Por El Planeta Urbano

La modelo e influencer habló con Luis Corbacho sobre sus comienzos en el mundo digital; reveló el detrás de su apodo y recordó cuál fue la primera vez que viralizó en las redes sociales. Mirá la entrevista completa.

Por Marcelo Pavazza
Junto al periodista gastronómico Rodolfo Reich, el restauranteur, sommelier y cocinero acaba de editar "Cocina porteña de Los Galgos", un libro que además de ofrecer 170 recetas de platos y preparaciones entrañables del Bar Notable de Buenos Aires, cuenta su historia casi centenaria.
Por Rolando Gallego

De las primeras historias infantiles a la consagración como uno de los promotores más importantes de la narrativa, el periodismo y, ahora también, el cine. El precursor local del crowdfunding asegura que la comunidad que formó con Orsai es su mayor tesoro y aunque se mantiene fiel al viejo oficio de contar, ya no pretende que la gente vuelva a los libros.

Por Carolina Barbosa
La intérprete que se hizo conocida por su encarnación de la actriz en la serie sobre la vida de Fito Páez, repasa cómo vivió el desafío de encarnar a la musa de El amor después del amor y anticipa sus próximos pasos en el cine y la televisión.
Por David Lifschitz

En el día del lanzamiento de la segunda parte de Herencia Lebón, un set de canciones que repasa la época dorada del rock argentino, el ex Pescado Rabioso se toma un tiempo para reflexionar sobre su propia historia. En esta nota, cómo vivió la dictadura, su relación con las drogas y el cambio de época: “Antes, el hombre de 70 años era un viejo de mierda. Hoy con esa edad me siento re bien.”