Pico Mónaco: siempre para adelante

A los 15 años se instaló en el exterior para dedicar su vida al tenis. Fue top ten, formó parte de la “Legión Argentina” y se convirtió en un referente del equipo de la Davis. Después de participar en la Copa Claro 2014 y con 30 recién cumplidos, sueña con jugar unos años más y luego, dice, llegará el momento de formar una familia.

 

 

Vive gran parte del año en el exterior, ¿qué cosas de su entorno cotidiano extraña más?

 

 

–Pasar tiempo en mi casa, disfrutar de mis perros, de mis amigos, de mis seres queridos. Los momentos en los que puedo vivir como una persona normal.

 

 

–¿Y cuáles son las cosas que le gusta hacer cuando el tenis le deja un rato libre y se lo permite?

 

 

–Me gusta dispersarme. Paso parte del día maquinándome, pensando y tratando de estar bien para un entrenamiento o un partido, entonces una vez que me desenchufo, intento no pensar en tenis; salgo a pasear, voy a comer a un buen restaurante, hablo con mi equipo de trabajo… pero al tenis trato de dejarlo de lado.

 

 

–¿Qué es lo que más disfruta de la práctica deportiva?

 

 

–La competencia, el saber que uno se tiene que preparar, el día a día de trabajo. Luchar por un objetivo y superarme es algo importante, me da energías y fuerzas para entrenarme más. Todavía disfruto de eso (...)

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.
Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.