Método DeRose
Un nuevo estilo de conducción: liderar desde el autoconocimiento
Seguramente conocemos personas que parecen poseer todas las características para ser buenos líderes. Además de sus cualidades, utilizan modernas herramientas de management, leen libros sobre el tema, siguen indicaciones de los que periódicamente aparecen como líderes de moda y, a pesar de ello, no consiguen en la práctica los resultados esperados.
Analizando la situación desde mi experiencia, que se fue formando durante años de convivir con líderes y ejercer el liderazgo en distintos ámbitos, recomiendo algo que para mí es fundamental: todo líder debe estar atento al grupo que comanda y dejar de pensar con exclusividad en su progreso individual.
Los que logren cambiar de paradigma, pluralizando su pensamiento y estableciendo una nueva manera de conducirse, desde el yo hacia el nosotros,obtendrán una transición exitosahacia el grupo y, como consecuenciainevitable, mayor realizaciónpersonal y colectiva.
Se trata de un proceso de servicio hacia los colaboradores, con base en el interés y el amor. No el amor como sentimiento emocional, sino como comportamiento con los demás.
Podríamos decir que se trata de un amor solidario, que procura enseñar y aprender, lo que permite agrupar a los compañeros de equipo en torno a una visión e ideales compartidos.
Todo buen líder debe ser un facilitador que descubra, libere y potencie los talentos individuales de sus liderados. Esa actitud,además de generar una fuerzagrupal que terminará llevando allíder hacia sus metas, permite eldesarrollo de ambas polaridades–líder y liderado– y refuerza unaconexión que involucra interesescomunes, tanto profesionales comohumanos en general. Debemosinstalar el nuevo concepto de que trabajamos diariamente sobre lo que somos para hacer mejor lo que hacemos.
Para estar a la altura de las necesidades actuales, hay que ser flexible en las interpretaciones, acompañar los esfuerzos de los liderados para que logren mejorar, y desarrollar una veloz adaptación a los cambios del momento actual.
Debemos liberar la capacidad heurística de todo el entorno, para generar soluciones creativas y lograr una expansión solidaria.
En cuanto a la capacitación, es indispensable, en virtud de que estamos en la era de la información; sin embargo, tomemos conciencia de que estamos atravesando una zona de cambio que lleva a las personas a estar obesas de información y hambrientas de contenido. El líder debe capacitarse constantemente, pero seleccionando lo que consume para generar mayor sabiduría.
Los liderados respetan especialmente a aquellos que consiguen autoridad con base en su sabiduría y no simplemente por el poder que se obtiene medianteun cargo, título o nombramiento.
Recordemos que poder y autoridad son dos cosas muy diferentes.Conducirse de esta forma evitaráconflictos, divisiones, fragmentacionesentre los colaboradores y unaestéril quema de energía en esos desgastantes procesos. Así, todaslas fuerzas individuales se focalizaránen los objetivos. La dispersión impide, la concentración posibilita.
Existe una necesidad de ampliar el conocimiento hacia el autoconocimiento.Antiguas tradiciones yfilosofías nos demostraron que si elser humano logra conocerse más,en la misma forma y por consecuenciacomienza a conocer mása los demás. Este proceso lleva al líder a una mayor capacidad intuitiva que le permite, gracias a un mecanismo de alerta, anticiparse a los hechos y poner energía en el área que preanuncia un probable conflicto.
En la actualidad, presidentes, vicepresidentes y directores de grandes empresas que han comprendido esto, interrumpen su trabajo para meditar, respirar o entrenar su cuerpo en forma inteligente. Lo que ellos constataron es que dedicando algunos minutos a la práctica de técnicas “inteligentes” en medio del día de trabajo no sólo reducen drásticamente las tensiones musculares, el estrés y la presión arterial, sino que también obtienen una eclosión de creatividad y rendimiento.
Lo que ocurre en ese momento es un fenómeno conocido como intuición. Un descubrimiento de valor inestimable aflora al plano consciente. Es un flash intuitivo de sabiduría. Con ese conocimiento se podrán elaborar estrategias novedosas y, mientras los demás aún están gastando tiempo y dinero para realizar investigaciones de mercado y otras, los que apliquen estas técnicas ya estarán a la vanguardia.
Consultor en Alta Performance - Método DeRose Director Edgardo Caramella y Asoc. SRL
Presidente Federación Método DeRose Argentina
Socio Rotary Club Bajo Belgrano