Illya Kuryaki and the Valderramas: el regreso más esperado de la vanguardia musical argentina

Empezaron siendo adolescentes, pero esto no impidió que impusieran su estilo en toda Latinoamérica. Amigos de cuna, hijos de La música, transgredieron sin pedir permiso. Hoy están de vuelta y van por mucho más.

Tras diez años de carreras solistas, el escenario volvió a reunirlos en uno de los acontecimientos musicales que más dio que hablar en los últimos tiempos. Los emblemáticos Illya Kuryaki & the Valderramas vuelven a sonar con su impronta de siempre. Y como la primera vez, vuelven a pisar fuerte. En enero se presentaron en Pinamar dentro de un ciclo organizado por Smirnoff ICE. Allí, hablaron con El Planeta Urbano y nos contaron acerca de esta nueva etapa.

 

 

–¿Cómo fue el reencuentro para este nuevo disco?

 

 

Emma: –En principio fue justamente eso, como un proceso de adaptación. Tenía que volver a recrear lo que fue Illya Kuryaki, pero de una manera natural, obviamente. Las cosas si son a presión no van, por lo menos en la música. Y la verdad es que era un interrogante para nosotros saber si íbamos a poder sonar, si íbamos a poder recrear lo que habíamos hecho diez años antes.  Pero la verdad es que, al poco tiempo de meternos en un estudio se empezaron a dar las cosas. Una vez que salió la primera canción de este disco, que fue “Helicópteros”, pasó la presión y empezaron a caer todas las demás. Después fue al revés, tuvimos el problema de elegir cuáles canciones poner en el disco porque surgieron muchas.

 

 

–Chances es un disco muy ecléctico, ¿cómo lo definirían ustedes?

 

 

Dante: –Tratamos de recrear sensaciones que son intensas y muchas veces disímiles también, pero nos gusta que cada canción sea un mundo. Queremos generar un concepto para cada tema, por más que estén atados y conceptualmente unidos. Mientras cada tema tenga el corazón puesto y ese toque Kuryaki, podemos irnos por cualquier lado. Es más, inventar nuevas combinaciones nos encanta. En este disco hay un tema que se llama “Amor” donde mezclamos el bolero con el hip-hop, otro donde fusionamos el afro beat con la música disco.

 

 

–¿Cómo fueron los primeros recitales desde el reencuentro? Su participación en el Personal Fest fue muy celebrada.

 

 

Emma: –El Personal nos encontró con un año de conciertos, de haber vuelto a tocar. No fueron tantos recitales, pero sí plazas importantes. Tocamos en el Vive Latino, en el Lollapalooza, en el Festival Fauna de Chile, en el Cosquín. El Personal era un show que se salía un poco de lo normal porque fue una onda expandida, recreando los vientos que habíamos grabado para el disco con músicos de afuera.En el disco trabajamos los vientos con el arreglador de Prince, entonces tuvimos que recrear todo ese sonido en vivo y fue lo que lo hizo un show diferente. Pero la verdad es que estuvimos ensayando bastante, metiéndole, y salió redondo.

 

 

–En todos los rankings ocuparon los primeros puestos como mejor disco del año, ¿qué se siente haber tenido tan buena respuesta?

 

 

 

Dante: –El disco anduvo muy bien, las críticas fueron excelentes. Ganamos en los suplementos Sí! de Clarín, en el No de Página /12, en el ranking de la revista Rolling Stone fuimos elegidos como el mejor disco nacional.

 

 

 

–¿Superaron sus expectativas?

 

 

 

Dante: –Sí, totalmente.

 

 

 

–¿Les daba miedo volver?

 

 

 

Dante: –No miedo, pero obviamente teníamos la presión de estar parados hace rato como grupo, y queríamos marcar una diferencia, dar un golpe fuerte como hicimos siempre con cada disco. Y bueno, obviamente utilizamos todo lo aprendido en nuestras carreras solistas para meter furia. El disco quedó superreal e intenso, y era eso lo que queríamos hacer. No queríamos tener un reencuentro frío, necesitábamos que fuera de verdad y sentimos que lo logramos. Pudimos flashear y jugar.

 

 

 

–¿Es tu cumpleaños, Emanuel?

 

 

 

–Ayer fue, 2 de enero. Hoy cumple Dárgelos, no confundir.

 

 

 

–¿Cuántos cumpliste?

 

 

 

–38 años.

 

 

 

–Sos chiquito.

 

 

–¡Cómo chiquito! (risas).

 

 

–Se los ve así porque empezaron su carrera hace muchos años y todavía son chicos y les queda mucho por hacer.

 

 

 

–Eso sí, claro.

 

 

 

–Vos, Dante, ¿qué edad tenés?

 

 

 

–36.

 

 

 

–¿Cómo llegaron tan sanos a esta edad después de tanto rock and roll?

 

 

Emma: –Sabemos preservarnos. Tenemos una sapiencia con respecto al manejo de las energías. Sabemos que las energías manejan todo y por eso cuidamos la nuestra. No somos evangelistas ni abstemios de nada, sino que sabemos controlarnos y equilibrarnos bien.

 

 

–Dante, ¿cómo tomaste la repercusión enorme que tuvo la muestra de fotos que organizó Eduardo Martí en honor a tu padre?

 

 

 

–Estuvo buenísimo. Fue desbordante, una emoción increíble para mí. Nadie mejor que Dylan (N de la R: Apodo de Eduardo Martí, fotógrafo y amigo entrañable de la familia Spinetta) para hacerlo. Él era uno de los mejores amigos de mi viejo, y con quien trabajó durante tantos años, entonces por el lado de la familia nosotros nos sentimos supertranquilos de saber que él estaba metido en la situación.

 

 

 

–Emma, vale decir que Dylan es tu padre putativo.

 

 

 

–Es mi papá, no es como mi papá, es mi papá.

 

 

 

Sus seres más queridos opinan de ellos

 

 

 

Y en cuestiones afectivas, no hay dudas que sólo los protagonistas saben cómo son las cosas. Si Emmanuel lo considera su padre, es porque Dylan lo es. Hablamos con él y le preguntamos su opinión sobre el regreso de IKV. “Creo que nunca se tendrían que haber separado, pero es una de esas cosas que tienen que ver con el devenir de la vida. A mí me produce mucha alegría que hayan vuelto porque uno es mi hijo y el otro es como si lo fuera. De alguna manera los crié a los dos y eso siempre lleva a que uno prefiera que estén juntos.

 

 


 

Son amigos desde siempre, además de grandes artistas. Musicalmente me enorgullece que hayan vuelto con mucha polenta y un gran disco. Porque a lo largo de mi vida he visto varios regresos y te digo que si no vuelven sólidos, no se mantienen. Acá estamos frente a un regreso en el que se nota mucho respeto de los chicos hacia el público y con un disco de gran calidad. Creo que más allá de mis deseos de que siempre tengan lo mejor, este es uno de esos casos en los que todos sabemos lo que sucederá, porque ya sucede”.

 

 

 

Por su parte, la menor de los Spinetta aportó lo suyo en Chances, y nosotros quisimos saber cómo vivió esta experiencia. Cuenta Vera: “Para mí fue una experiencia alucinante, porque en la primera época de los Kuryaki yo era muy chica y lo veía como un cuento. Ahora puedo ser parte y vivirlo como una persona consciente”.  Vera se emociona cuando habla, su voz cambia de tono y se le nota su innegable sentido del orgullo por ser familia, por pertenecer, por haber sido convocada a “hacer” en este nuevo disco. Cuando le preguntamos cómo lo considera, nos contestó: “Creo que es un acontecimiento muy importante para la música argentina. Ellos siempre innovaron con su género y mezclaron lo que quisieron y lo hicieron bien. Esta es otra de esas veces en las que su juego musical va dejando una impronta Kuryaki. Creo que no tienen fronteras y que este regreso puede ser un estallido tan grande que puede llegar a trascender Latinoamérica y llegar a todo el mundo. Eso es, además, lo que les deseo”.

 

 

 

 

Volviendo a Dante y Emmanuel, esto fue lo que dijeron sobre la participación de Vera en el disco.

 

 

 

Dante: –¡Quedó buenísima! Mi hermana actúa muy bien y canta muy bien. Estuvo un par de años cantando con mi padre y también conmigo en mi etapa solista. Para este disco necesitábamos una voz con su tinte, con su tonalidad, su onda, entonces la llamamos a ella. Sobre el final de la charla, les pedimos su agenda. Para que todos ustedes puedan saber dónde encontrarlos este mes.

 

 

 

 

 

 

 

–¿Cómo viene el año para IKV?

 

 

 

Dante:–En febrero tenemos una gira bastante dura. Empieza en Salta, sigue en el Cosquín Rock, después hacemos un show en Lima, Perú, y volvemos a la Argentina. El 22 de febrero nos presentamos en Parque Roca y el 23 en Mendoza.

 

 

 

Emma: –Este es un disco más cercano que los anteriores. Lo escribimos entre los dos, yendo para el mismo lado y potenciando lo que vivimos: amor, desamor, pérdidas, paz, guerra, todo. Y nosotros agregamos las sabias palabras llenas de trayectoria de Eduardo Martí, quien tal vez por su calidad de padre, puso en la mesa lo que todos de alguna manera pensamos. “Que nunca deberían haberse separado.” Y retrucamos: no deberían haberlo hecho porque cada uno es un gran artista, pero juntos son irrefutables.

 

 

 

“Queremos generar una idea para cada tema, por más que estén atados y conceptualmente unidos. Mientras cada tema tenga el corazón puesto y ese toque Kuryaki, podemos irnos por cualquier lado”, (Dante Spinetta)

 

 

 

Nuevo CD

 

 

“Illya Kuryaki & the Valderramas tiene una fuerza que es la fuerza de nosotros dos juntos”, dicen ellos. Chances es el séptimo disco de estudio de IKV. Compuesto y grabado durante un año completo en Buenos Aires, entre Ave Sexua y el estudio Unísono, propiedad de Gustavo Cerati, fue coproducido por el once veces ganador del Grammy Rafael Arcaute (Calle 13, Luis Alberto Spinetta) y mezclado en Los Ángeles por Rafael Sardina (Stevie Wonder, Beyoncé).

 

 

“El disco quedó superreal e intenso, y era eso lo que queríamos hacer” . [Dante Spinetta]

 

 

 

 

 

 

“Era un interrogante para nosotros saber si íbamos a poder sonar, si íbamos a poder recrear lo que habíamos hecho diez años antes. Pero la verdad es que, al poco tiempo de meternos en un estudio se empezaron a dar las cosas”. (Emmanuel Horvilleur)

 

 

 

Smirnoff ICE encendió el verano 2013 con Illya Kuryaki & the Valderramas

 

 

Ante una multitud de fanáticos y consumidores de la marca, Dante y Emmanuel realizaron la primera Sunset Session en UFO Point de Pinamar. Smirnoff ICE® lanzó el pasado 3 de enero su campaña Light Up Your Summer con un gran DJ Set a cargo de Dante Spinetta y Emmanuel Horvilleur que mantuvo encendido el atardecer. La marca realizó sesiones todos los jueves de enero en UFO Point con la participación de Catarina Spinetta, Jimena Blizniuk y Ale Lacroix.

 

 

 

 

 

Artículos Relacionados>

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.

Por Karina Noriega

En un brevísimo viaje a Buenos Aires, la actriz habla sobre su vida nómade y los vaivenes de un mundo donde no todo es color de rosa, se ríe del lado B de la industria y dice que todavía no se acostumbra a que la reconozcan en Los Ángeles.

Por Marcelo Pavazza
Desde Los Angeles, su nuevo destino, el gran bartender argentino rememora el emprendemiento que comenzó la moda de los destilados hechos en el país, reflexiona sobre la actualidad de la coctelería y revela algunos de sus planes.
Por Karina Noriega

“Los derechos conquistados no son inalterables, por eso es importante seguir hablando sobre la desigualdad que hay”, cuestiona la cantante y presentadora de Puente Musical (El Nueve) que el 17 de marzo tocará en un evento gratuito en la librería Caras y Caretas.

Por Marcela Soberano

Dice que sus canciones fueron la mejor terapia de desahogo y que, después de haber creído que necesitaba de un hombre para ser exitosa, ahora sabe que ella es suficiente. La cantante latina más galardonada del mundo transformó la catarsis en maldición electro pop y su mensaje fue más poderoso que cualquiera de los récords alcanzados.

Por David Lifschitz

En la segunda temporada de "Tengo cosas para hacer", la actriz monologa, canta, baila y demuestra una gran madurez profesional. Vocación, mandatos y delirios de una comediante que está siempre abriendo caminos.