Emanuel Ginóbili: el dueño de la pelota lleva su magia a Londres 2012

El día anterior a su cumpleaños comienzan oficialmente los JJ.OO. y él es uno de los favoritos de todos los argentinos. Estrena sus 35 años en una cancha de básquet, el deporte que lo llevó al reconocimiento mundial. En una entrevista exclusiva nos contó cómo se sentía antes de viajar y cuales son sus sueños y pasiones. Además, habló sobre la paternidad y los deseos que tiene para sus mellizos.

Desde 2002 es nuestro hombre dentro de la liga de básquet más importante del mundo. Jugando para los San Antonio Spurs se consagró en la NBA, y por ende, en el resto del mundo. Dueño de la pelota cerca del cesto, se destaca por la rapidez de movimientos y su capacidad de anticipación, además de un estilo impecable.

 

Pero Emanuel Ginóbili no sólo es nuestro orgullo argentino en el básquet mundial, también es un ejemplo en la vida. De perfil muy bajo, hace maños se dedica a ayudar niños desde la fundación que lleva su nombre.

 

Se lo nota sumamente sensible y familiero. Se nota la impronta que dejaron en él sus padres y hermanos y la apacible y estimulante vida deportiva que llevó en Bahía Blanca.

 

Es hermético a la hora de hablar de su familia, y esto también es un signo destacable en una personalidad como la suya.

 

Ama la tecnología y es un tuitero muy divertido. Desde que empecé a seguirlo por esta nota me encontré con una persona que denota alegría en cada uno de sus tweets. Sabemos que la vida le sonríe, pero no dejemos de lado que él hace lo propio para sonreír a su vez.

 

En su cuenta, @manuginobili, en la que tiene mas de un millón de seguidores, Manu comenta el día a día de un grande con la humildad que lo caracteriza. “Leo que las camas de la Villa Olímpica miden 1.73m de largo. Ouch! Lo bueno es q si tienen 0.9m de ancho la hipotenusa mide 1.95m.” Creo que este tweet lo dice todo. Si no, síganlo que van a entender. Ginóbili es un ícono y no es casual que la gente de Aeropuertos Argentina 2000 lo haya elegido como representante. Es viajero constante, pero ¿cuánta gente reconocida lo es?

 

Lo que lo diferencia del resto es que es una persona querida por todos. Transmite esa energía alegre y distendida, esa despreocupada forma de moverse en el mundo que inevitablemente atrae y magnetiza.

 

Manu familiar

 

Respecto de su vida personal es completamente reservado. Sólo sabemos que se casó en 2004 con Marianela Oroño, su novia de toda la vida. La boda comenzó el 16 de abril de ese año con un matrimonio civil en Estados Unidos y culminó 83 días después con una ceremonia religiosa en Bahía Blanca, la ciudad que lo vio nacer.

 

Poco o nada es lo que se sabe respecto de cómo transcurren los días de la familia Ginóbili en Texas, pero todavía hoy siguen circulando por la red las fotos de los mellizos que nacieron el 16 de mayo de 2010. Nicola y Dante son su orgullo y su pasión. De eso no hay duda, y en el reportaje lo deja muy claro.

 

Manu solidario

 

Con el mismo espíritu con que se mueve en todos los ámbitos de la vida, lleva adelante la fundación Manu Ginóbili, que tiene como fin ayudar a los niños. En sus propias palabras: “Los primeros pasos fueron arduos, pero nunca dudamos un segundo en acordar que queríamos hacerlo con los más chicos”.

 

Completa su concepto y cierra tomando una cita histórica: “Todos sabemos que una fundación nunca va a solucionar los tremendos problemas estructurales que tenemos en nuestro país, pero cuando se da sin esperar nada a cambio y cuando se sabe que los receptores de nuestra ayuda no merecen absolutamente nada de lo que les está pasando, uno no hace más que sentirse pleno y feliz por poder colaborar.

 

Como dijo la Madre Teresa de Calcuta: ‘A veces sentimos que lo que hacemos es tan sólo una gota en el mar, pero el mar sería menos si le faltara esa gota’”.

 

Junto a su mujer y a un grupo de amigos, dio forma a esta institución que comenzó con la intención de ayudar a los más necesitados de Bahía Blanca y hoy ya colabora a nivel nacional, y sigue creciendo.

 

Gran deportista, humano, solidario, familiero… ¿qué más se puede pedir?

 

Sí, sus palabras al respecto. Aquí un reportaje exclusivo con el hombre que tiene el peso de una nación en sus espaldas, pero sólo lo siente como una honrosa responsabilidad y un orgullo.

 

 –¿Cómo se ve frente a estos Juegos Olímpicos?

 

–Muy bien. Feliz de poder participar en ellos por tercera vez y con ganas de que llegue el momento de arribar a Londres. Va a ser otra gran experiencia. Y con la misma soltura respondió respecto de su imagen en esta competencia mundial.

 

–¿Cómo se siente ser la cara de los JJ.OO. para varias marcas?

 

–No me siento como la cara de los Juegos Olímpicos. Es verdad que algunas marcas me eligieron, pero por ahí fue sólo porque soy  uno de los más conocidos de la delegación argentina por los éxitos logrados por el básquet en los últimos años. Es sin duda un lindo honor. Sí, claramente el hecho de ser poseedor de tantos premios y reconocimientos en todos y cada uno de los lugares donde jugó lo propone como el referente indiscutido.

 

–¿Cuál es su sueño en estos Juegos?

 

–Quiero disfrutar mucho de la experiencia olímpica, conocer gente, escuchar experiencias y aprender. También deseo que la delegación argentina tenga un muy buen desempeño. Que pueda ganar varias medallas, sea respetuosa tanto en la victoria como en la derrota y que represente bien al país haciendo sentir orgullosos a los 40 millones que se quedan en casa. Sus respuestas son tan contundentes que resulta difícil agregar algo más. 

 

 

 


 

“Sueño con poder ganar una medalla olímpica u otro anillo de campeón de la NBA antes de retirarme. No los veo como sueños imposibles, pero sí muy difíciles. Ojalá se dé”

 


Entonces lo sacamos un poco del terreno deportivo. –¿Cómo ve a nuestro país?


–No creo que sea fácil desarrollar esta respuesta en un par de líneas, sólo digo lo que digo siempre. Para mí el país no está tan mal como dicen los que todo lo ven mal ni tan bien como dicen los que aseguran que todo lo que se hace es una idea brillante y llevada a cabo impecablemente. Hay cosas que están muy bien y otras que no me gustan tanto. Y luego lo llevamos por terrenos más personales, pero costó sacarlo del deporte.

 

–¿Y sus sueños personales?

 

–Un sueño seguramente es poder ganar otro gran título antes de retirarme. Ya sea una medalla olímpica u otro anillo de campeón de la NBA. No veo ninguno de los dos sueños como imposibles, pero sí muy, muy difíciles. Ojalá se dé. 

 

–¿Si no hubiera jugado básquet, se hubiese dedicado al deporte?

 

–Dudo que me hubiera podido dedicar a otro deporte porque siempre jugué básquet y no miré otras disciplinas. Me gusta mucho el tenis, pero para verlo o practicarlo ocasionalmente. Pienso que de no haber podido dedicarme a esto hubiera seguido una carrera universitaria en Bahía Blanca y buscado otro tipo de título. Y tiene lógica ya que Jorge (su padre) fue jugador, técnico y directivo en su ciudad natal. Además, sus dos hermanos también transitaron este camino. Su hermano mayor, Leandro, estuvo siete años en la Liga Argentina, mientras que Sebastián jugó también en la española.

 

–¿Le gustaría que sus hijos sigan sus pasos?

 

–Sólo quiero que se dediquen a hacer algo que los haga felices. Que encuentren su vocación, su pasión. Si está en el deporte, bárbaro. Si está en un oficio o título universitario, bárbaro también.

 

–¿Qué desea para ellos?

 

–Que sean hombres de bien, respetuosos, honestos  y, como dije antes, que con el tiempo encuentren una vocación que puedan desarrollar con placer y entusiasmo.

 

–Cuéntenos sus otras pasiones.

 

–La ciencia y tecnología me atrapan. Vivir lo que estamos viviendo en estos últimos 20 años gracias a Internet me parece fascinante. Me gusta estar actualizado y leer al respecto. Ser parte de este impresionante cambio que se está dando me entusiasma y no me quiero perder un solo minuto de él.

 

–Ya es un referente de nuestro país en el mundo. ¿Qué le produce esto?

 

–Es una gran responsabilidad, pero la llevo con orgullo. Quiero representar a mi familia, mis amigos, mi ciudad y mi país de la mejor forma posible y de la manera que me gustaría que me representasen a mí. De estirpe de basquetbolistas, con sólidos valores morales y éticos, un deportista que nos enorgullece aun antes de llegar a Londres. Y después de hablar con él se entiende perfectamente por qué todos lo quieren, por qué todos lo eligen, por qué tantas expectativas están puestas sobre él. Esta nota fue realizada en su paso por la Argentina, previo a viajar a los JJ.OO. de Londres 2012. No podemos adelantar resultados. La parte buena es que sabemos que va a dejar todo en la cancha.

 

 

FICHA TÉCNICA

                                                                                                    

Nombre: Emanuel Ginóbili

Fecha de nacimiento: 28/07/1977

Procedencia: Bahía Blanca

Peso: 93 kg

Altura: 1,98 mts

Posición: escolta

Equipo: San Antonio Spurs

Debut en primera: Bahiense del Norte, en 1987

Debut en liga Nacional: Andino Sport Club, en 1995

Debut en selección: 30/07/98 vs Nigeria - Mundial Atenas 1998

Debut en Italia: Viola Reggio Calabria,en 1997

Sobrenombre: Manu, Gino, narigón, Batman, Manudo

 

TÍTULOS + importantes


Liga italiana: 2001

Copa de Italia:

2001, 2002 Euroliga: 2001

Campeonatos de la NBA: 2003, 2005, 2007

Subcampeonato Mundial: EE.UU. 2002

Medalla de oro olímpica: Atenas 2004

Medalla de bronce olímpica: Beijing 2008

All-Star de la Liga Italiana: 1999, 2000, 2001

MVP de las Finales de la Euroliga: 2001

All-Star de la NBA: 2005, 2011

MVP de los Juegos Olímpicos: 2004

Tercer mejor quinteto de la NBA: 2008 y 2011

Premio Konex de Brillante al mej or deportista de la década en Argentina: 2010 Kids Choice Awards Argentina 2011 al “Mejor Deportista del Año” (Nominado)

 

PREMIOS


Debut en NBA: San antonio Spurs, en 2002

Números preferidos: 6-10-20-5

 

TITULOS IMPORTANTES


Liga italiana: 2001

Copa de Italia:

2001, 2002

Euroliga: 2001

Campeonatos de la NBA: 2003, 2005, 2007

Subcampeonato Mundial: EE.UU. 2002

Medalla de oro olímpica: Atenas 2004

Medalla de bronce olímpica: Beijing 2008

 

PREMIOS


All-Star de la Liga Italiana: 1999, 2000, 2001

MVP de las Finales de la Euroliga: 2001

All-Star de la NBA: 2005, 2011

MVP de los Juegos Olímpicos: 2004

Tercer mejor quinteto de la NBA: 2008 y 2011

Premio Konex de Brillante al mej or deportista de la década en Argentina: 2010 Kids Choice Awards Argentina 2011 al “Mejor Deportista del Año” (Nominado)

 

 

Artículos Relacionados>

Por Karina Noriega

Con entrada libre y gratuita, el viernes 31 de marzo, la artista musicalizará junto a Fermin, Olivia MKT y Sky una nueva edición del ciclo que se propone como "un lugar de expertimentación". 

Por Marcelo Pavazza
La cantante francesa vuelve al país después de 8 años para presentar el material de "Isa", su último disco. En charla con El Planeta Urbano, repasa su carrera, habla de cómo fue convertirse en una estrella mundial y cuenta la transformación que vivió en estos últimos años.
Por Marcela Soberano

El actor texano que pasó por "True Detective" y la saga "Terminator" disfruta de un presente único, interpretando un personaje clave en la distópica serie de HBO Max más exitosa de los últimos que tiempos que, además, acaba de confirmar su segunda temporada para 2024. 

Por mercedesezquiaga

Fue genio y figura tanto en Nueva York como en la bohemia parisina. Le pagó la deuda externa a Andy Warhol, hizo un obelisco de pan dulce y acaba de festejar su cumpleaños 80 con una boda. Es, sin discusión, nuestra artista más popular, y sigue girando.

Por Leonardo Martinelli

Después de competir por el Oscar con "Relatos salvajes", fue descubierto por Pedro Almodóvar y su proyección internacional creció a niveles desorbitantes. Sin embargo, siente que la Argentina es su lugar en el mundo y, también, la tierra de sus sueños: “Me encantaría trabajar con Lucrecia Martel”, revela.

Por David Lifschitz

La reconocida dramaturga inglesa visitó la Argentina para presentar la versión porteña de "Consentimiento", la obra que debutó en Londres en 2017 y ahora hizo lo propio en Buenos Aires, de la mano de las directoras Carla Calabrese y Mela Lenoir. 

Por El Planeta Urbano

El artista argentino deslumbró al universo del cómic con ideas y personajes que rompen con las estructuras y viejas costumbres del lenguaje y del medio. Referente LGBTIQ+ de la industria, sienta las bases de un presente y un futuro que no llegó hace rato.

Por María Paz Moltedo

Fue la única periodista mujer argentina en la zona mixta de Qatar, emocionó a Messi con una frase que se hizo viral y sueña con entrevistarlo nuevamente. En esta nota, habla de la promesa que cumplió después del Mundial y revela cómo ganarse la confianza de los jugadores: “En la final, Leo pasó con la Copa del Mundo en una mano y con la otra me chocó los cinco”.