Del hiperrealismo a la digitopia: las nuevas realidades metafísicas que atravesarán el mundo de la moda
Lo extracorpóreo avanza a pasos agigantados y atraviesa el universo fashion. Desde la indumentaria, y utilizando herramientas tan actuales como la IA, aparece la idea de unir lo digital con lo físico para transformar a las personas en obras de arte.
Hoy la moda toma nuevos caminos, nuevas realidades, nuevas texturas y también nuevas dimensiones. Pensar lo extracorpóreo como una gran extensión de lo propio parece un tema relevante en los últimos tiempos. El hiperrealismo viene a imponer una mirada en la forma de consumir indumentaria y volvernos a nosotros mismo una gran obra de arte.
Grandes dimensiones, exageraciones y realidades creadas por la IA, son las características de este fenómeno que atrae a las nuevas generaciones y promete una forma distinta de estar a la moda. Las conocidas botas rojas de MSCHL, el traje de músculos hiperrealista de Jiawei Han o las creaciones basadas en píxeles de Loewe y Louis Vuitton, son algunos de los ejemplos.

La experiencia phygital se convierte en el centro de la escena: la gran fusión del universo digital y físico coloca a los objetos en una realidad híbrida que pone en jaque lo tangible y lo real. Sin embargo, se pronostica un cambio paulatino hacia una nueva manera de sumergirnos en ese mundo. Nos trasladamos de una realidad absurda y exagerada a reinos más suaves y con inspiración deportiva: la digitopia.
En oposición al hyperrealism, la digitopia propone unir Inteligencia Artificial y creatividad para crear espacios y productos más sostenibles, con una precisión que propone una visión más limpia y con menos desperdicio, presentando innovaciones más estéticamente agradables.
Un informe del laboratorio de tendencias WGSN, explica que la digitopia “presenta una oportunidad para reimaginar cómo el diseño y la tecnología pueden dar forma a ese mundo, abarcando formas idealizadas de escapismo, así como innovaciones que son tan pragmáticas como estéticamente agradables. Se trata del florecimiento de productos y espacios (tanto físicos como virtuales) que disuelven la distinción entre fantasía y realidad, abrazando colores de ensueño, líneas líquidas, texturas sensoriales, formas exageradas y elementos caricaturescos o con carácter”

DEL PIXEL A LO SUAVE DIGITAL
El cambio de perspectiva se verá atravesado por un cambio de sentidos. Lo visual será reemplazado por una serie de sensaciones que pondrán sus características en segundo plano. El deseo de lo tangible y lo sensorialmente agradable, reemplazará a lo visualmente inquieto -como lo son las grandes dimensiones y el pixel- dejando lugar a espacios suaves, peludos, esponjosos y acolchados, como la creación de @ecosapiens.
Los colores serán otros de los elementos en juego. Las paletas de colores brillantes de la IA y los pasteles empolvados se unirán para crear esos mundos sintéticos y surrealistas. La visión se expandirá al resto del cuerpo, invitando a descubrir nuevos mundos.

Se verá una nueva versión de las referencias históricas al estilo clásico, como las creaciones de los bolsos Louis Vuitton publicados por @cre.a.t.ive. En definitiva nuestra hiperrealidad, visualmente inquieta, transmuta a escenarios donde reina la calma y lo lúdico.