Argentina Fashion and Travel: el turismo está de moda

En su cuarta edición, el evento que une moda y viajes le dio el toque glamoroso a la Feria Internacional de Turismo, en La Rural. Un desfile que reunió diseños de autor de las provincias junto a referentes de la industria argentina.

Si nos preguntan: ¿qué une a la moda y al turismo?, no resulta difícil pensar en varios puntos de conexión: en el flujo turístico que provocan las semanas de la moda, los viajes de compras, y, sobre todo, la influencia cultural de los lugares autóctonos en el diseño. Cuántos paisajes de nuestro país, con su inmensidad y su riqueza de climas, geografías e historia inspiran a diseñadores locales para que vuelquen en sus prendas la identidad de su lugar, de su tierra, y así representar a la Argentina en el mundo.

En el marco de la Feria Internacional de Turismo (FIT), la más importante de Latinoamérica, el sábado 30 de septiembre se realizó la cuarta edición de Argentina Fashion and Travel, justamente con la premisa de unir la moda y el turismo sobre la pasarela. Este año, el evento estrenó el reconocimiento Marca País, el sello que busca posicionar a la Argentina en el escenario internacional a través de sus valores diferenciales.

Antes del ingreso del público al enorme salón Auditorio principal del Pabellón Rojo de La Rural, la efervescencia pasaba por el back. Son los momentos previos donde todo se tiene que hacer a máxima velocidad, y bien. Maquillaje, peinados, zapatos. Los percheros lucen las prendas para cada pasada. Una experiencia que convocó a mucho público del mundo de la moda, pero también visitantes de feria, ávido de ver las diferentes propuestas sobre la pasarela, y ver a modelos como Daniela Urzi, Coni Mosquera, Lorena Cerisioli, Jimena Ferrari, Marina Señuk, entre otras.

Así la industria de la moda y el turismo se unieron para mostrar el trabajo de diseñadores reconocidos, pero también para apoyar al diseño de autor de diferentes puntos del país para que puedan exhibir su trabajo junto a referentes de la moda como Verónica de la Canal, Claudia Arce, Sergio Fermeni, Pupé Teté y Paz Cornú.

El backstage del evento

Susana Clur es la creadora y directora general del evento, mientras Oscar Mulet, el reconocido maquillador, terminaba de hacerle el make up, explica cómo surgió esta idea. “Siempre me pareció que la moda está muy relacionada con el turismo, porque en todo el país hay diseñadores que a veces no tienen la oportunidad de presentar sus colecciones en Buenos Aires. Cuando comencé, hace ya cuatro años, tuve mucha aceptación por parte de los diseñadores y sobre todo de los destinos turísticos, donde hay programas de fomento que tienen que ver con la industria de la moda. Por ejemplo, Misiones tiene un programa que se llama La Ruta del Diseño Misionero que capacita a los diseñadores y le dan trabajo para que ellos tengan una salida laboral, es un programa de todo un año”, comenta.

Los conductores Nara Ferragut y Hernán Lirio, dieron inicio al evento que comenzó con una pasada con las últimas tendencias de gafas Tiffany. Una gran pantalla detrás de la pasarela mostraba imágenes de las bellezas turísticas de provincias que participaron con sus diseñadores.

Moda, vanguardia y federalismo

Córdoba fue la primera en desfilar de la mano de la diseñadora Belén Schaffer, que presentó su colección de sastrería Besch, inspirada en los colores cordobeses. Misiones estuvo representada en la pasarela con los diseños de las cuatro finalistas de La Ruta del Diseño Misionero: María Eugenia Chacón (Embajadora del Diseño Misionero), natural de Puerto Esperanza; Silvana Paniagua, diseñadora posadeña; y Lorena Omiñuka, originaria de Jardín América. 

Las novias trajeron a la pasarela a varias provincias, convocadas por las revista Fiancee: Mendoza de la mano del diseñador Claudio Jara, nacido en San Rafael; Entre Ríos por  Elena Guadalupe; y Santa Fe por los diseños de Divina Godiva, las modelos estuvieron lookeadas por Rootz. Las prendas de algodón y sedas con espíritu bohemio de RSRT Buenos Aires acompañaron la pasada de los sombreros La Juanita.

Llegó el momento de Claudia Arce que presentó su cápsula “Aires del desierto”, inspirada en dos viajes que realizó al Desierto del Sahara en Marruecos y Dubai. Los colores de las arenas combinadas con bordados con brillos en tonos dorados, le dan un estilo muy oriental, muy exótico, con el toque de sensualidad aportado por las transparencias.

Verónica de la Canal cerró el desfile con sus diseños vaporosos, con colores pasteles, texturas etéreas, como gasas, muselinas, tules y bordados que trasladan a un mundo onírico. La noche se convirtió en una fiesta, con una última pasada de todos los diseños, modelos, la organizadora del evento y diseñadores sobre la pasarela.

Más imágenes sobre el desfile

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano

Por primera vez, habrá una representante argentina en la Biennale di Danza di Venezia en 2024.

Por Facundo Cancro

El deslumbrante vestido que "La Nena de Argentina" lució en los Latin Grammy tiene una historia que aquí contamos y que en su inspiración involucra una deidad femenina y una leyenda popular.

Por El Planeta Urbano
Con su flamante película, el director de Gladiador se sumerge en un nuevo y ambicioso proyecto: contar la historia del emperador francés con el protagonista de Guasón en el papel principal. Aquí, las excentricidades del protagonista, los detalles que quedaron afuera del guion y la génesis del último gran tanque de Hollywood.
Por Susana Parejas
Con fotografías de Nora Lezano, la muestra RED - Familias por adopción, que abrió sus puertas en el Centro Cultural Recoleta, busca concientizar sobre la adopción y la diversidad a la hora de crear vínculos. Veintidós imágenes intervenidas en blanco y negro que apelan a la identificación para construir sin prejuicios.
Por El Planeta Urbano

En plena pandemia, creó, juntó a su marido, Koffie, una agencia de comunicación con perfil estratégico y creativo que actualmente cuenta con equipo de trabajo en la Argentina, Estados Unidos y Europa.

Por El Planeta Urbano

La 15ª edición de la exposición de arte sucederá este noviembre con una sección especial sobre América Latina.

Por Christian Ali Bravo
Pasar una noche dentro de un ovni o en un hotel debajo del agua, dormir en una cápsula en la cima de una montaña o en un iglú en medio de la nieve. En esta nota, una visita a hospedajes de asombro, inspirados en la naturaleza y con diseños pensados para los más aventureros.
Por El Planeta Urbano

El artista, que vive entre la Argentina y España, regresa con esta muestra inspirada en la República de Weimar.