Sabores en la nieve: claves de una temporada que apuesta a la mejor gastronomía

Desde un exclusivo restó para ocho personas, hasta la participación de cocineros mediáticos muy importantes, los spots centrales del deporte invernal por excelencia combinarán la más pura diversión con muy buenas propuestas culinarias

Por Silvina Baldino

Con la llegada del invierno, los centros de esquí más importantes del país abren sus puertas no solo para disfrutar del deporte, sino también para deleitar con sus propuestas gastronómicas. Desde un exclusivo restaurante para ocho personas al que únicamente se accede en moto de nieve hasta un spot que recibirá a chefs como Germán Martitegui: estos son los imperdibles de la temporada.

LAGO HERMOSO

Es la novedad de la temporada. A sólo 25 minutos de San Martín de los Andes, sobre la Ruta de los 7 Lagos, acaba de inaugurarse Lago Hermoso Ski Resort, un centro de actividades de montaña que cuenta con estación de esquí y snowboard en un entorno paradisíaco. En la cima de la montaña, se ubica “Altura Las Lagunas”, un pequeño restaurante exclusivo para esquiadores (con capacidad para ocho personas) al que se accede en moto de nieve por un sendero de montaña desde la base de Lago Hermoso.

La experiencia gastronómica es de un nivel superlativo y tiene una duración de tres horas (de 12 a 15). La carta cuenta con algunas sopas y cremas como entradas, y platos elaborados con cordero, trucha, carré de cerdo y mejillones como principales. Para destacar: la trucha arcoíris a la manteca negra, con alcaparras y puré de zanahoria, y el cordero braseado 12 horas en su jugo, acompañado de hortalizas cocidas.

También hay opción para vegetarianos: una cazuela cremosa de hongos, cebolla, papines y alcauciles. Los comensales pueden disfrutar de las deliciosas preparaciones con una vista panorámica del paisaje cubierto de nieve.

CERRO CHAPELCO

Si estás alojado en el barrio Las Pendientes de Cerro Chapelco, Terrazas del Refugio es un punto obligado para conocer. El parador de montaña cuenta con un restaurante panorámico con cartas diferentes para el almuerzo y para la cena, focalizadas en los sabores caseros y las delicias típicas patagónicas. ¿Lo mejor? Los miércoles hay cordero al asador.

Pero más allá de las pistas de snowboard y esquí, San Martín de los Andes ofrece un abanico de propuestas para todos los gustos. Un imperdible de la ciudad es Torino, un bar bistró clásico de más de 13 años de trayectoria donde se desarrollan recetas de la cocina internacional, como ceviche, tempura, goulash y risottos, con productos locales seleccionados cuidadosamente (trucha, ciervo, jabalí, hongos patagónicos, frutas finas, quesos artesanales).

En Torino funciona la primera barra de sushi del pueblo con el mismo concepto, aunque sin perder la esencia del sushi tradicional. Un plato que no falla: el risotto de hongos silvestres, champignones, portobello, boletus, gírgolas y morillas, perfumado con aceite de trufas. Está también en versión vegana, con queso de almendras y crema de cajú. Para destacar: la amplia carta de coctelería con tragos clásicos y de autor.

CERRO BAYO

Villa La Angostura es uno de los puntos más atractivos de la Patagonia para actividades gastronómicas, y el Amex Snow House de Cerro Bayo es sede de grandes eventos. El pasado 11 de julio se llevó a cabo la inauguración oficial de la temporada alta, con la participación del chef Pedro Bargero, quien presentó un menú especialmente pensado para la ocasión.

Para esta temporada se espera la llegada de grandes cocineros, como Damián Betular, Germán Martitegui y Donato De Santis, como parte del ciclo “Sabores de montaña”. El Amex Snow House brinda una propuesta de cocina para cada momento del día, pero el secreto está en el primer piso, donde se ofrece un menú por pasos basado en productos de la región. Hay trucha al papillote y conejo patagónico como platos destacados.

En la agenda de actividades gastronómicas de Villa La Angostura, también se suma el tradicional evento “Chef de altura”, que fusiona la cocina patagónica con las experiencias y técnicas de los cocineros de Buenos Aires. En breve se definirán la fecha y los invitados de la temporada.

Por su parte, el restaurante porteño Julia desembarcará el próximo 18 de julio en la ciudad como parte del 2023 Indie Tour. Durante cinco noches consecutivas, el restaurante de Julio Báez brindará una experiencia gastronómica en AKOL, el restaurante de Jonatan Palavecino que es un referente de la cocina indie en la zona. Vale la pena llegar al atardecer y disfrutar de la vista privilegiada del lago y las montañas.

CERRO CASTOR

Además de sus paisajes inolvidables, sus excelentes pistas y ser el centro de esquí más austral del mundo, Cerro Castor es famoso por su exquisita gastronomía, con productos emblemáticos propios de la región. Morada del Águila es uno de los puntos más sofisticados del cerro, con el cordero fueguino cocido a la cruz a fuego de lenga como protagonista de la carta.

Otros de los platos estrella es la calórica cazuela de cordero con pimientos, papas, zucchinis y cebollas. El lugar se transforma cada atardecer en un punto de encuentro, donde también se puede disfrutar de un café Baileys, un chocolate caliente o un whisky en las rocas junto al hogar a leña.

Cerro Castor cuenta con otros siete puntos gastronómicos. Terrazas del Castor es uno de los más frecuentados por los esquiadores que buscan un almuerzo buffet y comida gourmet a la carta. Aunque en La Barra pueden encontrar sopas, sandwichería y los clásicos choripanes preparados en el chulengo en el deck.

Pero además, en Ushuaia hay restaurantes con una sensibilidad especial por el producto local. Jorge Monopoli es el artífice de Kalma, un espacio de cocina de autor nacido en 2010 con el objetivo de cambiar el paradigma de la cocina tradicional y buscar revalorizar el producto de la región de Tierra del Fuego. La novedad es que en 2022 el chef ganó el Prix Baron B - Édition Cuisine y logró acceder a una pasantía en Mirazur, el restaurante de Mauro Colagreco en Francia.

Jorge Monopoli, chef y alma mater de Kalma

Con este bagaje hoy deleita a los comensales en su restaurante, que se caracteriza por su cocina de entorno y productos como mejillones, vieiras, merluza negra, cordero y, por supuesto, centolla. Ideal para recargar energías después de un día de esquí.

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.

Por El Planeta Urbano
Más de 400 productores, 90 cervecerías y todos los actores del sector se reunirán los días 15, 16 y 17 de septiembre en La Rural. Un encuentro matizado con la mejor gastronomía y la disputa de la competencia de la Copa Cervecera Internacional, entre otros atractivos imperdibles.
Por El Planeta Urbano
Estos spots de la ciudad de Buenos Aires ofrecen platos variados de ambos productos, tratados con el cuidado que necesitan. Preparaciones clásicas y de autor que respetan su sabor y sus propiedades.