Segunda edición de Calesita, el tour gastronómico que gira por la ciudad durante toda una noche

Será el 6 de julio y esta vez los chefs invitados vendrán de Brasil. Una oportunidad para probar menús y tragos creados especialmente para un evento único, con la Buenos Aires nocturna como escenario.

El jueves 6 de julio llega la segunda edición de Calesita, un evento lúdico y dinámico con entrada libre y gratuita, sin reservas y por orden de llegada. A partir de las 19, se invita al público a girar por la ciudad toda una noche, visitando algunos de los mejores restaurantes porteños.

Cada una de estas sedes ofrecerá una carta exclusiva, creada colaborativamente con otros cocineros de la Argentina e invitados internacionales. En este caso, será Brasil el país que aporte reconocidos chefs de su reconocida escena gastronómica.

LA DINÁMICA DEL EVENTO

Los asistentes podrán realizar el recorrido por las cuatro sedes en el orden que ellos más prefieran: 

Niño Gordo: Germán Sitz y Pedro Peña cocinan a la par de Tássia Magalhaes (Nelita), Felipe Schaedler (Banzeiro), Juan Gaffuri (Elena) y Matías Veleda (Olivier). Para ir comiendo algo durante la espera, la vereda de Niño estará ocupada por Panchan, el proyecto callejero de Pedro y Germán.

Mengano: Facundo Kelemen recibirá a Alejandro Feraud (Alo’s), Tomás Trechanski (Trescha), Fabricio Lemos y Lisina Arouca (Origem). Alo’s ofrecerá alguna opción para quienes se encuentren esperando.

Franca: en esta edición, Julio Baez participa con su nuevo restaurante. Lo acompañarán Thiago Bañares (Kotori), Clara Corso, Lucas Canga y Felix Babbini (Mad Pasta), Sebastián Weigandt (Azafrán) y Chula Gálvez (Las Flores). La vereda será tomada por Wilson Rodríguez y los chicos de Cancha Pizza.

Gran Dabbang: la casa de Mariano Ramón será sede en esta edición de Calesita. Mariano compartirá la cocina con importantísimas mujeres de la industria como Janaina Rueda (A Casa do Porco, mejor restaurante de Brasil), Narda Lepes (Narda Comedor) y Jazmín Marturet (Santa Inés). Durante la espera podrá disfrutarse de la cocina de Gisela Medina, de Cocineros del Iberá.

En cada sede se ofrecerán distintos platos que el público podrá elegir y probar antes de partir para su próximo destino. Habrá maridaje por copa y/o botella con vinos de la línea De Sangre de Bodega Luigi Bosca.

Para apaciguar la espera en cada restaurante, podrá accederse a platitos y copas de vino pensados idealmente para la vereda.

Tres Monos Bar estará disponible toda la noche para quienes quieran tomar un cóctel entre paradas. Una vez finalizado el recorrido, la noche se cierra con una gran fiesta en La Uat Bar. En ambos bares estará como invitado especial Alex Mezquita, bartender brasileño.

Calesita está auspiciado por la Embajada de Brasil en Buenos Aires, Bodega Luigi Bosca y Bigbox.

Info completa en @xcalesitax

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.