Recomendados EPU - Comer en Buenos Aires: ABC Restaurant, Sudestada y Jalá

ABC RESTAURANT

por Marcelo Pavazza

La reapertura de este restaurante, templo porteño de la cocina alemana desde 1929, y cerrado en plena pandemia, es una de las grandes noticias gastro del año. De la mano de Jorge Ferrari y sus socios, que hicieron a nuevo la cocina y remodelaron el salón, siempre con la idea de honrar las preparaciones de herencia germana que lo hicieron conocido y valorado (además de sumar algunos platos de la cocina porteña: carnes, milanesas, pescado, pastas), el “chalecito” de la calle Lavalle volvió impetuoso y tiene con qué.

No faltan los clásicos que le dieron fama: codillo de cerdo guisado ($4.500, con puré de papas y romero), goulash con spaetzle ($4.200), muy buenas salchichas artesanales (entre $3.500 y $3.600 la porción, con papas, huevo y logrados chucrut y mostaza caseros) y otros platos también de impronta alemana (bondiola braseada con reducción de vino tinto; costillas de cerdo ahumadas, $4.100 ambos)

Infaltables la cerveza (atentos al happy hour, ideal para beber unas birras y degustar salchichas) y el strudel de manzana con helado ($2.600) para el apropiado cierre dulce.

Lavalle 565, San Nicolás
@restaurantabc_1929

SUDESTADA

¿Qué tiene la gastronomía del sudeste asiático que atrae tanto a nuevos comensales y tiene cada vez más adeptos? Quizás sean sus sabores intensos, sus picores adictivos o su frescura. Lo cierto es que este restaurante de Palermo es uno de los pioneros en la ciudad en ofrecer este tipo de comida, donde no se aceptan fusiones, únicamente sabores auténticos, que mucho se agradecen y sorprenden al tímido paladar porteño.

Ocupa hace más de veinte años la esquina de Guatemala y Fitz Roy y se mantiene firme en la demanda de público, ofreciendo un menú corto pero contundente. Se puede comenzar con los típicos nem vietnamitas (arrolladitos con masa de arroz rellenos de cerdo, hongos y vegetales, $2.200), o los rolls de gallina ($2.200), con hongos, cilantro, fideos de arroz y verdeo.

En los principales, se destaca el delicioso pad thai ($4.900), con langostinos, fideos de arroz, hongos, tofu y brotes de soja, o el curry de pasta roja ($4.500) con carne vacuna picante, berenjena, cebolla y leche de coco. Los clásicos nunca pasan de moda.

Guatemala 5602, Palermo Hollywood
@sudestadaba

JALÁ LOCAL

Jalá es un pan típico de la cocina judía, de exterior bien dorado y miga esponjosa; generalmente es trenzado, aunque los hay de diferentes formas y se decoran con semillas de amapola. También es el nombre de este localcito de Parque Centenario donde una pequeña ventana despacha una mezcla interesante de platos clásicos judíos y otros no tanto, además de algunas tortas del día y dulces, como alfajores o brownies.

Bajo el slogan “catering al paso” y una pizarra que anuncia los platos o promociones diarias, aquí se pueden probar diferentes sándwiches, que salen con el típico pan jalá, como el tradicional de pastrón, de elaboración cien por ciento artesanal, con cebolla caramelizada, pepinos agridulces y lacto mostaneza ($2.100); o el veggie, con queso sardo gratinado, berenjena en escabeche y rúcula ($1.800).

También ofrecen una picada con falafel, hummus, mix de conservas, empanaditas de pastrón y pan de la casa ($3.700). Además de versiones dulces para golosos, con Nutella o canela ($750).

Río de janeiro 692, Caballito
@jalalocal

Artículos Relacionados>

Por El Planeta Urbano
El Campo Argentino de Polo espera reunir a más de 10 mil jóvenes en el primer After Polo del año. Será este sábado 30 de septiembre a partir de las 19.
Por El Planeta Urbano

Surgido como un negocio familiar, Fifí Almacén es el reflejo de quienes lo hacen. Comandado por Luciano Combi, el restaurante está formado por un equipo de jóvenes que no solo cree en lo que hace, sino que lo vive cada día; algo que se nota al conectar con el plato.

Por El Planeta Urbano
Con los fuegos a cargo del chef Darío Giorgieff, este flamante restaurante despliega en su carta desayunos, almuerzos, meriendas, aperitivos y cenas, inspirados en las últimas tendencias gastronómicas.
Por El Planeta Urbano
El restaurante ubicado en la reserva El Trébol, en el Circuito Chico de la localidad rionegrina, fue elegido por el jurado conformado por Mauro Colagreco, Manoella "Manu" Buffara, Pablo Rivero y Martín Molteni.
Por El Planeta Urbano
La cita será el sábado 16 y domingo 17 de septiembre en la plazoleta frente a la Embajada de Francia en Buenos Aires, con entrada libre y gratuita. Acompaña una atractiva programación cultural.
Por El Planeta Urbano
Con acciones en bares y parte de las ventas destinadas a entidades benéficas, el evento anual se llevará a cabo del 18 al 24 de septiembre. Una celebración del trago más vendido en todo el mundo.
Por El Planeta Urbano

Descubierto hace más de 4.000 años, el ancestral alimento posee representantes en la Argentina que lo honran en tabletas y bombones, con la creatividad, el espíritu artesanal y un respeto absoluto por la materia prima como premisas.