Tendencias Otoño Invierno 2023: las propuestas que presentaron los diseñadores en Argentina Fashion Week

Entre las tendencias clave que se presentaron en la pasarela se destacan la estética romántica, las alternativas sustentables, los metalizados y el cuero, así como las transparencias y las prendas oversize.

El Yacht Club de Puerto madero y el Palacio paz fueron las sedes de la nueva edición del Argentina Fashion Week, evento organizado por Héctor Vidal Rivas. Del 27 al 31 de marzo, más de 20 diseñadores, entre ellos, Verónica de la Canal, Benito Fernández, Adriana Costantini, Claudia Arce, Francisco Ayala y Gustavo Pucheta presentaron sus nuevas colecciones.

Verónica de la Canal, al cierre de su desfile en Argentina Fashion Week

El dominio del color

El verde, naranja, rosa, azul y violeta son los comodines de esta temporada. En “Camaleónica”, Benito Fernández incorporó puro color en sastrería y chalecos puffer, así como también en texturas metalizadas, haciendo un mix and match entre las prendas. Por su parte, Adriana Costantini presentó una colección de diseños confortables para mujeres cosmopolitas con el color como gran aliado. Mientras el azul fue el favorito de la propuesta de Eduardo Ocantos, Rosarito hizo lo propio con una propuesta bohémica que explotó el color en prendas fabricadas en lanas y diversos tipos de tejido.

El color, el gran aliado en la mayoría de la mayoría de las colecciones presentadas en Argentina Fashion Week

Puro romanticismo

Las pasarelas se llenaron de tul y vestidos volumétricos. Verónica de la Canal presentó una propuesta llena de detalles artesanales, con increíbles bordados. Bajo el concepto de multiverso, ideó outfits de estética vanguardista sin perder su romanticismo. Por su parte, Claudia Arce buscó celebrar la alegría y el optimismo de las mujeres hedonistas modernas apostando por vestidos de tul, organza, sedas naturales y encaje. Lujo femenino que fusionó con cristales, plumas y metales. Otra diseñadora que planteó una colección romántica y con toques góticos fue Maria Pryor, quien invitó a las mujeres a redescubrir su esencia a partir de vestidos de estilo victoriano.

La pasarela de María Pryor

Lo autóctono y la sustentabilidad

El diseño argentino retomó lo autóctono: tejidos norteños, sombreros tangueros y ponchos –grandes protagonistas de esta edición– fueron reinterpretados a partir del código sustentable y los nuevos tejidos ecológicos. Con la identidad argentina como norte, Marcelo Senra desplegó en su pasarela conjuntos en negro y blanco, con detalles coloniales. Por su parte, la Asociación de Moda Sostenible (AMSOAR) presentó a 8 diseñadores nacionales que desplegaron proyectos que tuvieron en cuenta la reducción del impacto ambiental. En sus propuestas se destacó la innovación de estampados botánicos, la reutilización de textiles, el uso de algodón y una colección de ponchos estampados de manera sostenible. Por último, mientras las emprendedoras de Jujuy se inspiraron en su tierra mezclando las tendencias actuales, Francisco Ayala combinó todos nuestros símbolos para tamizarlos con una mirada moderna.

Lo autóctono y las propuestas sostenibles en Argentina Fashion Week

Brillo y glamour

Con elegancia y apelando al brillo, las transparencias y la pedrería, Ana Terrasanta desplegó en su pasarela vestidos de alta costura y piezas sastreras en negro, blanco, oro y plata. Por otro lado, la marca Misci Almendra mostró una colección en tonos neutros pero con una gran impronta al estilo casual y nocturna: así se vieron minis, vestidos tejidos, conjuntos estampados y camisas. Camila Romano presentó outfits nupciales y vestidos en rosa, plata y negros con cut outs y brillos. Como gran cierre de esta edición, Gustavo Pucheta llenó el Palacio Paz de prendas volumétricas y diseños arquitectónicos. Monos gigantes y sastrería se mezclaron con gigantes outfits de estilo puffer, como los diseños que lució Flor de la V en la apertura y cierre del desfile.

Flor de la V con un vestido puffer XXL en el cierre del desfile de Gustavo Pucheta

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
Las referentes de las ediciones norteamericana y japonesa de Vogue son dos caras de la misma moneda, con el universo fashion en la mira y parecidas aun en sus profundas diferencias.
Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial