El café, nueva moda gastro: la era de la especialidad llegó para quedarse
Así como sucedió con el vino hace algunas décadas, el café se transformó en una de las estrellas del escenario gastronómico, y hoy nos encontramos en una era de especialización y alta calidad. Ya no es de nicho pedir un flat white, ser exquisitos a la hora de elegir una cafetería o comprar granos por su origen, altura o tipo de beneficio. En este contexto, y para profundizar sus conocimientos, entender más sobre el producto que consumen y mejorar la mano a la hora de preparar una taza, los talleres de barismo se multiplican y suman adeptos.
En Buenos Aires hay decenas de espacios que ofrecen estas capacitaciones. “Damos cursos desde que abrimos el local en Palermo, en 2015, y aumentó mucho la cantidad de alumnos. Últimamente es considerable el aumento de amateurs”, explica Alexis Zagdañski, cofundador de LAB Tostadores. Desde Negro Escuela, otro espacio de aprendizaje, indican que observan el aumento en aficionados y profesionales. “Hace ocho años hacíamos un curso cada seis meses; ahora hacemos cinco por mes”, indica Fernando Lozano, fundador de Negro y de Fuego Tostadores.

“El café es una tendencia de consumo. La gente está cada vez más interesada en saber el proceso completo que atraviesa”, indica Diogo Bianchi, barista pionero de Buenos Aires que también ofrece capacitaciones. “Las personas quieren conocer más acerca de lo que consumen, desde la trazabilidad del grano hasta saber cuándo están tomando un café de calidad y por qué”, coincide Zagdañski. Por su parte, Gianfranco Beretti, barista y capacitador de Usina Cafetera, que estrenó sus talleres en abril, indica que “esto se debe a que hay una creciente popularidad en el mundo del café de especialidad y su apreciación como producto”.
QUÉ Y PARA QUIÉNES
El perfil del alumnado refleja lo masiva que es la gourmetización del café. Desde adolescentes hasta personas de más de 50 años y de todo tipo de profesiones. ¿Qué buscan en estos cursos? “Vienen a entender más sobre la bebida para poder interpretar mejor sus características y conocer las buenas y malas prácticas”, indica Lozano a El Planeta Urbano, a lo que Laura Govea, responsable de Marketing de Modo Barista, agrega: “Están en la búsqueda de conocimientos básicos.
El barismo se perfecciona a través de la práctica, por eso ofrecemos mucho tiempo en la máquina en nuestros talleres”. Muchas personas tienen el preconcepto de que buen café es igual a espresso, pero varias escuelas ponen el foco en el perfeccionamiento de la preparación del filtrado: “Con dispositivos económicos, un buen grano y el conocimiento que adquieren, pueden llevar su experiencia de café a otro nivel, como el de una cafetería”, indica Zagdañski.

CINCO TALLERES DE BARISTAS
Lab Tostadores de Café
Pioneros en el mundo de la cafetería de especialidad, ofrecen un curso de barista amateur presencial de tres horas destinadas a la historia del café, la cadena productiva, la teoría sobre la extracción, maridaje con leche y carta italiana. Además, los participantes degustan diferentes tipos de cafés y practican para lograr la taza perfecta de filtrado. Para profundizar el conocimiento, tienen un workshop sobre arte latte. La actividad se desarrolla en el entrepiso de la cafetería de Palermo Hollywood (Humboldt 1542).
@labtostadores
Usina Cafetera
Con nueve sucursales, en abril lanzaron el curso de introducción al barismo. Consta de cuatro clases de pocos alumnos, con mucha teoría y práctica para abarcar los conceptos básicos y necesarios para manejar equipos y realizar café de buena calidad. A cargo de los baristas expertos Giuliano Catalano y Gianfranco Beretti, los estudiantes aprenden sobre la historia del café, la producción, las variedades botánicas, la máquina de espresso y cómo usarla, manipulación de molino, todo sobre la leche y práctica para su correcto espumado y mantenimiento de equipamiento. La próxima edición se realizará el 11, 12, 18 y 19 de mayo, de 16 a 19.
Consultas e inscripciones: capacitaciones.usinacafetera@gmail.com.
@usinacafetera

Negro Escuela
La pata educativa de Negro y de Fuego Tostadores ofrece variedad de talleres para sumergirse de lleno en este mundo. Para los amateurs, Fernando Lozano recomienda el taller de filtrados y el taller sensorial, ambos con instancias teóricas y prácticas, y un costado lúdico, ideal para cortar con la rutina. El primero recorre los diferentes métodos y es ideal para perfeccionar la taza de café en casa sin hacer grandes gastos en equipamiento, y el segundo busca enseñar sobre café a través de ejercicios sensoriales.
@negroescuela

Café by Diogo Bianchi
El brasileño que reside en Buenos Aires desde 2014 es un verdadero experto en café. Coffee master, consultor para cafeterías y empresas, dueño de una línea de granos de café, también tiene su escuela de baristas. Para los amateurs, recomienda sus clínicas intensivas de barismo o café filtrado, con un enfoque en la práctica para desarrollo de metodología de preparación y habilidades. También ofrece la carrera de barismo, con más de 24 horas de cursada.
@cafe.diogobianchi

Modo Barista
Además de ser una cafetería y proveedor de materia prima y equipamiento hogareño y profesional, Modo Barista tiene su escuela de café. En su espacioso showroom de Almagro (Estado de Palestina 539), brindan talleres para principiantes y profesionales. El de barista inicial (en formatos de una o dos jornadas) tiene una pata de teoría para comprender el producto y su preparación y mucha práctica. Los participantes simulan un turno en una cafetería, pasando desde el proceso de calibración hasta cómo dejar la máquina limpia para el día siguiente. También ofrecen talleres de filtrados y de arte latte.
@modobarista
