Cuál fue la respuesta de la inteligencia artificial sobre el cuidado del medio ambiente
La nueva tecnología no solo responde preguntas y abarca todos los temas posibles, sino que también dio consejos de cómo cuidar el medio ambiente.
La inteligencia artificial, y sobre todo el Chat GPT, generó una revolución en las sociedades. Muchas personas vieron la nueva tecnología con buenos ojos y otros no tanto. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue las respuestas rápidas que da a cualquier tipo de temas. Es por ello que se decidió consultarle sobre el cuidado del medio ambiente.

Según David Rolnick, profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de McGill en Canadá, aseguró que la máquina no puede reducir los gases de efecto invernadero, pero de todas formas puede ser una buena fuente para escuchar y cambiar algunos hábitos arraigados.
Como consecuencia de ello, el docente mostró algunas formas que propuso la inteligencia artificial para ayudar a la ecología y el medio ambiente:
- Salvar árboles con "seguridad" de inteligencia artificial
La ONG, Rainforest Connection, propuso utilizar sensores acústicos en los árboles con el objetivo de escuchar los ruidos del bosque. Esta función permitirá recibir alertas cuando se produzcan ruidos extraños. Asimismo, adiestrar a la máquina para reconocer sonidos específicos como las motosierras o los camiones.
Esta tecnología ya fue implementada en 35 países como por ejemplo en Brasil, Indonesia, el Congo, Filipinas, entre otros. Así como también 600 de estos “guardianes” están distribuidos en distintas plantas.

- Agricultura inteligente
La actividad agrícola representa el 18% de las emisiones de gases de dióxido de carbono alrededor del mundo. Además, de ser el responsable de consumir el 70% del agua para el riego de las plantas, sumado el uso de insecticida para que diferentes bichos no se coman lo producido.
Como consecuencia de ello, una empresa alemana llamada “Agvolution” propuso un sistema desarrollado con inteligencia artificial para generar un sensor solar para controlar el microclima de los cultivos. Esto permite medir las temperaturas, la humedad, la radicación y la humedad del suelo en el campo.

- Luchar contra la caza furtiva con algoritmos
Muchas de las especies mundiales, pero por sobre todo los rinocerontes, se encuentran en peligro de extinción. Para encontrar una solución a las cazas furtivas de esta especie, la empresa sudafricana, “Rouxcel Technology”, creó una nueva aplicación gracias a la inteligencia artificial.
La misma consiste en colocarles una pulsera a los animales para localizarlos fácilmente y en tiempo real. También permite saber cuál es su comportamiento lo que permite saber si tiene movimientos anormales que están siendo causados por los cazadores.
