Cuál fue la respuesta de la inteligencia artificial sobre el cuidado del medio ambiente

La nueva tecnología no solo responde preguntas y abarca todos los temas posibles, sino que también dio consejos de cómo cuidar el medio ambiente.

La inteligencia artificial, y sobre todo el Chat GPT, generó una revolución en las sociedades. Muchas personas vieron la nueva tecnología con buenos ojos y otros no tanto. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue las respuestas rápidas que da a cualquier tipo de temas. Es por ello que se decidió consultarle sobre el cuidado del medio ambiente.

Según David Rolnick, profesor de la Facultad de Informática de la Universidad de McGill en Canadá, aseguró que la máquina no puede reducir los gases de efecto invernadero, pero de todas formas puede ser una buena fuente para escuchar y cambiar algunos hábitos arraigados. 

Como consecuencia de ello, el docente mostró algunas formas que propuso la inteligencia artificial para ayudar a la ecología y el medio ambiente:

  • Salvar árboles con "seguridad" de inteligencia artificial

La ONG, Rainforest Connection, propuso utilizar sensores acústicos en los árboles con el objetivo de escuchar los ruidos del bosque. Esta función permitirá recibir alertas cuando se produzcan ruidos extraños. Asimismo, adiestrar a la máquina para reconocer sonidos específicos como las motosierras o los camiones. 

Esta tecnología ya fue implementada en 35 países como por ejemplo en Brasil, Indonesia, el Congo, Filipinas, entre otros. Así como también 600 de estos “guardianes” están distribuidos en distintas plantas. 

  • Agricultura inteligente

La actividad agrícola representa el 18% de las emisiones de gases de dióxido de carbono alrededor del mundo. Además, de ser el responsable de consumir el 70% del agua para el riego de las plantas, sumado el uso de insecticida para que diferentes bichos no se coman lo producido. 

Como consecuencia de ello, una empresa alemana llamada “Agvolution” propuso un sistema desarrollado con inteligencia artificial para generar un sensor solar para controlar el microclima de los cultivos. Esto permite medir las temperaturas, la humedad, la radicación y la humedad del suelo en el campo

  • Luchar contra la caza furtiva con algoritmos

Muchas de las especies mundiales, pero por sobre todo los rinocerontes, se encuentran en peligro de extinción. Para encontrar una solución a las cazas furtivas de esta especie, la empresa sudafricana, “Rouxcel Technology”, creó una nueva aplicación gracias a la inteligencia artificial.
La misma consiste en colocarles una pulsera a los animales para localizarlos fácilmente y en tiempo real. También permite saber cuál es su comportamiento lo que permite saber si tiene movimientos anormales que están siendo causados por los cazadores.

Artículos Relacionados>

Por Facundo Cancro
Las referentes de las ediciones norteamericana y japonesa de Vogue son dos caras de la misma moneda, con el universo fashion en la mira y parecidas aun en sus profundas diferencias.
Por Laura Marajofsky
Se llama The Füdhe Experience, nació en la casa de una artista en Los Ángeles, desembarcó en Nueva York (donde agota entradas en 24 horas) y se prepara para revolucionar el verano europeo.
Por Facundo Cancro
La alternativa que los grandes jugadores del tablero fashion ofrecen a sus más exclusivos clientes para vestirlos durante la temporada estival muestra, este año, sus mejores armas.
Por El Planeta Urbano
Motivadas por el amor a la cocina, crearon equipos de hermanas, colegas y amigas que son modelo de éxito en el rubro. Te presentamos tres espacios gastronómicos desarrollados por mujeres que la están rompiendo en Buenos Aires.
Por Leonel Ventura

De Michael Jordan y sus icónicas zapatillas, a las redes sociales de Lionel Messi y una inolvidable conferencia de prensa de Cristiano Ronaldo. Cómo funciona la relación de los deportistas de elite con el marketing y cuál es el impacto que generan entre las marcas más reconocidas.

Por Laura Marajofsky
Las ficciones televisivas basadas en mujeres icónicas captaron la atención de la huidiza audiencia centennial y están batiendo récords. Actores famosos, música moderna y lenguaje informal son algunos de los atractivos del último gran fenómeno on demand.
Por Facundo Cancro

La historia de la adolescente de San Francisco Solano que mandó un video a la prestigiosa publicación conmovió a propios y extraños, logró el apoyo de personalidades y hasta consiguió colaboraciones con Fabián Medina Flores y Valeria Mazza.

Por Facundo Cancro
A 104 años de su nacimiento, un libro de reciente aparición explora el vínculo entre Evita y la alta costura en medio del surgimiento y la expansión de la actividad luego de la Segunda Guerra Mundial