ChatGPT: qué es y cómo funciona este chat de inteligencia artificial que puso en alerta a Elon Musk

Luego del lanzamiento de su última versión, diferentes expertos y referentes del mundo tech hicieron un llamado para hacer una pausa en la investigación sobre esta tecnología, advirtiendo que puede traer "grandes riesgos para la humanidad".

El ChatGPT es un prototipo de chatbot desarrollado en 2022 por OpenAI que se especializa en el diálogo vía Inteligencia Artifical. Es un modelo con más de 175 millones de parámetros, y entrenado con grandes cantidades de texto para realizar tareas relacionadas con el lenguaje, desde la traducción hasta la generación de texto.

A una inteligencia artificial se la entrena a base de texto, se le hacen preguntas y se le añade información. Sus algoritmos son capaces de entender lo que le estás preguntando, incluyendo adjetivos y variaciones que añadas en tus frases, y de responderte de una manera (relativamente) coherente.

El acceso al servicio está limitado en países como China, Rusia, Irán, y partes de África. En Argentina se puede usar y ha generado polémica en torno a su utilización, sobre todo para la educación.

A una inteligencia artificial se la entrena a base de texto, se le hacen preguntas y se le añade información. Sus algoritmos son capaces de entender lo que le estás preguntando, incluyendo adjetivos y variaciones que añadas en tus frases, y de responderte de una manera (relativamente) coherente.

ChatGPT-4: la nueva versión más humana

En los últimos días, se acaba de estrenar la nueva versión ChatGPT-4, aunque solo para los programadores y en un modelo que aún registra “algunas fallas”, según su creador.

Entre las nuevas utilidades, se encuentra la interacción mediante un chat donde se podrán introducir imágenes y archivos adjuntos complejos (un libro entero, por ejemplo) para que sean resumidos. En definitiva, la promesa de este nuevo ChatGPT es que sea más precisorápido y, por sobre todas las cosas, “humano” para que tenga una aceptación general.

En medio de un innovador cambio tecnológico, OpenAl aseguró que “GPT-4 es su último hito en su esfuerzo por escalar el aprendizaje profundo”. De la mano, con este lanzamiento, se apuntará a reforzar el deep learning, un acercamiento más íntimo al modo de funcionamiento del sistema nervioso humano.

Entre las nuevas utilidades, se encuentra la interacción mediante un chat donde se podrán introducir imágenes y archivos adjuntos complejos (un libro entero, por ejemplo) para que sean resumidos. En definitiva, la promesa de este nuevo ChatGPT es que sea más preciso, rápido y, por sobre todas las cosas, “humano” para que tenga una aceptación general.

De esta manera, el GPT-4 estará disponible solo para programadores a través de las API (interfaz de programación de aplicaciones) de la compañía -que incluye una lista de espera, según la demanda- y se podrá probar dentro de ChatGPT, pero solo la versión de pago, ChatGPT+. Quien se expresó al respecto de este lanzamiento es Sam Altman, fundador de OpenAL, quien afirmó sobre los probables errores que pueda tener esta versión: “Todavía tiene fallas. Es aún limitado y parece mucho más impresionante al principio que después de pasar un buen rato con el”. Y siguió: “Hemos tenido el entrenamiento inicial de GPT-4, pero nos ha llevado mucho tiempo y trabajo sentirnos listos para lanzarlo. Esperamos que lo disfrute y realmente apreciamos los comentarios sobre sus deficiencias”.

Cómo se usa

  • Lo primero que hay que hacer es entrar a su sitio oficial https://chat.openai.com. La primera vez que entres tendrás que crearte una cuenta en la web de OpenAI, pero todo es completamente gratuito, y también el chat.
  • Abajo de todo tendrás la barra donde tú escribes la pregunta u orden que quieras. Puedes consultar en español y lo entenderá.
  • Todo lo que escribas quedará registrado, y podrá ser revisado después por los desarrolladores de OpenIA para seguir entrenando a ChatGPT.
  • Como sugerencia, el sitio Xataca recomienda “no incluir información personal tuya ni peticiones que sean potencialmente peligrosas o delictivas”.

Un tema que puso en alerta a Elon Musk

El dueño de Twitter y fundador de Tesla y SpaceX, Elon Musk, y cientos de expertos mundiales firmaron hoy un llamado para hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre inteligencias artificiales (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado este mes, al advertir "grandes riesgos para la humanidad".

En la petición publicada en el sitio futureoflife.org pidieron una moratoria hasta que se establezcan sistemas de seguridad con nuevas autoridades reguladoras, vigilancia de los sistemas de IA, técnicas que ayuden a distinguir entre lo real y lo artificial, e instituciones capaces de hacer frente a la "dramática perturbación económica y política (especialmente para la democracia) que causará la IA".

Elon Musk, y cientos de expertos mundiales firmaron hoy un llamado para hacer una pausa de seis meses en la investigación sobre inteligencias artificiales (IA) más potentes que ChatGPT 4, el modelo de OpenAI lanzado este mes, al advertir "grandes riesgos para la humanidad".

El pedido está firmado por personalidades que expresaron sus temores sobre una IA incontrolable que supere a los humanos, como Musk y el historiador Yuval Noah Hariri, según consignó la agencia de noticias AFP.

Por su parte, el director de Open AI, que diseñó ChatGPT, Sam Altman, reconoció tener "un poco de miedo" de que su creación se utilice para "desinformación a gran escala o ciberataques".

"La empresa necesita tiempo para adaptarse", declaró Altman recientemente a ABCNews.

En la petición, los expertos afirman que "en los últimos meses hemos visto cómo los laboratorios de IA se han lanzado a una carrera descontrolada para desarrollar y desplegar cerebros digitales cada vez más potentes que nadie, ni siquiera sus creadores, pueden entender, predecir o controlar de manera fiable".

Entre los firmantes también figuran el cofundador de Apple, Steve Wozniak, miembros del laboratorio de AI DeepMind de Google, el director de Stability AI, Emad Mostaque, así como expertos y académicos estadounidenses de IA e ingenieros ejecutivos de Microsoft, empresa aliada de OpenAI.

"¿Debemos permitir a las máquinas inundar nuestros canales de información con propaganda y mentiras? ¿Debemos automatizar todos los trabajos, incluidos los gratificantes? ¿Debemos arriesgarnos a perder el control de nuestra civilización? Estas decisiones no deben delegarse en líderes tecnológicos no electos", concluyeron.

Entre los firmantes también figuran el cofundador de Apple, Steve Wozniak, miembros del laboratorio de AI DeepMind de Google, el director de Stability AI, Emad Mostaque, así como expertos y académicos estadounidenses de IA e ingenieros ejecutivos de Microsoft, empresa aliada de OpenAI.

Artículos Relacionados>

Por Gimena Bugallo

Una exposición fotográfica que muestra otra realidad de Ciudad Oculta; la vigencia de una banda invencible y una excelente comedia, ágil, simple, que no pretende ser más de lo que es, con grandes actuaciones a cargo de un trío que enamora.

Por El Planeta Urbano
La estrella de 32 años actuará en el Estadio de River Plate los días 9 y 10 de noviembre. Será su primera vez en el país. Además, la revista Forbes acaba de destacarla entre las artistas femeninas más acaudaladas de la escena mundial.
Por El Planeta Urbano

El reconocido productor argentino utilizó sus redes sociales para explicar el trasfondo del tema que lanzó junto al mexicano. 

Por El Planeta Urbano

El 28 de junio es el día internacional del orgullo, las personas de todo el mundo decidieron convertirlo en una conmemoración y festejo de varios días.

Por El Planeta Urbano

La banda que acaba de sacudir la escena con el lanzamiento de su obra más ambiciosa a la fecha se prepara para estrenarla de una forma especial: tocando todo Tripolar de principio a fin en una velada íntima junto a sus seguidores. Oportunidad imperdible para escuchar el material nuevo por primera vez y vivir el álbum con toda la potencia y frescura que se da en el vivo.

Por El Planeta Urbano

La banda argentina volvió a sumar una nueva colaboración en su repertorio y en este caso sorprendieron una nueva sección del hotel.

Por El Planeta Urbano

Una nueva película sobre el hombre araña estará disponible en los próximos días.

Por Tomás Gorrini

Con un sonido mucho más moderno, el disco cuenta con la participación de grandes artistas como Antonio Carmona, Chico Buarque, Elvis Costello y David Lebón, pasando por figuras de la talla de Andrés Calamaro, Leiva, Mon Laferte, Marisa Monte y Estrella Morente, a representantes de la nueva escena como Nathy Peluso, Lali, Nicki Nicole, WOS, CA7RIEL y Conociendo Rusia.